
Henri J. Oger fue un administrador colonial en la Indochina francesa, que tenía una profunda admiración por el pueblo y la cultura de Vietnam, o Annam, como los franceses la denominaban en esa época. Entre 1908 y 1909, encargó a talladores de madera y artistas en general que visitaran las 36 calles de Hanói y la campiña de los alrededores con el fin de documentar la cultura material, los métodos de producción y las prácticas culturales de la gente común. Los artistas hicieron bocetos de 4200 escenas y produjeron xilografías de las que se hicieron copias. Oger reunió los grabados para crear Technique du peuple Annamite (Técnica del pueblo anamita) en varios volúmenes. Toda la obra consiste en las ilustraciones con epígrafes anotados, producidos en escritura demótica vietnamita. Entre los temas tratados, se encuentran las ocupaciones tradicionales, como la agricultura, el comercio, la fabricación de papel, la escultura, la gastronomía, la construcción, la adivinación, la pintura y los medicamentos populares; las bodas, los funerales, el culto y los días festivos importantes, como el festival de Tết del año nuevo lunar; y formas de entretenimiento, tales como el juego đá cầu, los juegos con naipes, la interpretación de canciones populares, el método para hacer volar cometas y cazar mariposas. Aquí se muestra un volumen de la obra de Oger que pertenece a las colecciones de la Biblioteca Nacional de Vietnam. Oger firmó esta copia en la tapa y se la obsequió al gobernador-general de la Indochina francesa, Albert Pierre Sarraut.