Quantcast
Channel: Biblioteca Digital Mundial
Viewing all 6767 articles
Browse latest View live

Kābul, número 518, volumen 32, edición 9, noviembre-diciembre de 1962

$
0
0
Kābul, número 518, volumen 32, edición 9, noviembre-diciembre de 1962
Kābul fue un periódico mensual de la Anjuman-i Adabi Kabul (Sociedad Literaria de Kabul), que apareció por primera vez el 15 de diciembre de 1931. Publicaba obras originales y traducciones, la mayoría, ensayos de diferente extensión relacionados con la historia, la arqueología, la literatura, la cultura, las lenguas y la sociedad de Afganistán. También publicaba noticias relacionadas con sucesos tanto nacionales como internacionales. En su primer año, la revista tenía de 40 a 60 páginas por número. Más tarde, llegó a tener entre 80 y 120. Los colaboradores de la revista desempeñaron un papel central en el proceso de formación de la historia y las características de la identidad afgana en el siglo XX. Entre ellos se contaban escritores defensores de la lengua afgana tales como Qari ʻAbd Allah (1871-1944), Mir Ghulam Mohammad Ghubar (1895-1978), Ahmad ʻAli Kuhzad (nacido en 1907) y ʻAbd al-Hayy Habibi (1910-1984). Entre 1931 y 1938, en el marco de la Anjuman-i Adabi Kabul, Kābul publicó solo material en persa. Luego, se dividió en dos publicaciones separadas: una edición en pastún y una en persa. La Pushto Tolanah (La Sociedad Pastuna), establecida en 1939 para promover la historia, la literatura y la lengua pastuna-afgana, se hizo cargo de la edición en pastún desde la organización del recientemente creado departamento de medios del Gobierno, el Riyasat-i Mustaqil-i Matbu’at (Dirección Autónoma de Publicaciones). La revista fue una de las publicaciones más antiguas y populares de Afganistán durante el régimen real. Después de que los comunistas habían llegado al poder en 1979 y el país había quedado inmerso en el conflicto y en la inestabilidad política, la revista dejó de publicarse de forma estable y continua. Aquí se presentan 375 números de la revista, publicados entre 1933 y 1964, que pertenecen a las colecciones de la Biblioteca del Congreso.

Kābul, número 530, volumen 33, edición 9, noviembre-diciembre de 1963

$
0
0
Kābul, número 530, volumen 33, edición 9, noviembre-diciembre de 1963
Kābul fue un periódico mensual de la Anjuman-i Adabi Kabul (Sociedad Literaria de Kabul), que apareció por primera vez el 15 de diciembre de 1931. Publicaba obras originales y traducciones, la mayoría, ensayos de diferente extensión relacionados con la historia, la arqueología, la literatura, la cultura, las lenguas y la sociedad de Afganistán. También publicaba noticias relacionadas con sucesos tanto nacionales como internacionales. En su primer año, la revista tenía de 40 a 60 páginas por número. Más tarde, llegó a tener entre 80 y 120. Los colaboradores de la revista desempeñaron un papel central en el proceso de formación de la historia y las características de la identidad afgana en el siglo XX. Entre ellos se contaban escritores defensores de la lengua afgana tales como Qari ʻAbd Allah (1871-1944), Mir Ghulam Mohammad Ghubar (1895-1978), Ahmad ʻAli Kuhzad (nacido en 1907) y ʻAbd al-Hayy Habibi (1910-1984). Entre 1931 y 1938, en el marco de la Anjuman-i Adabi Kabul, Kābul publicó solo material en persa. Luego, se dividió en dos publicaciones separadas: una edición en pastún y una en persa. La Pushto Tolanah (La Sociedad Pastuna), establecida en 1939 para promover la historia, la literatura y la lengua pastuna-afgana, se hizo cargo de la edición en pastún desde la organización del recientemente creado departamento de medios del Gobierno, el Riyasat-i Mustaqil-i Matbu’at (Dirección Autónoma de Publicaciones). La revista fue una de las publicaciones más antiguas y populares de Afganistán durante el régimen real. Después de que los comunistas habían llegado al poder en 1979 y el país había quedado inmerso en el conflicto y en la inestabilidad política, la revista dejó de publicarse de forma estable y continua. Aquí se presentan 375 números de la revista, publicados entre 1933 y 1964, que pertenecen a las colecciones de la Biblioteca del Congreso.

