Quantcast
Channel: Biblioteca Digital Mundial
Viewing all 6767 articles
Browse latest View live

Cuadro 111

$
0
0
Cuadro 111
Manolo Millares fue un artista autodidacta nacido en 1926 en Las Palmas, Gran Canaria, Canarias, España. Aquí se muestra su Cuadro 111 producido después de 1960, una obra abstracta en tonos sorprendentemente vivos de verde, púrpura y negro. Millares fue influenciado por el surrealismo de la década de 1940 y atraído por las obras de Klee y Miró. En ese período comenzó a hacer pictogramas abstractos inspirados por los guanches, los indígenas canarios y la cultura prehispánica de las islas. Fue cofundador de la publicación Planas de Poesía. A mediados de la década de 1950, se trasladó a Madrid y comenzó a hacer cuadros con arpillera, madera, arena, yeso, cuerdas y otros materiales que encontraba, en constante experimentación con nuevos medios. Con su tratamiento inusual de la arpillera y el yute, que quemaba, rasgaba y cosía, daba a sus cuadros una dimensión escultórica. Millares expuso su obra en la Bienal de Venecia de 1956. Al año siguiente, con otros pintores, como Rafael Canogar, Luis Feito, Juana Francés, Antonio Suárez y Antonio Saura, cofundó el grupo de vanguardia El Paso con el objetivo de alcanzar un nuevo estado mental en el mundo del arte español. Manolo Millares murió en Madrid en 1972. Esta pieza se conserva en las colecciones del Centro Atlántico de Arte Moderno, en Gran Canaria.

Albéniz. Variaciones para S. A. R.

$
0
0
Albéniz. Variaciones para S. A. R.
Albéniz. Variaciones para S. A. R. es un álbum de música de Pedro Albéniz (1795-1855), compuesto entre 1820 y 1850 para Sus Altezas Reales, es decir, los reyes de España Fernando VII y su hija mayor, la futura Isabel II. Albéniz fue tutor de piano de Isabel antes de su mayoría de edad y de su hermana menor, la infanta María Luisa Fernanda, más tarde duquesa de Montpensier. El volumen está encuadernado en cuero rojo regio, estampado en oro, con la corona en la portada. Contiene 24 partituras manuscritas, entre ellas 20 piezas de Albéniz, la mayoría de las cuales son arreglos para piano para dos o cuatro manos. El álbum también tiene una serie de transcripciones de Albéniz de obras de otros grandes compositores del siglo XIX de España y del resto de Europa, en particular música de ópera. Contiene seis piezas adaptadas de Norma, de Vincenzo Bellini, y I Montecchi e I Capuleti, Il pirata y La Sonnambula, también de Bellini; Lucia di Lammermoor, de Gaetano Donizetti; y Nabucco, de Giuseppe Verdi. También hay un aria de Bellini transcrita por Francisco Frontera de Valldemosa. Otros compositores y arregladores representados en el volumen son Gioacchino Rossini, Henri Rosellen, Carl Czerny y Gaetano Corticelli. Albéniz compuso algunas de las obras aquí reunidas para ocasiones reales especiales, como el cumpleaños de la reina María Cristina, viuda de Fernando VII y regente de Isabel II. El álbum manuscrito forma parte de la Biblioteca Musical de la Casa de Orleáns, duques de Montpensier, y fue adquirida por el Cabildo de Gran Canaria, Canarias, España, en 1973. El álbum pertenece a las colecciones de la Biblioteca de la Isla Gran Canaria.

Libros de autor o maquetas artesanales de «Las Rosas de Hércules», de Tomás Morales

