Quantcast
Channel: Biblioteca Digital Mundial
Viewing all 6767 articles
Browse latest View live

Teatro Francés de la Ópera, temporada 1895-1896

0
0
Teatro Francés de la Ópera, temporada 1895-1896
Fundada en Montreal en 1893, la compañía profesional del Théâtre de l'Opéra Français (Teatro Francés de la Ópera) se trasladó, un año más tarde, al Théâtre Français (Teatro Francés), un auditorio renovado que contaba con electricidad. La nueva sede se encontraba en la esquina de las calles Sainte-Catherine y Saint-Dominique. En Quebec, un ámbito en el que todavía había muy pocos artistas profesionales locales, y donde el repertorio teatral y musical era principalmente de habla inglesa, las comedias, los dramas y las operetas del Théâtre de l'Opéra Français deleitaban a los habitantes de habla francesa de Montreal. La compañía, que tenía cantantes y actores provenientes de Francia, contaba con el barítono Vandiric y con las divas Madame Essiani, Madame Bennati y Madame Conti-Bessi. Tenía 25 instrumentistas y 24 coristas. Su repertorio consistía en representaciones líricas y dramáticas. La temporada 1895-1896 resultó ser no solo la más ambiciosa, sino la más complicada, ya que terminó de forma prematura con un escándalo. En la noche del 12 de febrero de 1896, tras un largo retraso, un cantante subió al escenario para explicar a la audiencia que se debían grandes montos de dinero a los artistas y que, en consecuencia, se cancelaba la presentación prevista de El barbero de Sevilla. La difícil situación de los artistas indignó al público y a la prensa, que reunieron los fondos necesarios para que pudieran regresar a Francia. Sin embargo, algunos artistas optaron por permanecer en Montreal: estos fueron los primeros maestros, quienes fueron dando paso a los artistas profesionales locales en los albores del siglo XX.

Carnaval de invierno de Montreal, febrero de 1884

0
0
Carnaval de invierno de Montreal, febrero de 1884
A finales del siglo XIX, el carnaval de invierno de Montreal cambió la forma en que se percibía al invierno en Quebec. Buscaba atraer a los visitantes a la ciudad en pleno invierno, una estación que, de lo contrario, habrían evitado. Entre 1883 y 1889, se organizaron cinco carnavales de este tipo. En 1886, fueron interrumpidos debido a una epidemia de viruela. En 1888, las empresas de trenes retiraron la financiación y los carnavales fueron cancelados. El muy publicitado carnaval contó con la presencia de numerosos turistas estadounidenses. Se destinaron al evento trenes especiales, que ofrecían boletos con descuento. Muchos de los organizadores del carnaval fueron seleccionados entre los miembros de diferentes clubes de Montreal, como el Montreal Snow Shoe Club. Entre las actividades de carnaval, había bailes, fiestas de disfraces, desfiles, espectáculos, hockey, esquí, paseos en trineo, curling, justas, paseos a caballo, carreras de trineo o con raquetas de nieve y patinaje de velocidad. Los carnavales de invierno de Montreal generaron una amplia gama de material impreso: artículos de periódicos, tarjetas, postales, programas, guías y carteles. Esta cromolitografía muestra a personas que descienden en procesión del Mont-Royal con antorchas y raquetas de nieve. La colina está ubicada en el centro de la ciudad. El palacio de hielo era una parte fundamental de los carnavales de Montreal. Su altura, su arquitectura y su fantástica apariencia asombraban a los espectadores. En efecto, uno de los aspectos más destacados del carnaval era el «ataque» contra el palacio, perpetrado por los clubes de caminantes con raquetas de nieve. Como era el símbolo principal del evento, el palacio de hielo está representado en casi todo el material impreso del carnaval. En esta imagen, el palacio está adornado con cristales de mica para simular el hielo. Los palacios de hielo de 1883, 1884, 1885, 1887, y probablemente el de 1889, fueron diseñados por el arquitecto principal Alexander Cowper Hutchinson; su hermano, J. H. Hutchinson, construyó al menos el de 1883.