Kābul, número 529, volumen 33, edición 8, octubre-noviembre de 1963

$
0
0
Kābul, número 529, volumen 33, edición 8, octubre-noviembre de 1963
Kābul fue un periódico mensual de la Anjuman-i Adabi Kabul (Sociedad Literaria de Kabul), que apareció por primera vez el 15 de diciembre de 1931. Publicaba obras originales y traducciones, la mayoría, ensayos de diferente extensión relacionados con la historia, la arqueología, la literatura, la cultura, las lenguas y la sociedad de Afganistán. También publicaba noticias relacionadas con sucesos tanto nacionales como internacionales. En su primer año, la revista tenía de 40 a 60 páginas por número. Más tarde, llegó a tener entre 80 y 120. Los colaboradores de la revista desempeñaron un papel central en el proceso de formación de la historia y las características de la identidad afgana en el siglo XX. Entre ellos se contaban escritores defensores de la lengua afgana tales como Qari ʻAbd Allah (1871-1944), Mir Ghulam Mohammad Ghubar (1895-1978), Ahmad ʻAli Kuhzad (nacido en 1907) y ʻAbd al-Hayy Habibi (1910-1984). Entre 1931 y 1938, en el marco de la Anjuman-i Adabi Kabul, Kābul publicó solo material en persa. Luego, se dividió en dos publicaciones separadas: una edición en pastún y una en persa. La Pushto Tolanah (La Sociedad Pastuna), establecida en 1939 para promover la historia, la literatura y la lengua pastuna-afgana, se hizo cargo de la edición en pastún desde la organización del recientemente creado departamento de medios del Gobierno, el Riyasat-i Mustaqil-i Matbu’at (Dirección Autónoma de Publicaciones). La revista fue una de las publicaciones más antiguas y populares de Afganistán durante el régimen real. Después de que los comunistas habían llegado al poder en 1979 y el país había quedado inmerso en el conflicto y en la inestabilidad política, la revista dejó de publicarse de forma estable y continua. Aquí se presentan 375 números de la revista, publicados entre 1933 y 1964, que pertenecen a las colecciones de la Biblioteca del Congreso.

Kābul, número 528, volumen 33, edición 7, septiembre-octubre de 1963

$
0
0
Kābul, número 528, volumen 33, edición 7, septiembre-octubre de 1963
Kābul fue un periódico mensual de la Anjuman-i Adabi Kabul (Sociedad Literaria de Kabul), que apareció por primera vez el 15 de diciembre de 1931. Publicaba obras originales y traducciones, la mayoría, ensayos de diferente extensión relacionados con la historia, la arqueología, la literatura, la cultura, las lenguas y la sociedad de Afganistán. También publicaba noticias relacionadas con sucesos tanto nacionales como internacionales. En su primer año, la revista tenía de 40 a 60 páginas por número. Más tarde, llegó a tener entre 80 y 120. Los colaboradores de la revista desempeñaron un papel central en el proceso de formación de la historia y las características de la identidad afgana en el siglo XX. Entre ellos se contaban escritores defensores de la lengua afgana tales como Qari ʻAbd Allah (1871-1944), Mir Ghulam Mohammad Ghubar (1895-1978), Ahmad ʻAli Kuhzad (nacido en 1907) y ʻAbd al-Hayy Habibi (1910-1984). Entre 1931 y 1938, en el marco de la Anjuman-i Adabi Kabul, Kābul publicó solo material en persa. Luego, se dividió en dos publicaciones separadas: una edición en pastún y una en persa. La Pushto Tolanah (La Sociedad Pastuna), establecida en 1939 para promover la historia, la literatura y la lengua pastuna-afgana, se hizo cargo de la edición en pastún desde la organización del recientemente creado departamento de medios del Gobierno, el Riyasat-i Mustaqil-i Matbu’at (Dirección Autónoma de Publicaciones). La revista fue una de las publicaciones más antiguas y populares de Afganistán durante el régimen real. Después de que los comunistas habían llegado al poder en 1979 y el país había quedado inmerso en el conflicto y en la inestabilidad política, la revista dejó de publicarse de forma estable y continua. Aquí se presentan 375 números de la revista, publicados entre 1933 y 1964, que pertenecen a las colecciones de la Biblioteca del Congreso.

Carta geométrica de Galicia: dividida en las provincias de La Coruña, Lugo, Orense y Pontevedra, y subdividida en partidos y ayuntamientos

$
0
0
Carta geométrica de Galicia: dividida en las provincias de La Coruña, Lugo, Orense y Pontevedra, y subdividida en partidos y ayuntamientos
Domingo Fontán (1788-1866) fue un erudito destacado de su época en Galicia —matemático, geógrafo, filósofo y político—  y autor del primer mapa topográfico científico de Galicia, que es la obra que aquí se muestra. El mapa fue confeccionado con el método de triangulación geodésica, que Fontán había elaborado. Si bien comenzó a trabajar en el proyecto de esta obra en 1817, el apoyo oficial llegó solo tras 12 años. Fontán terminó esta carta recién en 1834. La misiva lleva la siguiente inscripción: «Presentada en 1834 a S.M. La Reina Gobernadora Doña María Cristina de Borbon». La obra no se imprimió sino hasta 1845, con algunas variaciones, mejoras y actualizaciones del manuscrito original hechas por Fontán. El autor se trasladó a París para dirigir los trabajos de impresión: L. Bouffard grabó 12 planchas sobre piedra litográfica, y Joseph Lemercier se encargó de la impresión del mapa. La escala de 1:100 000 también aparece en leguas de 20 000 pies y en millas, expresadas tanto en grados como en miles de metros (kilómetros). En la última página aparece una referencia explicativa. A pesar de su calidad superior, exactitud y detalle, la Carta geométrica de Galicia no tuvo la recepción que se merecía y ni siquiera fue considerada un «mapa oficial». Su difusión más reciente se debió, sobre todo, a la influencia que tuvo en geógrafos como Francisco de Coello (1822-1898), cuya deuda con Fontán reconoció en los mapas de las provincias de Galicia de su Atlas de España y sus posesiones de ultramar. Es a través de estos trabajos posteriores que la obra llega a ser, aunque indirectamente, conocida por el público.