$
0
0
Libros de autor o maquetas artesanales de «Las Rosas de Hércules», de Tomás Morales
Tomás Morales (1884-1921) fue uno de los principales poetas del movimiento modernista hispánico. Su obra más importante, Las rosas de Hércules, se forjó en la estela del simbolismo francés y bajo el signo del máximo representante del modernismo literario en lengua española, el poeta nicaragüense Rubén Darío (1867-1916). La obra de Morales ofrece una visión singular del panorama poético del primer cuarto del siglo XX, en el que la mitología y la estética contribuyen a un lenguaje rico y variado, a veces intenso y a veces delicado, que define radicalmente el espacio psicológico y geográfico habitado por el poeta. Antes de que se publicaran las primeras ediciones de Las rosas de Hércules (tomo I, 1922; tomo II, 1919), el propio Morales diseñó estos dos ejemplares únicos y artesanales, que son conocidos como libros de autor, en los que aparecen, casi al milímetro, todos y cada uno de los componentes de cada futura publicación: la ubicación de los textos, las viñetas, los dibujos y las letras capitales que debían acompañar a cada uno de los textos, incluidas las cubiertas. Los textos se presentan en forma mecanografiada y manuscrita, así como en recortes de prensa, como si se tratara de un collage. Las cubiertas están ilustradas por Néstor Martín Fernández de la Torre (1887−1938). La importancia de estos libros de autor yace, por una parte, en que son unos documentos de enorme valor bibliográfico porque se registran en ellos anotaciones manuscritas por el propio autor de cómo deberían haber quedado fijados los textos en la ediciones finales, y, por otra parte, en que son documentos que confirman el sentido que tenía Morales de lo que es un libro como objeto de arte. Los libros se conservan en las colecciones de la Casa-Museo Tomás Morales, en Gran Canaria.

El rayo verde

$
0
0
El rayo verde
El rayo verde es una obra tardía del artista canario Antonio Padrón Rodríguez (1920−1968). Nació y vivió la mayor parte de su vida en Gáldar, Gran Canaria, y muchas de sus obras reflejan un fuerte sentido de las costumbres, del pueblo y de la geografía canaria. Está vinculado a la escuela Luján Pérez, llamada así por el escultor religioso José Luján Pérez (1756-1815), que inspiró una tradición de artistas que trabajan en diversos medios de comunicación y se centró en la cultura local, la identidad y la posición de los canarios en el mundo. Entre estos artistas, están el escultor Plácido Fleitas y los pintores Jorge Oramas, Feo Monzón y Santiago Santana. Las obras de los últimos años de Antonio Padrón se caracterizan por el uso intenso del color y el expresionismo abstracto. El período entre la década de 1930 y la década de 1960 marcó una época de auge de la emigración de las islas: muchos huían de las devastadoras sequías en Canarias en busca de una vida mejor en el continente americano (en particular, Cuba y Venezuela). En esta imagen, se ve a una mujer feliz, despidiéndose, con la esperanza del reencuentro marcada por esa franja verde. Es un cuadro de formas y colores simples, casi ingenuo, que refleja el espíritu de iniciativa que caracteriza al pueblo emigrante. Las gaviotas son pájaros que se van, pero que siempre vuelven a la orilla de su propia tierra. El azul representa el ancho mar. Padrón evoca la paradoja del emigrante, que mira hacia el futuro, pero siente nostalgia de la tierra a la que, sabe, tardará mucho tiempo en volver. La pintura se conserva en las colecciones de la Casa-Museo Antonio Padrón, en Gran Canaria.

Mujer infecunda II

$
0
0
Mujer infecunda II
Mujer infecunda II es una obra tardía del artista canario Antonio Padrón Rodríguez (1920-1968). Las obras de los últimos años de este pintor se caracterizan por el uso intenso del color y el expresionismo abstracto, aunque en este caso también ha utilizado algunos tonos sombríos oscuros. La imagen representa un ritual de fertilidad que realizaban, presumiblemente, las mujeres que querían quedar embarazadas. La mujer es una metáfora de la tierra: lucha por dar fruto, sorteando los períodos de aridez. Se trata de una imagen de colores y formas simples, casi ingenua. Antonio Padrón nació y vivió la mayor parte de su vida en Gáldar, Gran Canaria, y muchas de sus obras reflejan un fuerte sentido de las costumbres, del pueblo y de la geografía canaria. Está vinculado a la escuela Luján Pérez, llamada así por el escultor religioso José Luján Pérez (1756-1815), que inspiró una tradición de artistas que trabajan en diversos medios de comunicación y se centró en la cultura local, la identidad y la posición de los canarios en el mundo. Entre estos artistas, están el escultor Plácido Fleitas y los pintores Jorge Oramas, Feo Monzón y Santiago Santana. El período entre la década de 1930 y la década de 1960 marcó una época de auge de la emigración de las islas: muchos huían de las devastadoras sequías en Canarias en busca de una vida mejor en el continente americano (en particular, Cuba y Venezuela). La pintura se conserva en las colecciones de la Casa-Museo Antonio Padrón, en Gran Canaria.