Testamento holográfico y codicilo de Jeanne Mance, cofundadora de Montreal

0
0
Testamento holográfico y codicilo de Jeanne Mance, cofundadora de Montreal
Jeanne Mance (1606-1673) fue la primera enfermera laica que ejerció en Montreal, la fundadora y primera tesorera del Hôtel-Dieu de Montréal, y una figura emblemática de la historia de la ciudad. Llegó a Canadá en 1641, inspirada por su convicción religiosa de servir a los colonos y a los indígenas mediante la creación de un hospital. Supervisó la construcción del Hôtel-Dieu, e hizo varios viajes a Francia para obtener los recursos para el proyecto. Merece ser reconocida como la fundadora de la ciudad, junto con el oficial militar francés Paul de Chomedey de Maisonneuve (1612-1676), primer gobernador de Montreal. En su testamento, que se presenta aquí, legó su corazón al pueblo de Montreal, y pidió que las enfermeras del hospital se ocuparan de su cuerpo. Sus restos se encuentran en la cripta de la capilla del actual Hôtel-Dieu de Montréal. Establecido en 1645, el Hôtel-Dieu de Montréal es el hospital más antiguo de Montreal. El testamento fue redactado por Bénigne Basset (también conocido como Deslauriers, circa 1629-1699), notario, secretario del tribunal y topógrafo que llegó a Montreal con los sulpicianos en 1657.

Levha (panel) en honor al imán 'Ali

0
0
Levha (panel) en honor al imán 'Ali
Este panel individual alaba a 'Ali, el yerno de Mahoma, y a su famosa espada de doble filo, Dhu al-Fiqar, que había heredado del Profeta. La frase en el extremo superior, realizada en tinta negra, dice: «No existe otra victoria más que la de 'Ali; [y] no existe otra espada más que Dhu al-Fiqar». Su vocalización se realizó en tinta roja. Justo debajo de la inscripción que elogia a 'Ali, aparecen varias líneas en rojo (vocalizadas en tinta azul), en azul y en negro (ambas vocalizadas en tinta roja), en las que se exalta al imán, al profeta Mahoma y a Dios. Las cuatro líneas diagonales, en tinta azul, constituyen una cuarteta elogiosa adicional en honor a un gobernante, a quien comparan con los grandes reyes persas Jamshid y Feridún. En la esquina inferior derecha, el texto aparece firmado por el artista Farid al-Din. Lamentablemente, este levha o lawha (panel caligráfico individual) no está fechado. Como los «levhas» eran típicos de las tradiciones caligráficas turcas del siglo XIX, es muy posible que esta pieza se haya producido en ese entonces para un mecenas con inclinaciones chiitas, ya sea en Turquía o Irán. El panel caligráfico, producido en un pedazo de papel grueso de color beige, tiene un marco decorado con motivos florales dorados. Los bordes verticales, tanto derecho como izquierdo, muestran remanentes de papel ebru o abri (marmolado) azul y blanco, lo que sugiere que, en algún momento, fue pegado en una hoja de ese papel y agregado a un álbum de caligrafía.