Provincia de La Coruña

$
0
0
Provincia de La Coruña
Este mapa litográfico a color muestra la provincia de La Coruña, Galicia, en el noroeste de España. El mapa está flanqueado por una reseña geográfica de la provincia a la izquierda y una reseña histórica a la derecha. Encima del mapa aparecen el escudo provincial e ilustraciones de figuras con trajes típicos, alegorías y una dedicatoria. Debajo, puede observarse una vista de la capital de la provincia, que también se llama La Coruña. El mapa muestra la división de la provincia en partidos; la escala se ofrece tanto en leguas como en kilómetros. En el extremo inferior izquierdo, aparece el nombre del editor, Francisco Boronat y Satorre, y el número del mapa, 1. Desde 1870 y durante los 20 años siguientes, Boronat produjo varias ediciones de atlas de España. Los títulos de estos atlas variaban con las ediciones: España geográfica histórica ilustrada o Atlas geográfico histórico de las provincias de España. Boronat empleó la cromolitografía, una técnica que supuso un avance respecto del antiguo método, que consistía en colorear a mano los mapas impresos. La tecnología fue desarrollada en Alemania a comienzos del siglo XIX y, hacia 1840, se había extendido a Francia e Inglaterra. En la década de 1880, el químico suizo Hans Jakob Schmid inventó el fotocromo, un proceso cromolitográfico que utilizaba negativos en blanco y negro coloreados, y que permitió la producción masiva de imágenes multicolores antes del surgimiento de la fotografía en color.

Boceto exacto de la bahía y del puerto de Vigo

$
0
0
Boceto exacto de la bahía y del puerto de Vigo
Este mapa de la batalla naval de Vigo, Galicia, en el noroeste de España, el 23 de octubre de 1702, fue grabado por James Basire para que se lo incluyera en la Continuación de la historia de Inglaterra del Sr. Rapin: desde la Revolución hasta la actualidad, de Nicholas Tindal, que se publicó en Londres en 1759. Paul Rapin de Thoyras (1661-1725) fue un hugonote francés cuyas experiencias en el Ejército inglés lo llevaron a escribir una historia de los acontecimientos en Inglaterra, con el objeto de darlos a conocer al resto de los europeos. El texto tuvo buena recepción en Inglaterra y en otros lugares, pero, al momento de su fallecimiento, el autor solo había llegado a cubrir hasta finales del siglo XVII en su obra. La primera traducción del francés que hizo Tindal apareció entre 1725 y 1731. Luego, Tindal continuó la historia hasta el ascenso del rey Jorge II en 1727. La batalla de Vigo, también llamada batalla de Rande, tuvo lugar durante el segundo año de la guerra de Sucesión española (1701-1714). La flota anglo-neerlandesa, comandada por el almirante sir George Rooke, estaba por regresar tras haber fracasado en su intento de capturar Cádiz cuando Rooke se enteró de que la flota española que transportaba tesoros de América, con su escolta de buques de guerra franceses, había tocado puerto en la bahía de Vigo. La batalla significó un gran éxito para los ingleses y los neerlandeses. Los buques franceses y españoles fueron capturados, hundidos, quedaron encallados o fueron incendiados por sus tripulaciones, y, pese a que los españoles ya habían descargado la mayor parte de los lingotes de plata, los vencedores obtuvieron grandes cantidades de tesoros y mercancías. Las fuerzas triunfadoras comenzaron a remolcar al Santo Cristo de Maracaibo hacia Inglaterra, pero este, el más grande de los galeones españoles, se estrelló contra una roca y se hundió en la entrada del puerto. El incidente fue adaptado por Julio Verne en Veinte mil leguas de viaje submarino: allí describe al capitán Nemo y a su tripulación encontrando el tesoro entre los restos del naufragio. El mapa está orientado con el norte hacia el extremo inferior izquierdo y muestra tanto los fuertes capturados por los británicos como la barrera defensiva de mástiles y cadenas que atravesaron los atacantes. Enmarcado por una orla decorativa, se encuentra el detalle de las referencias. La escala se ofrece en millas.

