
La Guerra franco-prusiana fue provocada por las crecientes tensiones entre Francia y Prusia en la década de 1860. Francia, al mando del emperador Napoleón III, estaba decidida a controlar el crecimiento del poder de Prusia y vengar lo que veía como una serie de humillaciones diplomáticas. Prusia, gobernada por el canciller Otto von Bismarck, creía que una guerra los estados alemanes contra Francia liderada por Prusia sería un acto decisivo que llevaría a la creación de un imperio alemán unificado. El conflicto comenzó el 19 de julio de 1870, cuando Francia declaró la guerra. El ejército francés demostró estar absolutamente poco preparado, sufrió una desastrosa derrota en la batalla de Sedán y dejó abierto el camino a París. Para el 19 de septiembre, los alemanes habían rodeado por completo la ciudad y comenzado un sitio que duró más de cuatro meses. Privados de los suministros del campo, los parisinos subsistieron comiendo perros, gatos e incluso a la mayoría de los animales del zoológico de París. Los árboles de los Campos Elíseos y de los parques fueron talados y quemados como combustible. El 5 de enero, los ejércitos alemanes comenzaron un bombardeo de la ciudad, que duró varias horas cada noche por un período de 23 noches. Cayeron cerca de 12 000 proyectiles en los barrios de París, que mataron a unas 400 personas. París se rindió el 28 de enero, lo que puso fin a la guerra. Sitio de París: 1870–1871 (El sitio de París: 1870–1871) es un álbum de 110 fotografías tomadas por Auguste Bruno Braquehais (1823-1875), un fotógrafo y reportero gráfico pionero francés, que documenta el estado de sitio y los efectos de los bombardeos. El álbum pertenece a la Colección Thereza Christina Maria, que armó el emperador Pedro II de Brasil y la entregó a la Biblioteca Nacional de Brasil.