Versículos coránicos

0
0
Versículos coránicos
El recto de este fragmento tiene los suras 101-104, algunos de los capítulos finales y más cortos del Corán. Continúan en el verso y en otro fragmento que se conserva en las colecciones de la Biblioteca del Congreso. En la parte superior del fragmento aparece el texto, aunque no el título, del capítulo 101, titulado al-Qari'ah (La calamidad). Este sura en particular describe el Día del Juicio, en que se pesarán las acciones de los hombres para determinar si habrán de vivir en una morada apacible (el Cielo) o en el fuego ardiente (el Infierno). Le sigue el capítulo 102, al-Takathur (El afán de lucro), que advierte sobre la inclinación de los seres humanos por el acopio de bienes terrenales, en lugar de perseguir los aspectos más sustanciales de la vida. El capítulo 103, al-'Asr (La tarde), continúa con elogios para los que son constantes y pacientes. Por último, el recto de este fragmento incluye, en la parte inferior, el título y la inicial basmala (En el nombre de Dios) del capítulo 104, titulado al-Humazah (El difamador), cuyo texto aparece en el verso del fragmento. El verso incluye los suras breves 104-106, comenzando con el texto de al-Humazah, que condena la falta de sinceridad, la hipocresía y la maledicencia. El capítulo 105, al-Fil (El elefante), se refiere a los acontecimientos que tuvieron lugar durante el año de nacimiento del Profeta. El capítulo 106, al-Quraysh (Los coraixíes), aparece en la parte inferior del folio e insta a la adoración de un solo Dios. Los títulos de los capítulos incluyen el número total de versículos y están realizados en caligrafía thuluth dorada sobre un fondo azul y rojo. Los marcadores de versículos consisten en shamsah (rosetas) doradas con centros rojos, cada una con 12 pétalos delineados en azul y negro, y con puntos rojos en el borde externo. La caligrafía utilizada para los versículos es mequí, una escritura cursiva que es más pequeña y menos rígida que la muhaqqaq. Su nombre, que significa «códices» o «volúmenes», es prueba de su habitual uso para realizar copias del Corán. La mequí y otras escrituras remarcadas y en cursiva, como la naskh y la muhaqqaq, son típicas de Coranes producidos en Egipto durante los siglos XIV y XV.

La seducción del mundo

0
0
La seducción del mundo
Este panel caligráfico tiene tres rubā'iyāt (cuartetas en pentámetro yámbico) en escritura nasta'liq sobre papeles de color beige o azul, recortados y pegados en una hoja de un muraqqa' (álbum) de caligrafía. La cuarteta en el panel superior izquierdo, producida en negro sobre una hoja de color crema y decorada con motivos de vides doradas, dice: «Todo aquel cuyo corazón sea presa de la seducción del mundo, / debe ser evitado por la soberbia de su ignorancia, / debe asirse a quien, a causa de su grandeza, / ha dejado de lado al mundo y a sus habitantes». Las tres cuartetas se separan mediante paneles iluminados y piezas en miniatura y están divididas horizontalmente por otros versos en persa. El panel de texto, enmarcado en diversos colores, está pegado a una hoja de papel más grande, decorada con motivos estarcidos en azul y verde, y con varias figuras de pie y un ángel sentado, cuyas alas son rojas y amarillas. Entre cada figura, hay registros que incluyen versos persas escritos en tinta roja. Sin embargo, el que se encuentra en el margen izquierdo tiene una inscripción en tinta de color amarillo que lleva un fragmento que hace referencia a la fecha: «En el mes del segundo...». Aunque, lamentablemente, se omite el año de producción, los álbumes de caligrafía y de pintura que utilizaban papeles decorativos con motivos estarcidos, medallones y registros inscritos son típicos de las obras shaybánidas producidas en Asia Central (actual Uzbekistán) a lo largo del siglo XVI.

Fragmento de un falso Corán en escritura cúfica

0
0
Fragmento de un falso Corán en escritura cúfica
Esta obra es una falsificación moderna de un Corán temprano (del siglo IX-X). El panel de texto, realizado imitando la escritura cúfica, en tinta negra y roja sobre un papel de color beige, está enmarcado por un borde iluminado, que posiblemente fue recortado de un manuscrito persa más antiguo. El texto y el borde iluminado están pegados a una hoja de papel marrón más grande, con un soporte de cartón. Este tipo de reproducciones, que han aparecido en el mercado del arte, parecen provenir de un taller en particular que se dedicaba a imitar Coranes más antiguos y a decorarlos con iluminaciones tomadas de manuscritos persas.