Batalla de La Coruña. 16 de enero de 1809

$
0
0
Batalla de La Coruña. 16 de enero de 1809
Aquí se presenta un mapa de las posiciones en el campo de batalla de las tropas británicas y francesas en la batalla de La Coruña, Galicia, noroeste de España, durante la Guerra de la Independencia (1808-1814), un conflicto que también se conoce como Guerra Peninsular. La guerra enfrentó a los ejércitos de Gran Bretaña, España y Portugal con las tropas napoleónicas del Primer Imperio francés en la lucha por el control de la península Ibérica. El mapa apareció en el Atlas para la historia europea de Alison, fruto de un trabajo conjunto del historiador Archibald Alison (1792-1867) y del geógrafo y cartógrafo escocés Alexander Keith Johnston (1804-1871). La escala está marcada en pasos militares (1 paso militar = 0,76 metros) y en millas (1 milla = 1,61 kilómetros), y el norte está orientado hacia la izquierda. Al comienzo, los británicos no hicieron una buena campaña y, en diciembre de 1808, se retiraron a toda velocidad hacia La Coruña para ser evacuados por la flota. Allí, las extenuadas tropas británicas al mando del general de división sir John Moore, que falleció en combate, se enfrentaron con las fuerzas francesas, lideradas por el mariscal Soult, que los superaban en número. El ataque francés logró expulsar a los británicos, que apenas pudieron embarcarse durante esa noche y el día siguiente. El Ejército británico regresó a la península Ibérica en mayo de 1809 al mando de sir Arthur Wellesley, quien luego se convertiría en el primer duque de Wellington.

Provincia de Orense

$
0
0
Provincia de Orense
Este es un mapa litográfico a color que representa la provincia de Orense, Galicia, en el noroeste de España. El mapa está flanqueado por una reseña geográfica de la provincia a la izquierda y una reseña histórica a la derecha. Encima del mapa aparecen el escudo provincial e ilustraciones de figuras con trajes típicos, alegorías y una dedicatoria. Debajo, puede observarse una vista de la capital de la provincia, que también se llama Orense. El mapa muestra la división de la provincia en partidos; la escala se ofrece tanto en leguas como en kilómetros. En el extremo inferior izquierdo, aparece el nombre del editor, Francisco Boronat y Satorre, y el número del mapa, 45. Desde 1870 y durante los 20 años siguientes, Boronat produjo varias ediciones de atlas de España. Los títulos de estos atlas variaban con las ediciones: España geográfica histórica ilustrada o Atlas geográfico histórico de las provincias de España. Boronat empleó la cromolitografía, una técnica que supuso un avance respecto del antiguo método, que consistía en colorear a mano los mapas impresos. La tecnología fue desarrollada en Alemania a comienzos del siglo XIX y, hacia 1840, se había extendido a Francia e Inglaterra. En la década de 1880, el químico suizo Hans Jakob Schmid inventó el fotocromo, un proceso cromolitográfico que utilizaba negativos en blanco y negro coloreados, y que permitió la producción masiva de imágenes multicolores antes del surgimiento de la fotografía en color.

Reino de Galicia

$
0
0
Reino de Galicia
El primer mapa impreso con un trazado cartográfico realizado expresamente para Galicia fue «Descripción del Reyno de Galizia», de Hernando Ojea (circa 1560-1615). El mapa apareció en Theatrum Orbis Terrarum (Teatro del mundo), de Abraham Ortelius (1527-1598), en la versión de 1603 del editor de Amberes, Jan Baptista Vrients. Este mapa, a pesar de sus numerosos errores, no fue superado en mucho tiempo por ningún otro mapa y fue copiado en diversas ocasiones, lo que hizo que tuviera una prolongada y bien documentada historia. La versión del mapa que aquí se presenta, «Gallaecia Regnum» (Reino de Galicia), pertenece a la cuarta edición del Gerardi Mercatoris Atlas Sive Cosmographicae Meditationes De Fabrica Mundi et Fabricati Figura (Atlas mundial de Gerardus Mercator: grabado y dibujado con precisión), que, inspirado en la obra de Gerardus Mercator (1512-1594), publicó Jodocus Hondius (1563-1612) alrededor de 1611. La escala es semejante a la del original, y mantiene la configuración general y la desproporción de algunas de las zonas. Sin embargo, se observan ligeros cambios en el perfil de la costa occidental de Galicia y una mayor cantidad de montañas. El título del mapa, el epígrafe, los puntos cardinales y los territorios vecinos están en latín; el Atlántico está indicado como Oceanus Occidentalis (océano occidental). Los topónimos están en español. Dos de los edificios más significativos señalados son la Catedral de Santiago de Compostela y la Torre de Hércules en La Coruña: el único faro romano plenamente conservado que todavía se usa para la señalización marítima y es Patrimonio Mundial de la UNESCO. En el epígrafe, la escala se expresa en dos unidades de medida: siete leguas españolas y seis millas comunes alemanas; cada una de ellas equivale a 6,2 centímetros. En el reverso aparece un texto en francés titulado «Galice», que corresponde a las páginas 117 y 118 del atlas de Hondius y Mercator. Dicho texto, que cuenta con una mayúscula ornamentada y títulos marginales, brinda información sobre Galicia: el clima, la ganadería, la política y el gobierno, los pueblos, los ríos, los puertos, las montañas, y las principales iglesias y figuras públicas de Santiago de Compostela.