Retrato de Benito Pérez Galdós

$
0
0
Retrato de Benito Pérez Galdós
Este retrato del escritor Benito Pérez Galdós fue realizado por el pintor valenciano Joaquín Sorolla y Bastida en 1894. Nacido en Las Palmas de Gran Canaria el 10 de enero de 1843, Galdós se convirtió en una importante figura de la literatura española, y fue el autor de más de 80 títulos que incluyen novelas, episodios nacionales y obras de teatro. Su trabajo abarca muchas características y tendencias diferentes, que incluyen un realismo que recuerda a ciertas novelas del Siglo de Oro español, así como la influencia de los escritores rusos y franceses del siglo XIX. Otros temas importantes en la ficción de Galdós son la preocupación por las corrientes religiosas y místicas presentes en toda la literatura española y su interés por el Regeneracionismo (un movimiento político e intelectual en España que trataba de comprender las razones de la caída del país como gran potencia). En conjunto, estos elementos llevaron a la creación de obras comprometidas con las preocupaciones políticas, sociales y cotidianas de los lectores de finales del siglo XIX y principios del siglo XX en España. En su pintura, Sorolla supo captar la actitud serena y observadora del gran escritor realista. La pintura original se conserva en la Casa-Museo Pérez Galdós en Las Palmas, Gran Canaria, y es una de las piezas más importantes y conocidas que se exhiben en el museo.

Vista del puerto de La Luz y ciudad de Las Palmas de Gran Canaria

$
0
0
Vista del puerto de La Luz y ciudad de Las Palmas de Gran Canaria
Este paisaje en acuarela, pintado circa 1889, fue realizado por Eliseo Meifrèn y Roig (1859-1940), un artista catalán que se especializó en paisajes marinos impresionistas. Representa una vista parcial de la bahía de Las Isletas y el puerto de La Luz, cerca del extremo noreste de la isla Gran Canaria, con la casa del práctico y las barcazas inglesas para el comercio del carbón. En la distancia se ve la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, capital de la provincia española de Las Palmas. El puerto de La Luz, planeado inicialmente en la década de 1850, fue construido entre 1883 y 1903, en gran parte por el impulso de Fernando de León y Castillo (1842-1918), un influyente político local. La bahía había proporcionado un fondeo seguro a los barcos fenicios y romanos, y allí existió un puerto desde finales del siglo XV. En un momento fue la base de escala para los barcos que viajaban entre España y sus colonias del Nuevo Mundo. A finales del siglo XIX se convirtió en escala tradicional de los barcos en ruta hacia América, África y Europa. El contrato para construir el puerto de La Luz fue adjudicado a la empresa inglesa Swanston and Company, y la obra estuvo dirigida por Juan de León y Castillo, ingeniero y hermano de Fernando. Esta pintura se conserva en las colecciones de la Casa-Museo León y Castillo, en Gran Canaria.

La fontana de oro

$
0
0
La fontana de oro
Aquí se presenta el manuscrito original autógrafo de La fontana de oro, la primera novela del gran escritor español Benito Pérez Galdós (1843−1920). El manuscrito data de 1868; la novela se publicó en 1870. Galdós fue una figura literaria importante en la España del siglo XIX, comparable en el alcance y la calidad de su producción literaria a Charles Dickens en Gran Bretaña y a Honoré de Balzac en Francia. Nació en Las Palmas de Gran Canaria, Canarias, España, y vivió la mayor parte de su vida en Madrid. La fontana de oro muestra la capacidad de Galdós para observar y plasmar en su obra de ficción su visión de la realidad, que siguió desarrollando en Episodios nacionales, una serie de 46 novelas históricas que tienen lugar en el período comprendido entre la Batalla de Trafalgar (1805) y la época contemporánea de Galdós. La fontana de oro trata sobre el personaje de Fernando VII (1784-1833), rey de España en 1808 y de 1814 a 1833. El manuscrito se conserva en las colecciones de la Casa-Museo Pérez Galdós, en Gran Canaria.

