
Esta fotografía del fuerte Jamrūd pertenece a un álbum de raras fotografías históricas que muestran a personas y lugares relacionados con la segunda guerra anglo-afgana. Los tres miembros de la tribu, en el primer plano de la imagen, visten túnicas sueltas, longi (turbantes) y dōpâta (chales), además de llevar jezails (mosquetes largos y pesados). El fuerte se encuentra en la entrada oriental al paso Jáiber (actual Pakistán), el paso de la cordillera del Hindu Kush, con importancia estratégica, a lo largo de la histórica Ruta de la seda, que, en el siglo XIX, unía a Afganistán con la India británica. Fue el escenario de una gran batalla entre los imperios sije y durrani en 1836-1837. A pesar de que el fuerte parece estar en mal estado, fue un importante punto de parada en cualquier avance a través del paso y se convirtió en la sede del regimiento de Rifles de Jáiber, una fuerza auxiliar del ejército británico de la India. La segunda guerra anglo-afgana comenzó en noviembre de 1878, cuando Gran Bretaña, temerosa de ver lo que parecía ser una creciente influencia rusa en Afganistán, invadió el país desde la India británica. La primera etapa de la guerra terminó en mayo de 1879 con el Tratado de Gandamak: este permitía a los afganos mantener la soberanía interna, si bien los obligaba a ceder a los británicos el control de su política exterior. La lucha se reanudó en septiembre de 1879, después de un levantamiento antibritánico en Kabul, y finalmente concluyó en septiembre de 1880 con la batalla decisiva de Kandahar. El álbum incluye retratos de líderes y militares británicos y afganos, retratos de los afganos comunes y representaciones de ciudades y pueblos, paisajes, estructuras, actividades y campamentos militares británicos. Los lugares que se muestran se ubican en las fronteras de los actuales Afganistán o Pakistán (en ese entonces, parte de la India británica). John Burke (circa 1843-1900) tomó alrededor de un tercio de las fotografías; sir Benjamin Simpson (1831-1923), otro tercio; y el resto pertenece a otros fotógrafos. Algunas de las fotografías son anónimas. El álbum quizás haya sido elaborado por un miembro del gobierno británico en la India, pero esta teoría no ha sido confirmada. Se desconoce la forma en que llegó a la Biblioteca del Congreso.