Provincia de Pontevedra

$
0
0
Provincia de Pontevedra
Este mapa litográfico a color muestra la provincia de Pontevedra, Galicia, en el noroeste de España. El mapa está flanqueado por una reseña geográfica de la provincia a la izquierda y una reseña histórica a la derecha. Encima del mapa aparecen el escudo provincial e ilustraciones de figuras con trajes típicos, alegorías y una dedicatoria. Debajo, puede observarse una vista de la capital de la provincia, que también se llama Pontevedra. El mapa muestra la división de la provincia en partidos; la escala se ofrece tanto en leguas como en kilómetros. En el extremo inferior izquierdo, aparece el nombre del editor, Francisco Boronat y Satorre, y el número del mapa, 22. Desde 1870 y durante los 20 años siguientes, Boronat produjo varias ediciones de atlas de España. Los títulos de estos atlas variaban con las ediciones: España geográfica histórica ilustrada o Atlas geográfico histórico de las provincias de España. Boronat empleó la cromolitografía, una técnica que supuso un avance respecto del antiguo método, que consistía en colorear a mano los mapas impresos. La tecnología fue desarrollada en Alemania a comienzos del siglo XIX y, hacia 1840, se había extendido a Francia e Inglaterra. En la década de 1880, el químico suizo Hans Jakob Schmid inventó el fotocromo, un proceso cromolitográfico que utilizaba negativos en blanco y negro coloreados, y que permitió la producción masiva de imágenes multicolores antes del surgimiento de la fotografía en color.

Provincia de Lugo

$
0
0
Provincia de Lugo
Este mapa litográfico a color muestra la provincia de Lugo, Galicia, en el noroeste de España. El mapa está flanqueado por una reseña geográfica de la provincia a la izquierda y una reseña histórica a la derecha. Encima del mapa aparecen el escudo provincial e ilustraciones de figuras con trajes típicos, alegorías y una dedicatoria. Debajo, puede observarse una vista de la capital de la provincia, que también se llama Lugo. El mapa muestra la división de la provincia en partidos; la escala se ofrece tanto en leguas como en kilómetros. En el extremo inferior izquierdo, aparece el nombre del editor, Francisco Boronat y Satorre, y el número del mapa, 42. Desde 1870 y durante los 20 años siguientes, Boronat produjo varias ediciones de atlas de España. Los títulos de estos atlas variaban con las ediciones: España geográfica histórica ilustrada o Atlas geográfico histórico de las provincias de España. Boronat empleó la cromolitografía, una técnica que supuso un avance respecto del antiguo método, que consistía en colorear a mano los mapas impresos. La tecnología fue desarrollada en Alemania a comienzos del siglo XIX y, hacia 1840, se había extendido a Francia e Inglaterra. En la década de 1880, el químico suizo Hans Jakob Schmid inventó el fotocromo, un proceso cromolitográfico que utilizaba negativos en blanco y negro coloreados, y que permitió la producción masiva de imágenes multicolores antes del surgimiento de la fotografía en color.

Historia de la cuestión oriental

$
0
0
Historia de la cuestión oriental
En preparación para la conferencia de paz que tendría lugar después de la Primera Guerra Mundial, en la primavera de 1917, el Ministerio de Relaciones Exteriores británico creó un departamento especial responsable de proporcionar información de base para los representantes británicos en la conferencia. Historia de la cuestión oriental es el número 15 de una serie de más de 160 estudios realizados por el departamento, de los cuales la mayor parte fue publicada tras la conclusión de la Conferencia de Paz de París que tuvo lugar en 1919. Tal como se analiza en esta obra, «la cuestión oriental» hace referencia a tres acontecimientos importantes: la decadencia del Imperio turco a partir del siglo XVIII; las posteriores invasiones por parte de Rusia y Austria de las tierras turcas en Europa y las reacciones que provocaron en otras potencias europeas, y el surgimiento del nacionalismo en los territorios gobernados por los turcos «y de su anhelo de deshacerse del yugo turco y de alcanzar la independencia, si se daba la ocasión». El libro consta de cuatro partes. La primera es una historia general que relata brevemente la fundación de las naciones balcánicas en tiempos antiguos y bizantinos y que, además, analiza la presencia de los turcos en Europa, el avance de Rusia, el surgimiento de Estados independientes, Bulgaria y Macedonia, la revolución turca de 1908 y los eventos que le sucedieron. La segunda parte es un conjunto de observaciones generales sobre la opinión popular y el sentimiento nacional en Albania, Bulgaria, Grecia, Macedonia, Montenegro, Serbia, Rumanía y Turquía, seguido de un análisis sobre las futuras posibilidades de paz y reconciliación en los Balcanes. La tercera sección del estudio aborda en detalle los aspectos históricos y jurídicos en torno a la cuestión de los estrechos, es decir, el régimen jurídico que regía los derechos de tránsito de Turquía, de otros Estados litorales al mar Negro y de los Estados sin mar, ya sea en los buques mercantes o de guerra que, a través del Bósforo y los Dardanelos, conectaban el mar Negro con el Mediterráneo. La última parte trata sobre la cuestión del Danubio, es decir, los regímenes jurídicos que gobernaban la navegación y el comercio internacional del río, dado que nacía en territorio austro-húngaro, pero atravesaba varios Estados hasta llegar al mar Negro. El apéndice contiene los textos de los pasajes sobre la cuestión oriental que aparecen en los tratados más importantes celebrados entre 1774 y 1913. Un cuadro desplegable, destinado a explicar el mapa histórico, resume los tratados firmados entre 1812 y 1918 que afectaron las fronteras internacionales en los Balcanes.