Retrato del poeta Tomás Morales

$
0
0
Retrato del poeta Tomás Morales
Aquí se muestra un retrato de Tomás Morales (1884-1921), uno de los principales poetas del movimiento modernista hispánico. El cuadro es del pintor y fotógrafo Tomás Gómez Bosch (1887-1980), un amigo del poeta. La imagen no recuerda a las fotografías tradicionales, sino a un dibujo a carboncillo, ya que Gómez Bosch usó un procedimiento llamado goma bicromatada. Este procedimiento se desarrolló en la segunda mitad del siglo XIX, y Gómez Bosch lo utilizó entre 1912 y 1919. Gómez Bosch dibujó sobre la película sensible y le añadió trazos expresivos y efectos de luz y sombra, efectos imposibles de lograr en una fotografía normal. La fotografía está fijada sobre un papel de color gris, y en el ángulo inferior derecho tiene el sello del artista con su nombre y una dedicatoria: «A Tomás, con cariño fraternal de toda la vida. Las Palmas, 24 de febrero 1919». En el mismo año, Morales le dedica a Gómez Bosch la composición poética «Elegía a las ciudades bombardeadas», recogida en el libro II de su gran obra, Las rosas de Hércules. Esta fotografía se conserva en las colecciones de la Casa-Museo Tomás Morales, en Gran Canaria.

Acta fundacional del Cabildo de Gran Canaria

$
0
0
Acta fundacional del Cabildo de Gran Canaria
El Cabildo de Gran Canaria es un órgano administrativo y legislativo que se formó por primera vez en 1913 bajo la Ley de Cabildos aprobada el año anterior en el reino de España. Estos cabildos eran un instrumento de gobernabilidad utilizado por el antiguo régimen, tanto en Canarias como en el continente americano. Durante la dictadura de Francisco Franco, sus miembros eran nombrados por el gobierno, y sus funciones se limitaron a la administración, especialmente en asuntos tales como la salud, y la beneficencia y las carreteras. Con la restauración de la democracia en la década de 1970, los miembros del Cabildo fueron elegidos por sufragio universal directo; el presidente del Cabildo era el líder de lista del partido más votado. Los poderes del Cabildo también se ampliaron para abarcar el turismo, el medio ambiente, la cultura, el deporte, la industria, el transporte, el riego y el abastecimiento de agua, la planificación urbana y rural y otras áreas. Estos cambios de competencias se fortalecieron en la década de 1990 con el aumento de la autonomía regional concedida a Canarias. Aquí se presenta el acta de reunión de la primera sesión plenaria del Cabildo de Gran Canaria, del 16 de marzo de 1913. Es un instrumento público solemne, registrado dentro del «Libro de Actas número uno» que guardaba el secretario del Cabildo. El documento pertenece a las colecciones del Archivo General del Cabildo.

Oficinas de la compañía consignataria y naviera de Elder

$
0
0
Oficinas de la compañía consignataria y naviera de Elder
Esta fotografía, tomada en 1907, muestra el interior de las oficinas de una compañía naviera y consignataria inglesa en el puerto de La Luz, cerca de la punta noreste de Gran Canaria (Canarias, España). El puerto de La Luz, también conocido como puerto de Las Palmas, fue construido entre 1883 y 1903 por la empresa inglesa Swanston and Company. Estratégicamente ubicado a unos 100 kilómetros al oeste de Marruecos, en el océano Atlántico, entre los continentes de Europa, África y las Américas, el archipiélago canario era importante como una estación carbonera para los barcos de vapor que transitaban largas distancias. El carbón se extraía principalmente en el Reino Unido, y se enviaba a Canarias para vender, principalmente por parte de empresas británicas, a los barcos de vapor que iban al puerto a reabastecerse de combustible. La mayor parte de las compañías consignatarias y navieras de La Luz también eran británicas. Lo más probable es que las oficinas que aquí se muestran sean las de Elder Dempster & Company y sus afiliados. Con sede central en Liverpool, la compañía contaba con una sucursal en el archipiélago canario, que, entre otras cosas, introdujo las bananas en Inglaterra en 1884. Las actividades comerciales vinculadas al tráfico portuario contribuyeron decisivamente a la transformación social de Gran Canaria a finales del siglo XIX. La fotografía pertenece a las colecciones de la Fundación para la Etnografía y el Desarrollo de la Artesanía Canaria (FEDAC).