Poema del 'Id (día festivo)

0
0
Poema del 'Id (día festivo)
Este panel caligráfico tiene una ruba'i (cuarteta en pentámetro yámbico), firmada y fechada en el ángulo inferior izquierdo por el calígrafo Mir Muhammad Salih: «escrito por Mir Muhammad Salih, 1225» (1810 d. C.). Aunque se sabe poco sobre el calígrafo, la fecha demuestra que esta obra data de principios del siglo XIX. El texto está realizado en escritura naskh (india) negra, sobre una hoja de color beige, con un marco de borde azul con motivos dorados de vides y hojas. Antes del inicio de la cuarteta, hay una corta invocación a Dios, en el ángulo superior derecho, que dice: «Él es el Indulgente». A esto le sigue la cuarteta, que dice: «Es 'id; que el vino de la dicha llene tu copa; / que el circo de la luna de 'id alumbre tu techo; / que cada prenda de fortuna que el firmamento haya labrado... / ¡Oh, Generoso Mineral, que te siente bien!». Este poema desea fortuna y felicidad a un gobernante (apodado «Generoso Mineral») con motivo del 'id (día festivo). Bien puede tratarse del festival de Noruz(Año Nuevo), es decir, el equinoccio de primavera (21 de marzo) que marca el comienzo del calendario solar según las celebraciones de Irán y partes de la India. Parece que este panel caligráfico se produjo con motivo de esta clase de celebración de Año Nuevo y con el fin de desear prosperidad a un mecenas en los años venideros. Esta práctica de expresar por escrito buenos deseos durante las celebraciones de Año Nuevo está plasmada en numerosas muestras caligráficas de la Biblioteca del Congreso.

«Hikmah» (sabio refrán)

0
0
«Hikmah» (sabio refrán)
Este fragmento caligráfico tiene un hikmah (sabio refrán o proverbio) sobre las bondades de ayudar a al-fuqara' (los pobres) y sobre cómo resistir el infortunio. Estas cualidades aumentan la fe en el corazón de fi qalb al-mu'min (el creyente). El proverbio comienza en la penúltima línea, continúa en la última línea del panel de texto, y sigue de forma secuencial desde la primera línea hacia abajo. Hay varias palabras faltantes, sustituidas o con errores ortográficos, lo que sugiere que la pieza fue recortada (o tomada) y pegada en este folio. El texto se realizó en escritura naskh negra, sobre papel de color beige, y está enmarcado por bandas de nubes sobre un fondo dorado. El panel de texto tiene dos marcos decorativos: el primero es de color verde con vides doradas entrelazadas, mientras que el segundo es de color blanco y está decorado con motivos de hojas y flores rosadas y púrpuras. El panel de texto está pegado a una hoja más grande de color anaranjado salmón, decorada con motivos florales dorados. Cuenta con un refuerzo de cartón. Este fragmento no tiene fecha ni firma. Sin embargo, los paneles de texto como este, con varias oraciones o proverbios en árabe en escritura naskh, fueron realizados por los famosos calígrafos persas del renacimiento naskh, Murza Ahmad Nayrizi (fallecido en 1739), Vassal-i Shirazi (fallecido en 1846) y sus seguidores. Por estos motivos, es posible que este fragmento caligráfico se haya realizado en Irán en los siglos XVIII o XIX.

Oración del 'Id (día festivo)