El Congreso de Viena, 1814-1815

$
0
0
El Congreso de Viena, 1814-1815
En preparación para la conferencia de paz que tendría lugar después de la Primera Guerra Mundial, en la primavera de 1917, el Ministerio de Relaciones Exteriores británico creó un departamento especial responsable de proporcionar información de base para los representantes británicos en la conferencia. El Congreso de Viena, 1814-1815 es el número 153 de una serie de más de 160 estudios realizados por el departamento, de los cuales la mayor parte fue publicada tras la conclusión de la Conferencia de Paz de París que tuvo lugar en 1919. El autor del estudio, Charles Webster (1886-1961), fue un joven historiador y funcionario de una sección del departamento de inteligencia del Estado Mayor de la Oficina de Guerra que había sido adscrito al Ministerio de Relaciones Exteriores, donde brindó asesoramiento sobre las negociaciones de paz de la posguerra y produjo un manual sobre el Congreso de Viena. Durante su labor académica previa a la guerra, en Cambridge, Webster se había especializado en la historia diplomática del siglo XIX. En la introducción, Webster dice que su objetivo es describir con cierto detalle las negociaciones de 1814 y 1815. «Gracias a varios tratados que se firmaron en París y Viena en los últimos años, se volvieron a trazar las fronteras de casi todos los países de Europa y se reasignaron las posesiones de ultramar de las potencias continentales. El despotismo militar de Napoleón había transformado a Europa por completo y las colonias francesas, neerlandesas y danesas habían sido conquistadas por Gran Bretaña. Por lo tanto, la destrucción del Imperio napoleónico precisaba tanto de la construcción de una nueva Europa como de una redistribución del poder colonial; el paralelismo entre los problemas de esa época y los de la actualidad es, en algunos aspectos, extremadamente similar». El libro consta de cuatro partes, que tratan sobre la preparación, la organización, el desarrollo y la culminación del congreso. Los apéndices contienen textos de varios documentos importantes, que se reproducen de los archivos sobre la organización y la puesta en escena del congreso. Un mapa desplegable muestra los Estados europeos y compara las fronteras de 1792 con aquellas de 1815. La obra de Webster, que más tarde publicó Oxford University Press, se convirtió en un clásico. Junto con sus otras obras, recuperó con eficacia la reputación de lord Castlereagh como una de las figuras prominentes de la política exterior británica y tuvo gran influencia en otros eruditos y diplomáticos, como Henry A. Kissinger, exprofesor de la Universidad de Harvard y secretario de Estado.

La Biblia de la lata de galletas

$
0
0
La Biblia de la lata de galletas
Ekitabo ekitukuvu ekya Katonda, kyebayita Baibuli ye Ndagano enkade nempya ekyakyusibwa mu Luganda (El sagrado libro de Dios, llamado la Biblia del Antiguo y del Nuevo Testamento, traducido al luganda), también conocida como la «Biblia de la lata de galletas», es la primera traducción de la Biblia al luganda, el idioma de los bagandas, el principal grupo étnico de lo que hoy es Uganda. La traducción se hizo en Buganda gracias a los esfuerzos conjuntos de los misioneros de la Sociedad Misionera Eclesiástica de Inglaterra y a los bagandas recién convertidos al cristianismo. Los misioneros británicos comenzaron a llegar a Uganda hacia fines del siglo XIX, con el objetivo de convertir a la población al cristianismo. Deseosos de que los bagandas pudieran leer la Biblia en su propio idioma, mandaron a hacer la traducción a partir de una versión en suajili; el proceso duró seis años, hasta 1896. Los primeros libros en traducirse fueron los cuatro Evangelios, que el entonces director de la misión protestante en Buganda, el reverendo Alexander Mackay, y sus bagandas convertidos completaron en 1890. El reverendo R. D. Ashe, colega de Mackay, mandó a imprimir el Evangelio de Juan en Inglaterra en 1891. A George William Pilkington, un misionero protestante irlandés que había llegado a Buganda en 1891, se le dio la tarea de terminar la traducción. Pilkington era un ávido lingüista que había aprendido bastante luganda durante el prolongado viaje desde la costa del océano Índico hasta Uganda. En Buganda, 17 hombres y 14 mujeres trabajaron en las traducciones durante 1891. Pilkington y Henry Wright Dutamaguzi (Duta), un muganda, tradujeron los Hechos, las Epístolas de san Pablo y el libro del Apocalipsis. Los Hechos se publicaron en Gran Bretaña en 1892. También se publicó una edición que combinaba los Evangelios y los Hechos en un solo volumen. Hacia 1893, ya existía una versión del Nuevo Testamento en luganda en un solo volumen. Entretanto, Pilkington y Duta habían comenzado a trabajar en el Antiguo Testamento. El Éxodo y Josué fueron los primeros libros que se publicaron, en 1893, seguidos por el Génesis, los Salmos y Daniel en 1894. En 1896 se publicaron los primeros cinco libros del Antiguo Testamento en un solo volumen. Pilkington terminó de traducir los libros restantes del Antiguo Testamento, a excepción de aquellos de los profetas menores, cuya traducción estuvo a cargo del reverendo William Arthur Crabtree. Habiendo terminado estos libros, la Biblia completa había sido traducida al luganda. Dice la leyenda que la obra, que tenía tres pulgadas de ancho y tres pulgadas de espesor, se había ganado el apelativo de «Biblia de la lata de galletas» porque su tamaño coincidía con el de la lata de galletas Huntley & Palmers (tres pulgadas = 7,6 centímetros). En realidad, la Biblia tenía esas dimensiones porque había sido impresa en un tamaño que permitía que los bagandas la transportaran fácilmente en sus bolsas de tela. La numeración de las páginas refleja la rápida tarea de traducción de las partes de la Biblia, a cargo de personas diferentes. Los libros entre el Génesis y II Samuel están numerados de la página 3 a la página 720; les siguen los que están entre I Reyes y el Cantar de los Cantares, con numeraciones separadas de la página 1 a la 709; los libros entre Isaías y Malaquías van de la página 1 a la 509. Las páginas del Nuevo Testamento aparecen numeradas del 3 al 623. Al imprimir la Biblia completa, la Sociedad Bíblica Británica y Extranjera decidió conservar el tamaño original. Esto hizo que la versión final fuera gruesa, en forma de bloque. Se produjeron copias especiales para los reyes de Uganda: Kabaka Mwanga de Buganda, el Omukama Kabalega de Bunyoro y el Omukama de Toro. El Museo Nacional de Uganda en Kampala conserva una copia de esta primera versión de la Biblia en luganda.