Plano del puerto de refugio de La Luz y de las obras proyectadas

$
0
0
Plano del puerto de refugio de La Luz y de las obras proyectadas
Este documento es un plano original para el puerto de La Luz, situado en la bahía de Las Isletas en Las Palmas de Gran Canaria (Canarias, España). Fue trazado por el ingeniero Juan de León y Castillo (1834-1912), quien concibió la construcción de un dique exterior de 1240 metros de longitud, partiendo de un muelle de abrigo anterior en dirección norte-sur. Completaría el abrigo portuario un muelle transversal o contramuelle de 600 metros de longitud con rumbo oeste-este, que separaría el puerto del antepuerto. La construcción del puerto comenzaba en el istmo de Guanarteme, cerca del «castillo» de Santa Catalina, y tenía muelles intermedios. Desde hace cinco siglos, la bahía de La Luz y el puerto de Las Palmas de Gran Canaria han sido la base tradicional de escala y avituallamiento de buques en su paso por el Atlántico Medio. A partir de finales del siglo XIX cobró especial importancia como estación carbonera de buques en ruta hacia América, África y Europa. La construcción del puerto de La Luz se realizó entre 1883 y 1903. El puerto es, sin lugar a dudas, la obra de ingeniería más conocida de cuantas proyectara el ingeniero Juan de León y Castillo, responsable de planificar, supervisar e implementar el proyecto. Su fama reside en la escala que tiene, en el uso superior de la ingeniería hidráulica, y en su éxito como motor para el crecimiento y la transformación de la economía insular. En la actualidad, La Luz es el cuarto puerto más activo de España y el número 100 del mundo en el tráfico de contenedores. Cada año pasan por él más de un millón de pasajeros que viajan entre las islas y la península Ibérica. El plano se conserva en las colecciones de la Casa-Museo León y Castillo, en Gran Canaria.

Fiesta al aire libre en el British Club de Las Palmas de Gran Canaria

$
0
0
Fiesta al aire libre en el British Club de Las Palmas de Gran Canaria
A comienzos del siglo XX, el British Club fue el centro de la vida social de la colonia británica en Gran Canaria, una de las islas de Canarias. Situado junto al Hotel Metropole de Las Palmas de Gran Canaria, y cercano a la Iglesia inglesa (protestante), constituyó un lugar para el ocio y la recreación, así como para las reuniones de negocios de sus miembros. Esta fotografía de la década de 1890 muestra a hombres y mujeres, vestidos con elegancia, bailando en una fiesta al aire libre en el club. En el fondo, a la izquierda, está el océano Atlántico. Entre los famosos visitantes británicos a Canarias, estuvo la novelista y escritora de misterio Agatha Christie, quien pasó varias semanas en 1927 y se quedó en el Metropole. Dos de sus colecciones de historias cortas, El enigmático Sr. Quin (1930) y Miss Marple y trece problemas (1932), se desarrollan en parte en las islas. La fotografía pertenece a las colecciones de la Fundación para la Etnografía y el Desarrollo de la Artesanía Canaria (FEDAC).

Cancionero de la Biblioteca Nacional

$
0
0
Cancionero de la Biblioteca Nacional
Cancioneiro da Biblioteca Nacional (Cancionero de la Biblioteca Nacional) es una compilación de 1560 poemas de trovadores galaicoportugueses de los siglos XII al XIV. Precede a los poemas un texto incompleto, Arte de trovar, que brinda una orientación práctica sobre la composición de este tipo de poesía, con un cuadro general de normas para los géneros desarrollados por los juglares y trovadores para sus poemas. También conocido como el Cancionero Colocci-Brancuti, el códice se produjo en Italia circa 1525-1526 por orden de Angelo Colocci (1474-1549), humanista italiano y sacerdote jesuita muy interesado en la poesía antigua italiana, provenzal y, en especial, portuguesa. Los poemas, atribuidos a aproximadamente 150 trovadores y juglares portugueses diferentes, pertenecen a tres géneros: cantigas de amor (poemas del trovador a su amante), cantigas de amigo (poemas de una mujer dirigidos a su amante trovador) y cantigas de escárnio e maldizer (canciones de la burla y sátira). Colocci transcribió el Arte de trovar, numeró las canciones, elaboró un índice y comentó casi todo el códice. Fue escrito por seis copistas, principalmente en letra itálica cancilleresca, así como en letra gótica bastarda y cursiva. Incluye los comentarios de Colocci. Entre los poetas representados están Dionisio I, rey de Portugal (reinó desde 1279 hasta 1325); Sancho I, rey de Portugal (reinó desde 1185 hasta 1211) y Pedro, conde de Barcelos (1289-1354); así como los trovadores del siglo XIII: Paio Soarez de Taveirós, João Garcia de Guilhade, Airas Nunes y Martín Codax. El códice formó parte de la biblioteca del conde Paolo Brancuti di Cagli, donde se encontró en 1875. Pasó a manos del filólogo italiano Ernesto Monaci en 1880. Más tarde, fue adquirido por el gobierno portugués y entró en la Biblioteca Nacional de Portugal el 26 de febrero de 1924.

