Quantcast
Channel: Biblioteca Digital Mundial
Viewing all articles
Browse latest Browse all 6767

Indio y mestizo, provincia de Pamplona

$
0
0
Indio y mestizo, provincia de Pamplona
Esta acuarela de Carmelo Fernández (1809-1887) muestra a trabajadores agrícolas de la provincia de Pamplona (actual departamento de Norte de Santander), noreste de Colombia. La pintura, titulada Indio i mestizo, contrasta los diferentes grupos étnicos de la provincia. En el fondo, hay dos obreros que cosechan el cultivo. Fernández nació en San José de Guama, Venezuela, en una familia bien conectada (era el sobrino de José Antonio Páez, héroe de la independencia de Venezuela y presidente en tres períodos). Cuando todavía era joven, estudió arte en Nueva York. Regresó a Venezuela en 1827 y prestó servicio en el Ejército, donde desarrolló el dominio del dibujo topográfico. Los disturbios políticos en Venezuela lo llevaron a mudarse a Nueva Granada (actual Colombia y Panamá) en 1849. Allí se convirtió en el primer dibujante de la Comisión Corográfica, cofundada y dirigida por Agustín Codazzi (1793-1859), geógrafo e ingeniero de origen italiano. La Comisión, que inició sus tareas en 1850, estudiaba la geografía, la cartografía, los recursos naturales, la historia natural, la cultura regional y la agricultura de Nueva Granada. Entre 1850 y 1852, Fernández pintó alrededor de 30 acuarelas en las provincias al noreste de Bogotá: Tunja, Pamplona, Ocaña, Socorro, Vélez y Santander. Estas obras, que ahora están en la Biblioteca Nacional de Colombia, representan diversos grupos étnicos, raciales y sociales, además del variado paisaje físico de la Nueva Granada. En la Comisión, a Fernández le sucedieron Henry Price (1819-1863) y, más tarde, Manuel María Paz (1820-1902). Regresó a Caracas a los 43 años, donde vivió casi todo el resto de su vida. En 1873 produjo su obra más famosa: un retrato de Simón Bolívar que aparece en las monedas venezolanas.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 6767

Trending Articles