
Kulliyat-e Farsi Taymurnamah (literalmente, El relato biográfico de Tamerlán) es una biografía de Tamerlán (1336-1405), el fundador túrquico-mongol de la dinastía y linaje timúrida. Se trata de una crónica detallada de su vida personal, política y militar, incluidas campañas y conquistas, así como hechos producidos en las regiones de lo que actualmente es Asia Central, Afganistán e Irán. Se realizaron muchas biografías de Tamerlán antes y después de su fallecimiento. Matba-e Ghulam Hasan publicó esta litografía en Taskent en 1912. La última página de la introducción (páginas 2-7) indica que este libro fue escrito en 1792 durante el reinado del sah Murad, fundador del emirato de Bújara. En la portada aparece el nombre completo del autor, Mirza Muhamamd Qasim ibn Abdul Khaliq Bukhari, pero no se proporciona más información sobre él. La introducción constituye un ejemplo típico de un tropo historiográfico persa, en el que se alaba la supremacía de Dios y se conecta el ascenso de un gobernante, Tamerlán, a la consagración divina. El autor hace hincapié en que esta conexión también existía con los profetas, desde Abraham hasta Mahoma, y con los primeros cuatro califas del islam, Abu Bakr, Umar, Usman y Ali. En la página 4, el autor afirma que «la humanidad» se divide en dos tipos de personas: por un lado, están los profetas y, por otro, los reyes, quienes protegen la religión, velan por la paz y defienden la justicia con coraje y valentía. No hace mención de las personas que no encajan en ninguna de estas categorías. Se considera que Tamerlán (Amir Timur Gorgan) pertenece al segundo tipo, «incuestionablemente valiente, conquistador del mundo desde Bulgaria hasta China y gobernante de Irán y Turán». El autor hace referencia a otras biografías de Tamerlán, como las de Qazi Abdul Wakil y Abdul Razzaq Samarqandi. Abarca los antecedentes familiares de Tamerlán, su coronación como gobernante en Balj en 1369-1370 y sus campañas militares. La obra también se extiende más allá de la vida de Tamerlán para cubrir los acontecimientos relacionados con la vida de sus descendientes, incluida la coronación de Mirza Shahrukh como dinasta en Herat, el ascenso de Babur como emperador de Jorasán y de la India, y el surgimiento de los uzbekos y safávidas como nuevos linajes políticos en Mawarannahr, Jorasán e Irán. Los subtítulos de los hechos históricos específicos, las figuras determinadas y los relatos aparecen remarcados dentro del texto y por encima de este. La primera dastan (narrativa) en las páginas 8-15 atañe al nacimiento de Tamerlán. La última concierne a su muerte y analiza brevemente a sus descendientes, en especial sus 34 hijos varones y sus muchos nietos. En los márgenes del texto, aparecen notas y las firmas de lectores desconocidos (o tal vez del propio autor); en la última página del libro, se observan sellos de muchos otros lectores. La obra tiene alrededor de 440 páginas, ordenadas con numerales indoárabes.