Biblia de Cervera

$
0
0
Biblia de Cervera
La Biblia de Cervera es una de las biblias sefaradíes más antiguas y más importantes que sobrevivieron a la destrucción de la mayoría de las comunidades judías en los reinos de Castilla y Aragón que comenzó en 1391, y a la expulsión de los judíos de España en 1492 y de Portugal en 1498. Este manuscrito en pergamino es un ejemplo extremadamente raro de la paleografía ibérica hebrea de su tiempo y consta de 451 folios en 2 columnas, cada una con 31 líneas. Se encuentra profusamente iluminado con motivos judíos y mozárabes en oro y a color, e incluye los libros del Antiguo Testamento, la masora (doctrina crítica de las Escrituras Hebreas con notas sobre la escritura, el vocabulario y las diveras fuentes, la pronunciación y otros comentarios) y un tratado gramatical, Sefer Ha-Nikud (El libro de la vocalización, que es más conocido como Et Sofer, literalmente, «La pluma del escritor»), escrito por el rabino David Kimhi (circa 1160-circa 1235). El escriba que copió el texto principal, Samuel Ben Abraham ibn Nathan, está identificado en el colofón en el recto del folio 434. Esta página también afirma que el trabajo se produjo en Cervera (actual provincia de Lérida, Cataluña, España). Se comenzó el 30 de julio de 1299 y se terminó el 19 de mayo de 1300. Originalmente, este colofón también incluía la identidad del mecenas, que fue borrada después, probablemente a causa de un cambio de propiedad. La identidad del iluminador, Josef Asarfati, un judío de origen francés que se estableció en Castilla, se encuentra en el último folio del códice, un colofón en letras zoomorfas, lo que hace de este un raro ejemplo de manuscrito hebreo con la firma explícita del artista. También se conoce la identidad del escriba de la masora (Josué ben Abraham ibn Gaon), ya que su nombre está inscrito en 20 lugares en el texto masorético. Hay iluminaciones esparcidas por los muchos marcos que muestran una notable diversidad de colores y formas. Incluyen márgenes decorativos, iluminaciones a toda página que representan la iconografía judía e iluminaciones más pequeñas que ilustran partes del Antiguo Testamento, que simbolizan sus diferentes libros o que representan objetos del tabernáculo utilizado en la adoración. Algunas de las iluminaciones tienen una función altamente decorativa (por ejemplo, las escenas de caza y los motivos grutescos). El tratado sobre gramática cuenta con muchas iluminaciones a toda página. Sirven de marco del texto y tienen motivos arquitectónicos, de animales y de figuras humanas. El texto masorético está realizado en escritura micrográfica, que forma esquemas geométricos y motivos estilizados de vegetales, de animales y de animales míticos. La encuadernación, con tapas de cartón cubiertas de cuero rojo y con grabados dorados y guardas marmoladas, data del siglo XVIII. El manuscrito fue adquirido en 1804, en La Haya, por iniciativa de António Ribeiro dos Santos (1745-1818), bibliotecario en jefe de la Real Biblioteca Pública de la Corte en Lisboa, por la suma de 240 000 reales.