Bocetos de Afganistán

$
0
0
Bocetos de Afganistán
James Atkinson (1780-1852) fue un hombre muy talentoso, reconocido principalmente por sus primeras traducciones al inglés de poesía y prosa en persa. Nació en Inglaterra y estudió medicina en Londres y en Edimburgo. En 1805, fue nombrado cirujano asistente en el servicio de Bengala y pasó la mayor parte del resto de su vida en la India. En su tiempo libre, aprendió persa y, hacia 1814, ya había publicado la traducción de una parte del Shahnamah (Libro de los reyes), de Firdawsī: esta fue la primera vez que una audiencia de habla inglesa tuvo acceso a una epopeya persa. En 1838, Atkinson fue nombrado jefe de cirugía del Ejército del Indo y, como tal, acompañó a las tropas en su marcha a Kabul durante la primera guerra anglo-afgana (1839-1842). Dejó Afganistán en 1841 para regresar a la India. Al año siguiente, publicó un relato de primera mano sobre la guerra titulado Expedición a Afganistán: notas y bocetos que describen al país. Atkinson también fue un talentoso artista, y muchas de sus obras se conservan hoy en la Galería Nacional de Retratos de Londres. Bocetos de Afganistán es un libro de litografías basado en dibujos que Atkinson hizo en Afganistán. Publicada el mismo año que Expedición a Afganistán, la obra contiene 25 bocetos de escenas de Kabul, paisajes montañosos y sucesos significativos de la guerra.

Furioso combate en el Amur

$
0
0
Furioso combate en el Amur
El 5 de septiembre de 1918, las fuerzas japonesas y el Ejército Blanco ruso, que combatieron juntos en la Guerra Civil rusa, capturaron la ciudad de Jabárovsk el 5 de septiembre de 1918. Las fuerzas provenían del sur y habían arribado a la ciudad, un importante centro ferroviario, siguiendo el recorrido del ferrocarril Transiberiano. Esta litografía muestra a soldados que disparan desde el techo de los vagones mientras se aproximan a Jabárovsk; en el extremo superior izquierdo, se divisa el icónico puente ferroviario de la ciudad sobre el Amur. Entre agosto de 1918 y octubre de 1922, el Ejército Imperial japonés participó de la «intervención en Siberia», un intento de las potencias aliadas de la Primera Guerra Mundial de apoyar a las fuerzas del Ejército Blanco en su lucha contra los bolcheviques durante la Guerra Civil rusa (1917-1922). La intervención, que comenzó en agosto de 1918, contó con la participación de soldados de nueve países. Los Estados Unidos y el Reino Unido retiraron sus tropas en 1920, pero el Ejército japonés permaneció en el extremo oriental ruso y en Siberia durante otros dos años. Más de 70 000 tropas japonesas participaron del combate. En 1919, con el objeto de apoyar la iniciativa de las fuerzas niponas, la editorial Shōbidō y compañía, con sede en Tokio, produjo una serie de impresiones litográficas de corte patriótico. Las ilustraciones eran variadas y representaban escenas de una campaña titulada «Imágenes de la guerra siberiana».

