Quantcast
Channel: Biblioteca Digital Mundial
Viewing all articles
Browse latest Browse all 6767

Plano iconográfico de la Ciudad de México que muestra la disposición general de sus calles hermosas y apacibles, así como la reparación y la eliminación de las características negativas de los diferentes barrios, con sus innumerables lugares escondidos, callejuelas desiertas, ruinas (todo obra de la negligencia de sus residentes), a pesar del esfuerzo de los agentes del orden público bajo el mando del Excelentísimo Conde Revilla Gigedo, en la administración del alcalde metropolitano Don Ignacio Castera

$
0
0
Plano iconográfico de la Ciudad de México que muestra la disposición general de sus calles hermosas y apacibles, así como la reparación y la eliminación de las características negativas de los diferentes barrios, con sus innumerables lugares escondidos, callejuelas desiertas, ruinas (todo obra de la negligencia de sus residentes), a pesar del esfuerzo de los agentes del orden público bajo el mando del Excelentísimo Conde Revilla Gigedo, en la administración del alcalde metropolitano Don Ignacio Castera
Este mapa de la Ciudad de México se hizo para apoyar un primer esfuerzo de mejora urbana llevado a cabo por el virrey Juan Vicente Güemes Pacheco de Padilla Revillagigedo (1740-1799), que desempeño el cargo de 52.º virrey de la Nueva España en el período comprendido entre 1789 y 1794. Durante su mandato, este ilustrado oficial llevó a cabo una revisión masiva de la organización social, financiera y administrativa de Nueva España. Ordenó el primer censo, reorganizó la milicia, fortaleció las guarniciones de frontera y fomentó una mayor exploración de la costa del Pacífico. Este mapa refleja el interés del virrey por mejorar la capital a través de la pavimentación, alumbrado y proyectos de salud pública. El mapa incluye una extensa leyenda y notas sobre el desarrollo urbano y está codificado por colores para indicar el estado de las calles y viviendas, y para proporcionar información sobre el desagüe. Este mapa es una copia del mapa original de Ignacio Castera preparado por Manuel Ignacio de Jesús de Águila en 1794.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 6767

Trending Articles