Dibujos para el concurso de dotación de muebles e interiorismo de la nueva sede del Cabildo Insular de Gran Canaria

$
0
0
Dibujos para el concurso de dotación de muebles e interiorismo de la nueva sede del Cabildo Insular de Gran Canaria
Estos dibujos forman parte de la documentación que el escultor Juan Márquez (1903-1980) presentó al concurso para la dotación de muebles e interiorismo de la nueva sede del Cabildo de Gran Canaria, sito en la calle Bravo Murillo de Las Palmas de Gran Canaria. Estas copias son el único conjunto documental que se ha conservado y permiten conocer en detalle las propuestas elaboradas por Márquez. El concurso para elegir al diseñador de estos espacios interiores se rigió por un pliego de condiciones técnicas elaborado el 15 de octubre de 1938. En él se especificaron cuatro áreas: gran salón de sesiones; sala de juntas y sala de consejeros; vestíbulo, hall, mamparas y escalera principal; y despacho del presidente, sala de espera y secretaría particular de presidencia. Se presentaron dos escultores, Marquéz y Plácido Fleitas; dos pintores, Cirilo Suárez y Sergio Calvo; y un arquitecto, Fermín Suárez Valido. El 28 de noviembre de 1938 se abrió la exposición pública de los croquis en el salón de sesiones del cabildo. El 23 de febrero de 1939, el jurado designó como ganadores a Juan Márquez para los tres primeros espacios, y a Fleitas para el área de la presidencia. En octubre de 1939 se produjo la publicación de la licitación de los materiales. La producción de los diversos muebles, relieves y esculturas comenzó entre noviembre de 1940 y febrero de 1941. Las oficinas del cabildo, tanto exteriores como interiores, son un importante ejemplo de la arquitectura modernista de Europa que se encuentra en las islas Canarias. Los dibujos se conservan en las colecciones del Museo Casa de Colón, en Gran Canaria.

Planos del Cabildo de Gran Canaria

$
0
0
Planos del Cabildo de Gran Canaria
Aquí se presenta un juego de planos y alzados de la sede central del Cabildo de Gran Canaria, sito en la calle Bravo Murillo, de Las Palmas de Gran Canaria. Los planos pertenecen a las colecciones del Archivo General del Cabildo. Estos dibujos arquitectónicos tienen un valor documental excepcional, ya que conforman el único juego completo de planos que se ha conservado de los varios que debieron utilizarse en el taller de Miguel Martín Fernández de la Torre, quien trabajó en el proyecto desde 1929 hasta 1932. Los planos están fechados en Las Palmas de Gran Canaria, en septiembre de 1932, y firmados por Miguel Martín-Fernández de la Torre. La construcción comenzó en 1937, y el nuevo edificio del cabildo abrió sus puertas el 29 de abril de 1941. El edificio, que contó con cinco proyectos sucesivos, es un hito fundamental para entender la modernidad en el archipiélago. Miguel Martín buscó diseñar una estructura que vinculara la sociedad civil, la institución política y el modelo arquitectónico y, al hacerlo, creó un edificio que se ubica como un importante ejemplo de la arquitectura europea conocida como racionalismo.

Atlas

$
0
0
Atlas
Este atlas fue atribuido a Fernão Vaz Dourado (circa 1520-1580), importante cartógrafo, navegador e iluminador portugués, en función de similitudes entre otros de sus mapas y las ilustraciones de este manuscrito. Vaz pasó sus últimos años en el territorio portugués de Goa (actual India). Se sabe que, entre 1568 y 1580, produjo siete atlas marinos iluminados con brillantez. Sus cartas portulanas pertenecen a una clase de obras maestras cartográficas de finales del siglo XVI, que refleja la creciente demanda de aquel entonces de obras cartográficas no solo visualmente impresionantes, sino también precisas. Este atlas, que data de circa 1576, consta de 17 mapas iluminados, además de tablas de declinación y reglas cosmográficas. Se incluyen mapas de los siguientes lugares: el extremo meridional de América del Sur y el estrecho de Magallanes; el Caribe y las zonas vecinas en América del Norte y del Sur; la costa atlántica del actual Canadá (Labrador) y los Estados Unidos; Escandinavia, las Islas Británicas y el mar Báltico; Europa, el Mediterráneo oriental; África occidental; el sur de África; Brasil; la isla de Madagascar y el vecino Mozambique; África oriental, la península de Arabia y la India; China y Asia sudoriental; y la costa del Pacífico de México y Baja California. Los topónimos están en latín. El atlas perteneció a las colecciones reales del Palácio das Necessidades de Lisboa. Tanto el rey Luis I como el rey Carlos I encargaron bocetos y reproducciones de los mapas. El atlas pasó a formar parte de las colecciones de la Biblioteca Nacional de Portugal después de 1910. Antes había pertenecido al llamado «Cavalheiro Ferron» (circa 1843), miembro de la Société de Géographie, y posteriormente a João Ferrão Martens de Castelo Branco (después de 1847).

