
Este exquisito Corán (Or 15227) iluminado, que data del siglo XIX, tiene su origen en la costa este de la península de Malaca. En función de diversas características codicológicas, el manuscrito se puede atribuir a la zona cultural que abarca Kelantan, en la costa noreste de Malasia, y Patani, en el sur de Tailandia. En muchos sentidos, este Corán es un ejemplo típico de los manuscritos producidos en Patani: tiene guardas negras de origen tailandés, una cubierta de tela con elaborados ribetes de punto y marcos con iluminaciones que presentan rasgos caraterísticos de Patani, por ejemplo, el motivo de ondas entrelazadas. Sin embargo, la exactitud del dibujo y del color, y la repetición de los detalles ornamentales son más típicas de Coranes de la corte de Terengganu, al sur de Kelantan, el centro más rico de iluminación de manuscritos islámicos de Asia Sudoriental. El carácter híbrido de este manuscrito se destaca por otras características inusuales, como los marcos dobles decorados en la parte central del libro al inicio del sura al-Kahf y el sura Yasin, en lugar de estar solo al comienzo del sura al-Isra', como es habitual en los Coranes de la costa este. Las páginas iluminadas tienen seis marcos dobles decorados y un marco simple decorado al estilo «costa este». Los marcos del texto constan de columnas delineadas en tinta negra, una gruesa, rellena en amarillo, dos en blanco y una roja sin delinear. Los marcadores de versículos consisten en redondeles amarillos (aunque, algunas veces, verdes), delineados en negro. Los títulos de los suras están encerrados por marcos rectangulares, en blanco sobre cinco paneles de colores, ya sea verde y rojo, o azul y rojo alternados. Entre las notas marginales, hay juz' marcados por hermosos ornamentos con las palabras al-juz' en blanco, sobre un fondo de color en un redondel con extensiones florales por encima y por debajo (estos marcadores se encuentran cada 10 folios, siempre ubicados en la esquina superior derecha del verso de un folio); maqra’ en tinta roja en una caligrafía muy pequeña, y palabras clave al final de cada cuadernillo. Este es el primer Corán de la Biblioteca Británica en ser digitalizado por completo. El manuscrito fue exhibido en la exposición de textos sagrados de la Biblioteca Británica de 2007 y también se presentó en el libro complementario sobre manuscritos del Corán.