0
0
Oración del 'Id (día festivo)
Este fragmento caligráfico incluye una oración poética que desea felicidad y prosperidad a su dueño con motivo de la fiesta del 'id (que también aparece escrito como 'Id y Eid) de Noruz (Año Nuevo). Comienza con una invocación (que ahora es apenas legible) a huwa ar-Raheem (Dios Misericordioso), y los versos dicen: «Oh, tu rostro es 'id y tu ceja es la luna del 'id; / que tu mes y año sean auspiciosos y dichosos; / que mi mirada no brille sin tu presencia; / el arco de tu ceja señala el sentido de la oración de (toda) la gente». El texto se realizó en escritura nasta'liq negra, sobre papel de color beige, y está rodeado por bandas de nubes sobre un fondo dorado. El panel del texto está enmarcado por bordes azules y verdes, y está pegado a una hoja de papel rosado más grande, con un soporte de cartón. It seems likely that a calligrapher's signature may have been placed in the lower-left corner of the text panel. However, it now is illegible due to water damage. Es probable que la firma del calígrafo –ilegible debido a daños causados por el agua– apareciera en la esquina inferior izquierda del panel de texto. A juzgar por el tema del fragmento, se puede inferir que la pieza se produjo en la India entre los siglos XVII o XIX, como un regalo de Año Nuevo para un mecenas eminente.

Dos bayts (versos) de poesía

0
0
Dos bayts (versos) de poesía
Este fragmento caligráfico tiene dos bayts (versos) de poesía en persa, sin relación entre sí. Las primeras dos líneas dicen: «¿Por qué alguien riñe con alguien como yo? / ¿Qué se gana con matarme y derramar mi sangre?». Las dos últimas líneas dicen: «Durante la víspera y el día de la primavera, / la nube lloraba su pena». Los versos están realizados en escritura nasta'liq negra en diagonal sobre una hoja de color beige. Los bordes en dorado y azul están pegados de forma bastante descuidada. En la esquina inferior derecha del panel de texto, aparece el sanah (año) 1006 d. H. (1597/8 d. C.). Aunque la pieza caligráfica no está firmada, una nota en el verso atribuye la obra a un tal Sultan Hafiz Muhammad 'Ali, el hermano de Hafiz Nur Allah. El calígrafo puede ser Mawlana Sultan Muhammad, el hijo (no hermano) de Mawlana Nur Allah y discípulo del famoso calígrafo persa Sultan 'Ali Mashhadi (fallecido en 1514). Sin embargo, la obra está fechada 80 años después de la muerte de Sultan 'Ali Mashhadi, lo que evidencia la improbabilidad de que Mawlana Sultan Muhammad sea su autor. De cualquier modo, el calígrafo que produjo este fragmento fue, con certeza, un maestro safávida de la escritura nasta'liq.

Cuarteta sobre la libertad

0
0
Cuarteta sobre la libertad
Este fragmento caligráfico tiene una ruba'i (cuarteta en pentámetro yámbico) que promociona la independencia personal y la khatir (renuncia al apego a personas y lugares). Los versos comienzan con una invocación a huwa al-mu'izz (Dios como el Glorificado), y dicen: «No te apegues a ser o sitio alguno, / ya que la tierra y el mar son vastos, y las personas, muchas. / Si mil seres bellos se acercan a ti, / mira, sigue adelante; no te ates a nadie». Realizados en escritura nasta'liq negra sobre un papel de color beige, los versos resaltan por el contraste creado por los motivos de nubes formados por el fondo dorado. El panel de texto está decorado por bordes color salmón y azul, con motivos dorados, y pegado —de forma un poco descuidada— en un papel más grande de color marrón, con un soporte de cartón. El ejemplar está firmado por un tal Muhammad Riza «Kitabdar» (el bibliotecario) en la esquina inferior izquierda. Sin embargo, en el verso de este fragmento aparece una nota posterior que atribuye la obra a un tal «Muhammad Riza Lahuri». A juzgar por estas dos notas, aparentemente, Muhammad Riza fue bibliotecario-calígrafo en Lahore. Puede haber formado parte de un grupo de calígrafos en actividad en Lahore durante el siglo XVIII, al que también pertenecían 'Abdallah Lahuri, Muhammad Zahir Lahuri y Muhammad Muhsin Lahuri.

