Quantcast
Channel: Biblioteca Digital Mundial
Viewing all articles
Browse latest Browse all 6767

Discurso de Su Majestad, Haile Selassie I, emperador de Etiopía, en la Asamblea de la Sociedad de Naciones, durante la sesión de junio-julio de 1936

$
0
0
Discurso de Su Majestad, Haile Selassie I, emperador de Etiopía, en la Asamblea de la Sociedad de Naciones, durante la sesión de junio-julio de 1936
A principios de la década de 1930, el dictador italiano Benito Mussolini estaba decidido a expandir el Imperio italiano en África mediante la anexión de Etiopía. En diciembre de 1934, se produjo un enfrentamiento entre las fuerzas armadas italianas y etíopes en Walwal. Fueron los italianos quienes provocaron este enfrentamiento que tuvo lugar en el lado etíope de la frontera con la Somalia italiana. Mussolini declaró que el incidente había sido «un acto de legítima defensa» y, por lo tanto, no estaba sujeto al arbitraje conforme a los acuerdos internacionales. Italia exigió una compensación y el reconocimiento formal de la zona como italiana. Cuando el emperador Haile Selassie se negó a ceder ante estas exigencias, Italia comenzó a movilizar sus fuerzas. Como miembro de la Sociedad de Naciones, Etiopía llevó el caso ante el Consejo, pero Mussolini ignoró todas las propuestas de la Sociedad para resolver la crisis. El 3 de octubre de 1935, las fuerzas italianas invadieron Etiopía desde Eritrea y Somalia italiana. La capital, Adís Abeba, cayó en mayo de 1936. El emperador Haile Selassie, quien se encontraba en Ginebra, se dirigió a la Asamblea y le pidió ayuda, pero fue en vano: la Sociedad se negó a actuar, y la mayoría de los países miembros reconocieron la conquista italiana. Aquí se presenta el texto del apasionado discurso del emperador a la Asamblea, que pronunció el 30 de junio de 1936. Se expresó en amárico: el texto en este idioma se ubica en el lado izquierdo de las páginas. La traducción al francés está a la derecha. El texto se guarda en los archivos de la Sociedad, que se transfirieron a las Naciones Unidas en 1946 y se encuentran en su oficina de Ginebra. Se inscribieron en el registro de Memoria del Mundo de la UNESCO en 2010.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 6767

Trending Articles