
En preparación para la conferencia de paz que tendría lugar después de la Primera Guerra Mundial, en la primavera de 1917, el Ministerio de Relaciones Exteriores británico creó un departamento especial responsable de proporcionar información de base para los representantes británicos en la conferencia. Las islas Galápagos y el archipiélago Juan Fernández es el número 140 en una serie de más de 160 estudios realizados por el departamento, de los cuales la mayor parte fue publicada tras la conclusión de la Conferencia de Paz de París que tuvo lugar en 1919. Este libro se compone de estudios separados, con portadas e índices separados, sobre el archipiélago Galápagos y el Juan Fernández, en un solo volumen. Cada estudio contiene secciones que tratan sobre geografía física y política, historia política, así como condiciones políticas, sociales y económicas. El archipiélago Galápagos, también conocido como el archipiélago de Colón, es una provincia de Ecuador que se encuentra en el océano Pacífico, a unos 1000 kilómetros al oeste de la parte continental. El archipiélago, famoso por su inusual fauna, fue visitado por el naturalista inglés Charles Darwin lo exploró en 1835; el resultado de su investigación allí fue base de parte de su teoría. El archipiélago Juan Fernández consta de un grupo de pequeñas islas situadas en el Pacífico, a unos 650 kilómetros al oeste de Chile, país del que forman parte. El Imperio español usó las islas como lugar de destierro para malhechores y rebeldes políticos; también fueron colonia penal de la República de Chile de 1829 a 1854 y de 1909 a 1913. Una de las islas, Más a Tierra (actual isla Robinson Crusoe), es el lugar donde Alexander Selkirk, el marinero escocés que, según se dice, inspiró la novela de Daniel Defoe, Robinson Crusoe, vivió en soledad desde 1704 hasta 1709. La sección sobre el archipiélago Juan Fernández incluye el relato de una batalla naval que tuvo lugar a principios de la Primera Guerra Mundial en el fondeadero principal, la bahía Cumberland. El resultado de aquel enfrentamiento fue el hundimiento del crucero alemán Dresden a manos de su propia tripulación el 14 de marzo de 1915, después de haber recibido disparos de la Marina británica. El Dresden fue el último buque de un escuadrón alemán en enfrentar a la Marina real cerca de las islas Malvinas el 8 de diciembre de 1914.