Quantcast
Channel: Biblioteca Digital Mundial
Viewing all articles
Browse latest Browse all 6767

La nueva generación, Número 2, enero de 1922

$
0
0
La nueva generación, Número 2, enero de 1922
An-Nashi’a (La nueva generación) fue una completa revista literaria mensual dedicada a la promoción de la vida científica y cultural en Irak posterior a la Primera Guerra Mundial. Después de la derrota del Imperio otomano en la guerra, Irak fue colocado bajo el mandato de la Liga de las Naciones administrada por los británicos. En 1921 se estableció una monarquía, y el país volvió a independizarse de Gran Bretaña en 1932. An-Nashi’a fue fundada a principios de la monarquía, y su primer editorial declaró que la nueva publicación era una respuesta a las necesidades de la nueva nación. Solo aparecieron tres números (llamados segmentos) antes de que An-Nashi’a dejara de publicarse. La revista era propiedad de Ibrahim Salih, su editor en jefe era Hassan al-Bayati. Cada número comenzaba con largos ensayos sobre una amplia gama de temas, que abarcaban la literatura, la ciencia, las artes, la filosofía, la historia, los nuevos descubrimientos, el estilo de vida y otras noticias y anécdotas de todo el mundo, especialmente de los Estados Unidos. Como ejemplos de los temas abordados están el valor del aprendizaje; la vida marina, los minerales y otros recursos; los poetas y los poemas; lecciones de la historia, que citaban a Alejandro Magno y Julio César; el deporte y, en particular, cómo los periódicos de los Estados Unidos dedicaban muchas páginas a diario a las noticias sobre deportes; lo «prohibido» en el protocolo y los buenos modales sociales; y «palabras inmortales», una colección de sabiduría de personajes de todo el mundo, incluso George Washington. En general, la revista tenía un aire progresista y mundano, a pesar de que permaneció anclada a la cultura árabe. La última página era típicamente «de gestión» y estaba dedicada a corregir los errores tipográficos y a disculparse con los lectores. Además del propietario y el editor en jefe, entre los escritores que contribuyeron estaban algunos de los líderes intelectuales panárabes de la época, como el poeta y filósofo iraquí-kurdo Jamīl Ṣidqī Zahāwī, el escritor y ensayista egipcio Mustafá Luṭfī Manfalūṭī, el poeta turco-egipcio Waliy ud-Din Yakun y el escritor y artista libanés-estadounidense, autor de El profeta, Khalil Gibran.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 6767

Trending Articles