Poema de Noruz (Año Nuevo)

0
0
Poema de Noruz (Año Nuevo)
Este panel caligráfico tiene una ruba'i (cuarteta en pentámetro yámbico) firmada por el calígrafo Agha'i. Firmó su obra como «escrita por el pobre Agha'i». Por desgracia, no se sabe nada acerca de este calígrafo, por lo que la fecha aproximada de la obra (siglos XVII-XVIII) es una mera conjetura. La cuarteta está realizada en escritura nasta'liq negra sobre un trozo de papel enmarcado en azul, pegado, a su vez, a un papel marrón reforzado con cartón. El poema dice lo siguiente: «Para usted, orgullo del gobierno y de la religión, / que la felicidad sea su ayuda y que la fortuna esté con usted. / Felicidades para usted en el festival de Año Nuevo, / que siempre esté sentado lado a lado [con la felicidad y la fortuna]». Este poema le desea felicidad y buena fortuna eternas a un gobernante con motivo del Año Nuevo. Es muy probable que este Noruz (Año Nuevo) sea el equinoccio de primavera (21 de marzo), que marca el comienzo del calendario solar según las celebraciones de Irán y partes de la India. Parece que este panel caligráfico se produjo con motivo de esta clase de celebración de Año Nuevo y con el fin de desear prosperidad a un mecenas en los años venideros. Esta práctica de expresar por escrito los mejores deseos durante las celebraciones de Año Nuevo está plasmada en numerosas muestras caligráficas de la Biblioteca del Congreso.

Oración por la misericordia de Dios

0
0
Oración por la misericordia de Dios
Este fragmento caligráfico incluye un poema persa que ruega por la misericordia y la ayuda de Dios. Los versos dicen: «¡Oh, Sol de cielos orgullosos!, / ¡Oh, joya del mar libre de necesidades! / Cobijo la esperanza (de ser digno de) tu aceptación, / bondad, generosidad y apoyo para conmigo». Los versos están realizados en escritura nasta'liq negra sobre un papel de color beige. Se ha pegado un marco pequeño, de forma más bien descuidada, al panel del texto, y sobre una hoja de papel más grande, con un soporte de cartón. El fragmento no está fechado ni firmado, pero puede haber sido producido en Irán o en la India durante los siglos XVIII o XIX.

Bendición del 'Id (día festivo)

0
0
Bendición del 'Id (día festivo)
Este panel caligráfico está realizado en escritura nasta'liq sobre un papel de color beige, salpicado con motas de oro, que está pegado a un trozo de papel marrón con un refuerzo de cartón. El marco presenta daños causados por el agua. Entre las dos líneas de caligrafía, que ofrecen una oración a un gobernante con motivo del 'id (también visto como 'Id y Eid), aparece otro pequeño fragmento cortado y pegado en el centro a la derecha. Dice: «En el nombre de Mahoma y la familia de Mahoma, [oremos por ellos]». Las dos líneas principales de caligrafía dicen: «Que en este 'id, Dios el Altísimo otorgue a la alta esencia de Su Majestad, / Navab Sahib, bendición eterna y buena fortuna». El poema anhela que el gobernante, descrito como dhat 'ali (alta esencia), tenga felicidad eterna y buena fortuna con motivo del 'id. La fiesta puede tratarse de Noruz (Año Nuevo), es decir, el equinoccio de primavera (21 de marzo) que marca el comienzo del calendario solar según las celebraciones de Irán y partes de la India. El hecho de que, por ejemplo, los gobernantes de la provincia de Junagadh en el norte de la India desde el siglo XVIII hasta el XX hayan utilizado el título «Navab Sahib» apoya la teoría de que tenga origen indio. Al parecer, este panel caligráfico se realizó para celebrar el Año Nuevo y desear prosperidad eterna a un mecenas principesco. Esta práctica de expresar por escrito buenos deseos durante las celebraciones de Año Nuevo está plasmada en numerosos ejemplares caligráficos de la Biblioteca del Congreso.

