Quantcast
Channel: Biblioteca Digital Mundial
Viewing all articles
Browse latest Browse all 6767

Canales internacionales

$
0
0
Canales internacionales
En preparación para la conferencia de paz que tendría lugar después de la Primera Guerra Mundial, en la primavera de 1917, el Ministerio de Relaciones Exteriores británico creó un departamento especial responsable de proporcionar información de base para los representantes británicos en la conferencia. Canales internacionales es el número 150 en una serie de más de 160 estudios realizados por el departamento, de los cuales la mayor parte fue publicada tras la conclusión de la Conferencia de Paz de París que tuvo lugar en 1919. Este estudio es uno de los pocos de la serie en ser publicados con el nombre de un autor particular. En este caso, se trata de Edward Arthur Whittuck (1844-1924), especialista en Derecho romano e internacional, profesor adjunto en la Universidad de Oxford y en la Escuela de Economía y Ciencia Política de Londres. El libro se centra en los «canales interoceánicos» de Suez y de Panamá, que, en virtud de su importancia comercial y estratégica, habían adquirido un estatus especial en el Derecho internacional. La sección sobre el canal de Suez analiza los antecedentes de su construcción, los aspectos jurídicos y prácticos relacionados con su protección y las negociaciones para internacionalizarlo. Estas dieron lugar a la celebración de la Convención de 1888, firmada por nueve potencias europeas, que estipuló que «el canal marítimo de Suez estará siempre abierto y será libre, tanto en tiempo de paz como en tiempo de guerra, para todos los navíos de comercio y de guerra, sin distinción de banderas». La sección sobre el canal de Panamá trata la historia del antagonismo entre los Estados Unidos y Gran Bretaña por la construcción y operación de un canal a través del istmo en el hemisferio occidental. Se centra en el Tratado Clayton-Bulwer de 1850 y en el Tratado Hay-Pauncefote de 1901, que lo sustituyó. Una última sección analiza las funciones desempeñadas por ambos canales durante la Primera Guerra Mundial. El apéndice incluye los textos de los principales tratados que rigen el estatuto jurídico internacional de los canales.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 6767

Trending Articles