Quantcast
Channel: Biblioteca Digital Mundial
Viewing all articles
Browse latest Browse all 6767

Kenia, Uganda y Zanzíbar

$
0
0
Kenia, Uganda y Zanzíbar
En preparación para la conferencia de paz que tendría lugar después de la Primera Guerra Mundial, en la primavera de 1917, el Ministerio de Relaciones Exteriores británico creó un departamento especial responsable de proporcionar información de base para los representantes británicos en la conferencia. Kenia, Uganda y Zanzíbar es el número 96 en una serie de más de 160 estudios realizados por el departamento, de los cuales la mayor parte fue publicada tras la conclusión de la Conferencia de Paz de París que tuvo lugar en 1919. Como se explica en una nota editorial, en 1920 el Protectorado de África Oriental Británica se convirtió en una colonia, a la que se llamó Kenia. A diferencia de la tapa y la portada, el texto no se actualizó y hace referencia al Protectorado. El libro contiene secciones que tratan sobre geografía física y política, historia política, así como condiciones políticas, sociales y económicas. El análisis histórico abarca la rivalidad entre Gran Bretaña y Alemania durante el siglo XIX por el control de territorios en África Oriental, cuya soberanía reclamaba el sultán de Zanzíbar. El tratado anglo-alemán de 1886 confirió al último solo la isla de Zanzíbar y una estrecha franja de tierra firme. El vasto interior se dividió entre los intereses comerciales alemanes y británicos, para convertirse, finalmente, en África Oriental Alemana (al sur) y en el Protectorado de África Oriental (al norte). En 1890, la propia Zanzíbar (parte de la actual Tanzania) se convirtió en un protectorado británico; a cambio, Alemania adquirió Heligoland, la isla del mar del Norte. La sección sobre las condiciones económicas analiza las perspectivas de desarrollo económico e inversión rentable en Kenia y Uganda, y centra su atención en tres factores: productos útiles, «en abundancia»; mano de obra, «apenas suficiente», y medios de transporte, «inadecuados para el progreso», según las propias conclusiones. El apéndice incluye cuadros de estadísticas económicas y extractos de los tratados anglo-alemanes referentes a estos territorios.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 6767

Trending Articles