Los lusiadas

$
0
0
Los lusiadas
Aquí se presenta la primera edición impresa de Os Lusíadas (Los lusiadas), el poema épico nacional de Portugal publicado en Lisboa en 1572. Compuesto por el poeta, soldado y marinero Luís de Camões (circa 1524-1580), rinde homenaje al gran explorador portugués Vasco da Gama (1469-1524) y celebra los logros de Portugal y su pueblo, que se aventuró en el Atlántico, bordeó el extremo sur de África y se abrió paso hacia la India. El poema está compuesto de diez cantos, cada uno con una cantidad variable de estrofas. Cada estrofa está escrita en líneas de diez sílabas y utiliza el esquema de rima conocido como ottava rima (ABABABCC). La primera edición fue producida por Antonio Gonçalves, en actividad en Lisboa desde circa 1566 hasta 1576, principalmente como impresor de libros religiosos. Esta copia es uno de los cuatro ejemplares de la edición de 1572 que se conservan en la Biblioteca Nacional de Portugal. Se conoce como «edición E»; las otras tres, como «edición Ee». El gran comentarista de la obra de Camões, Manuel de Faria e Sousa (1590-1649), notó que en algunos ejemplares de la edición de 1572, incluido este, la imagen del pelícano en la portada mira hacia la izquierda del lector, mientras que en otras, lo hace hacia la derecha. Este hecho, junto con otros misterios que rodean a la primera edición de la obra, ya desconcertaba a los eruditos del siglo XVII. Esta no es la única discrepancia que se encuentra en la primera edición. También hay algunas diferencias tipográficas y variaciones menores en la ortografía y la puntuación. Las diferencias entre los textos han generado diversas teorías: la existencia de dos impresiones de la primera edición, una —presuntamente— con correcciones, y posibles ediciones piratas. Estas teorías, entre otras, explican cómo podrían haber surgido estas diferencias. La posibilidad de que Camões hubiera estado involucrado personalmente en las correcciones de una impresión más antigua también ha sido motivo de grandes debates.

Emblemas: con numerosas imágenes de antiguas obras, por Ján Sambucus de Trnava, en Panonia

$
0
0
Emblemas: con numerosas imágenes de antiguas obras, por Ján Sambucus de Trnava, en Panonia
Emblemata: Cvm Aliqvot Nvmmis Antiqvi Operis (Emblemas: con numerosas imágenes de antiguas obras) fue realizada por el notable poeta, erudito, editor, coleccionista y profesor universitario eslovaco Ján Sambucus (también conocido como János Zsámboki, 1531-1584). Nacido en Trnava en Eslovaquia occidental, Sambucus fue considerado la personalidad humanista más destacada de Europa Central. Se mantuvo en contacto con muchos eruditos europeos, con quienes trabajó en colaboración para sus actividades de publicación y recopilación, y su investigación histórica. Pasó una parte importante de su vida en la corte imperial de Viena, donde obtuvo los cargos de historiógrafo de la corte, médico y consejero real. Se dedicó a traducir los clásicos griegos. En colaboración con el editor de literatura humanista más importante de la época, Cristóbal Plantino (1520-1589), impresor en Amberes, preparó ediciones de obras de autores europeos antiguos y contemporáneos, con comentarios. Sambucus publicó con Plantino una cantidad considerable de sus obras. También fue dueño de una amplia biblioteca que tenía obras impresas y manuscritos raros. Emblemata contiene imágenes alegóricas con comentarios narrativos en verso en dístico elegíaco. Los libros sobre emblemas constituyeron un género literario popular en Europa entre los siglos XVI y XVIII. La Panonia a la que se hace referencia en el título corresponde a la actual Hungría occidental, el este de Austria, el norte de Croacia, el noroeste de Serbia, Eslovenia, Eslovaquia occidental y el norte de Bosnia y Herzegovina.
Viewing all 6767 articles
Browse latest View live




Latest Images