La rendición de la flotilla del Amur tras la ocupación de Habalofsk (Jabárovsk) por parte del Ejército japonés

$
0
0
La rendición de la flotilla del Amur tras la ocupación de Habalofsk (Jabárovsk) por parte del Ejército japonés
El 5 de septiembre de 1918, las fuerzas japonesas y el Ejército Blanco ruso, que combatieron en forma conjunta en la Guerra Civil rusa, capturaron la ciudad de Jabárovsk. El 7 de septiembre, sobrevino la rendición de la flotilla militar soviética del Amur, que estaba compuesta de 28 navíos, entre los que había ocho lanchas cañoneras con torreta y 10 lanchas cañoneras más pequeñas, además de 20 buques civiles. La flotilla había comenzado a operar durante la guerra ruso-japonesa de 1904 y 1905. Durante la ocupación de Jabárovsk, el Ejército nipón se apoderó de casi todos los navíos de la flotilla del Amur, utilizó algunos para sus propias patrullas fluviales a lo largo del Amur y destruyó otros. Después de 1922, la Unión Soviética comenzó a reconstruir la flota y, entre 1925 y 1926, les fueron devueltos casi todos los buques que habían sido capturados por los japoneses. Entre agosto de 1918 y octubre de 1922, el Ejército Imperial japonés participó de la «intervención en Siberia», un intento de las potencias aliadas de la Primera Guerra Mundial de apoyar a las fuerzas del Ejército Blanco en su lucha contra los bolcheviques durante la Guerra Civil rusa (1917-1922). La intervención, que comenzó en agosto de 1918, contó con la participación de soldados de nueve países. Los Estados Unidos y el Reino Unido retiraron sus tropas en 1920, pero el Ejército japonés permaneció en el extremo oriental ruso y en Siberia durante otros dos años. Más de 70 000 tropas japonesas participaron del combate. En 1919, con el objeto de apoyar la iniciativa de las fuerzas niponas, la editorial Shōbidō y compañía, con sede en Tokio, produjo una serie de impresiones litográficas de corte patriótico. Las ilustraciones eran variadas y representaban escenas de una campaña titulada «Imágenes de la guerra siberiana».

La caballería japonesa avanza con frenesí en medio de la tormenta

$
0
0
La caballería japonesa avanza con frenesí en medio de la tormenta
Esta dramática litografía de una escena de la Guerra Civil rusa muestra el avance de la caballería japonesa en medio de una violenta tormenta. El Ejército Imperial japonés luchó contra los bolcheviques en dos frentes: en el área comprendida entre Vladivostok y Jabárovsk y en la que se extiende entre Vladivostok y Chitá, atravesando Manchuria, a lo largo del ferrocarril Transmanchuriano. No está claro en cuál de los frentes ocurre esta escena. Entre agosto de 1918 y octubre de 1922, el Ejército Imperial japonés participó de la «intervención en Siberia», un intento de las potencias aliadas de la Primera Guerra Mundial de apoyar a las fuerzas del Ejército Blanco en su lucha contra los bolcheviques durante la Guerra Civil rusa (1917-1922). La intervención, que comenzó en agosto de 1918, contó con la participación de soldados de nueve países. Los Estados Unidos y el Reino Unido retiraron sus tropas en 1920, pero el Ejército japonés permaneció en el extremo oriental ruso y en Siberia durante otros dos años. Más de 70 000 tropas japonesas participaron del combate. En 1919, con el objeto de apoyar la iniciativa de las fuerzas niponas, la editorial Shōbidō y compañía, con sede en Tokio, produjo una serie de impresiones litográficas de corte patriótico. Las ilustraciones eran variadas y representaban escenas de una campaña titulada «Imágenes de la guerra siberiana».

En medio de la persecución y el ataque a sus enemigos, la caballería japonesa toma posesión de Jabárovsk

$
0
0
En medio de la persecución y el ataque a sus enemigos, la caballería japonesa toma posesión de Jabárovsk
El 5 de septiembre de 1918, durante la Guerra Civil rusa, las fuerzas aliadas japonesas y el Ejército Blanco ruso capturaron la ciudad de Jabárovsk. Si bien la toma real de la ciudad fue relativamente pacífica, esta litografía muestra a la caballería japonesa en una lucha feroz, en medio de un paisaje dominado por el icónico puente ferroviario sobre el río Amur. El 5 de abril de 1920, en un enfrentamiento posterior entre los bolcheviques y las tropas niponas, se destruyeron dos de los 18 tramos del puente, y, durante cinco años, quedó interrumpido en la mitad el recorrido del tren Transiberiano hasta que el puente fue reparado. Entre agosto de 1918 y octubre de 1922, el Ejército Imperial japonés participó de la «intervención en Siberia», un intento de las potencias aliadas de la Primera Guerra Mundial de apoyar a las fuerzas del Ejército Blanco en su lucha contra los bolcheviques durante la Guerra Civil rusa (1917-1922). La intervención, que comenzó en agosto de 1918, contó con la participación de soldados de nueve países. Los Estados Unidos y el Reino Unido retiraron sus tropas en 1920, pero el Ejército japonés permaneció en el extremo oriental ruso y en Siberia durante otros dos años. Más de 70 000 tropas japonesas participaron del combate. En 1919, con el objeto de apoyar la iniciativa de las fuerzas niponas, la editorial Shōbidō y compañía, con sede en Tokio, produjo una serie de impresiones litográficas de corte patriótico. Las ilustraciones eran variadas y representaban escenas de una campaña titulada «Imágenes de la guerra siberiana».
Viewing all 6767 articles
Browse latest View live




Latest Images