
Esta fotografía del Chilzina y los «Cuarenta Escalones» pertenece a un álbum de raras fotografías históricas que muestran a personas y lugares relacionados con la segunda guerra anglo-afgana. La Chilzina es una cámara excavada en la roca de la montaña que formaba parte de la antigua ciudadela de Kandahar, que construyó el primer emperador mogol, Ẓahīr al-Dīn Muḥammad Bābur (1483–1530), a comienzos del siglo XVI. Dentro de la cámara que está cerca de la cumbre, a la cual se llega mediante cuarenta escalones, hay inscripciones persas que detallan las conquistas de Bābur en la India y en otras partes de Asia. Cerca de la base de los escalones, tuvo lugar una batalla entre el emir Abd al-Raḥmān Khān y su primo, Ayūb Khān, en 1881. En el centro de la fotografía, por encima del vendedor de frutos secos que está sentado con otras dos personas, se ven las ruinas de la antigua ciudadela que fue destruida en 1738. La segunda guerra anglo-afgana comenzó en noviembre de 1878, cuando Gran Bretaña, temerosa de ver lo que parecía ser una creciente influencia rusa en Afganistán, invadió el país desde la India británica. La primera etapa de la guerra terminó en mayo de 1879 con el Tratado de Gandamak: este permitía a los afganos mantener la soberanía interna, si bien los obligaba a ceder a los británicos el control de su política exterior. La lucha se reanudó en septiembre de 1879, después de un levantamiento antibritánico en Kabul, y finalmente concluyó en septiembre de 1880 con la batalla decisiva de Kandahar. El álbum incluye retratos de líderes y militares británicos y afganos, retratos de los afganos comunes y representaciones de ciudades y pueblos, paisajes, estructuras, actividades y campamentos militares británicos. Los lugares que se muestran se ubican en las fronteras de los actuales Afganistán o Pakistán (en ese entonces, parte de la India británica). John Burke (circa 1843-1900) tomó alrededor de un tercio de las fotografías; sir Benjamin Simpson (1831-1923), otro tercio; y el resto pertenece a otros fotógrafos. Algunas de las fotografías son anónimas. El álbum quizás haya sido elaborado por un miembro del gobierno británico en la India, pero esta teoría no ha sido confirmada. Se desconoce la forma en que llegó a la Biblioteca del Congreso.