Cuarteta del 'Id (día festivo)

0
0
Cuarteta del 'Id (día festivo)
Este fragmento caligráfico presenta una ruba'i (cuarteta en pentámetro yámbico), realizada en escritura nasta'liq por el calígrafo Muhammad Qamar al-Din. Su firma aparece en la esquina inferior izquierda de la cuarteta; la expresión que la acompaña dice: «katabahu [escrita por] Muhammad Qamar al-Din». Nada se sabe acerca de este calígrafo. El estilo de escritura (nasta'liq uniforme) sugiere que esta obra fue realizada en Persia (Irán) durante los siglos XVI o XVII. El texto, en tinta negra, está encerrado por bandas de nubes resaltadas con pintura dorada. Lo enmarca un borde azul con motivos de vides doradas entrelazadas, que ha sido pegado de forma un tanto descuidada. El poema dice: «Como 'id es el mes de las bendiciones / y guía a lo peregrinos a 'Arafat / como corderos de sacrificio, / que todos sus enemigos sigan el 'rumbo de los peregrinos'». Las imágenes del poema giran en torno a las actividades vinculadas a las fiestas de 'id al-Qurban (también llamadas 'id al-Adha, «la celebración del sacrificio»), que marcan el final de los ritos de peregrinación en el décimo día del mes islámico de Dhu al-Hijja. Valiéndose de la simbología de la qibla (la dirección de la oración), el poeta describe al gobernante como el «Rumbo de los peregrinos» y le desea la derrota de sus enemigos. Es probable que estas líneas hayan sido escritas durante 'id al-Qurban para elogiar a un mecenas, ya que se basan en el potencial metafórico de las actividades religiosas que se llevan a cabo en esa época. En la Biblioteca del Congreso se conservan otros poemas dirigidos a los gobernantes con motivo de las fiestas de peregrinación o para marcar el comienzo del Año Nuevo.

Tres gazales de Tabib Isfahani

0
0
Tres gazales de Tabib Isfahani
Este fragmento caligráfico tiene tres gazales (poemas líricos) de 'Abd al-Baqi, conocido como Tabib Isfahani. Fue un tabib (médico de la corte) del gobernante persa Nader Sah (gobernó entre 1736 y 1747) y un escritor prolífico, cuyos numerosos versos forman parte de su diván (compendio de poemas). Su takhallus (firma) «Tabib» aparece en los versos. El primer gazal rima con payda (hallado); el segundo, con ra (el marcador acusativo), y el tercero, con aftada ast (sucedido, ocurrido). Los tres gazales describen la fidelidad de un amante y la tristeza que se siente por separarse del ser amado. El amante describe su dolor y, al mismo tiempo, se aconseja a sí mismo no quejarse y ser paciente frente a la adversidad. El texto se realizó en escritura shikasta-nasta'liq minúscula diagonal, en dos columnas separadas por dos líneas verticales lisas pintadas de dorado. La página de texto es de color crema y está enmarcada por bordes pintados de púrpura, verde claro y dorado. El texto y su marco están pegados a una hoja de papel rosado más grande, con un refuerzo de cartón. Como Tabib Isfahani fue un poeta del siglo XVIII, con toda probabilidad este fragmento fue realizado durante el reinado de Nāder Sah, es decir, a mediados del siglo XVIII. Nāder Sah es más conocido por sus invasiones a la India mogol (saqueó Delhi y Lahore, y regresó el famoso Trono del Pavo Real a Irán), por lo que esta pieza puede haber sido producida durante la residencia del gobernante en la India (1738-1739). Más tarde fue vuelto a montar y, tal vez, haya sido incluido en un álbum de caligrafía.

Invocaciones a 'Ali

0
0
Invocaciones a 'Ali
Este fragmento caligráfico tiene dos bayts (versos) en los que se invoca a 'Ali, el yerno del profeta Mahoma, a través de sus diversos epítetos. Los versos comienzan con una invocación, ya 'Ali al-a'ala (a 'Ali como el Grande), y dicen: «Oh, León de Dios, Líder de Haydar, ¡victoria! / Oh, Furia de la puerta del Castillo de Khaybar, ¡victoria! / Las puertas de la esperanza se han cerrado en mi rostro. / Oh, Dueño de (la espada) Dhu al-Fiqar y (del siervo) Qanbar, ¡victoria!». Se suplica a 'Ali a través de sus muchos nombres, atributos y hazañas históricas que traiga esperanza y victoria. Los versos están realizados en escritura nasta'liq negra sobre un papel abri o ebru (marmolado) en blanco y azul. El panel del texto tiene un marco con motas de oro, bastante descuidado, y está pegado a una hoja de papel marrón más grande, con un soporte de cartón. En la esquina inferior izquierda del panel de texto, el calígrafo Hafiz Muhammad Sa'd al-Din afirma que ha escrito este mashaqahu (texto) y le pide a Dios perdón por sus pecados. También aparece el número 205, lo que puede indicar que la pieza se realizó en el año 1205 d. H. (1790/1 d. C.). Si bien el nombre Hafiz Muhammad Sa'd al-Din no aparece en fuentes históricas, parece haber sido un calígrafo de escritura nasta'liq, en actividad en Irán o en la India durante el siglo XVIII.

Una alabanza a la caligrafía

0
0
Una alabanza a la caligrafía
Este fragmento caligráfico contiene varios versos que alaban la práctica de la caligrafía. Los versos, que comienzan con una invocación a Allahu Akbar (Dios, el Grande), siguen con: «He venido con la humilde súplica de que se te conceda el poder de Asaf y Jam. / He utilizado granate, rubí y esmeralda. / Han dicho que la letra hermosa es mejor que el granate y las gemas; / (te) he traído una multitud de gemas como ofrenda». El poeta explica que el fragmento de un voto es similar a un qit'a (fragmento) de khatt-i khush (caligrafía), y es por eso que este panel hace las veces de una nisar (ofrenda) tan preciosa como todas las gemas del mundo. El borde azul, decorado con salpicaduras de oro, es la representación visual del contenido del poema. Alrededor del borde del panel de texto, el calígrafo Muhammad Riza al-Din dice que él katabahu (escribió) los versos en 1243 d. H. (1828/9 d. C.). También declara que la pieza está escrita para su 'izz y sharaf (gloria y dignidad), si es gar qabul aftad (aceptada). Si bien Muhammad Riza al-Din no es conocido, parece haber sido un calígrafo del estilo nasta'liq, en actividad en Irán durante el siglo XIX.

Versos sobre el ser amado

0
0
Versos sobre el ser amado
Este fragmento caligráfico incluye cuatro líneas de poesía en persa que describen el aroma celestial y el don de crear vida del ser amado: «Aunque el almizcle huele fragante, / no respira vida como tu aroma. / El Paraíso es un lugar bueno y amado, / pero su esplendor no se compara al de tu morada». El texto está realizado en escritura nasta'liq, en tinta blanca sobre un fondo rojo. Hay paneles azules decorados con motivos de flores y hojas en dorado que separan y enmarcan las líneas de texto. También aparecen otros marcos monocromáticos en la hoja más grande de color beige, con soporte de cartón, donde se ha pegado el panel de texto. Aunque la muestra caligráfica no tiene firma ni fecha, una nota posterior en el verso del fragmento atribuye la pieza a un tal Munshi Ram. Puede identificarse a este calígrafo como Munshi Ram (1737-1790), un escritor especializado en árabe y persa, que estuvo en actividad en Rādhānagar, Bengala Occidental, India. Hay otro ejemplar firmado por Munshi Ram que se conserva en las colecciones de la Biblioteca del Congreso. A juzgar por ambos ejemplos, parece haber sido un calígrafo indio que prefería realizar versos en escritura nasta'liq con tinta blanca sobre fondos rojos.
Viewing all 6767 articles
Browse latest View live




Latest Images