Quantcast
Channel: Biblioteca Digital Mundial
Viewing all 6767 articles
Browse latest View live

Zhvandūn, número 14, sábado 23 de junio de 1973

$
0
0
Zhvandūn, número 14, sábado 23 de junio de 1973
Zhvandūn fue una de las revistas más populares publicadas en Afganistán en la segunda mitad del siglo XX. Comenzó a publicarse en mayo de 1949 como una revista de carácter progresivo. Estaba escrita tanto en persa como en pastún. Publicaba artículos sobre la historia de Afganistán y sobre historia mundial; descubrimientos y artefactos arqueológicos; poesía y lenguaje; biografías de figuras afganas y extranjeras; arte y cultura; filosofía y religión. También abordaba temas relacionados con la cultura y la vida cotidiana, como la música, la danza, las obras de teatro, la salud y el hogar. A lo largo de toda su existencia, Zhvandūn también difundió artículos sobre temas literarios, históricos, educativos y de entretenimiento, pero los cambios en la dinámica social y política de Afganistán influyeron en el carácter del contenido editorial. En la década de 1960, la revista reflejó el monarquismo del Reino de Afganistán. En contraste, los regímenes de izquierda de la década de 1980 promovieron ideas revolucionarias, como el análisis de la ideología marxista, los cantos anticapitalistas y los artículos sobre reformas agrarias. Si bien Zhvandūn se promocionaba como una revista para las khanawadah (familias), su principal audiencia fue la generación de afganos que vivía en las ciudades después de la Segunda Guerra Mundial y que tenía diversos orígenes: estudiantes, académicos, escritores, poetas, investigadores y lectores en general. Zhvandūn se publicó cada 15 días hasta 1952, cuando comenzó a aparecer de forma semanal. El 6 de mayo de 1954, la gestión de Zhvandūn pasó a manos del Riyasat-i Mustaqil-i Matbu’at (Departamento de Medios Independientes). El Vizarat-i Ittilaʻat va Kultur (Ministerio de Información y Cultura) se hizo cargo de la revista desde 1970 hasta 1982, período durante el cual la Itihadyah-yi Navisandagan Jumhur-i Dimukratik-i Afghanistan (Unión de Escritores de la República Democrática de Afganistán) tomó el control. En la década de 1990, durante el gobierno muyahidín, la Unión de Escritores Afganos (como pasó a llamarse) lanzó dos ediciones diferentes de Zhvandūn, una en pastún y otra en persa, hasta que la revista dejó de publicarse en 1996.

Zhvandūn, número 4, sábado 14 de abril de 1973

$
0
0
Zhvandūn, número 4, sábado 14 de abril de 1973
Zhvandūn fue una de las revistas más populares publicadas en Afganistán en la segunda mitad del siglo XX. Comenzó a publicarse en mayo de 1949 como una revista de carácter progresivo. Estaba escrita tanto en persa como en pastún. Publicaba artículos sobre la historia de Afganistán y sobre historia mundial; descubrimientos y artefactos arqueológicos; poesía y lenguaje; biografías de figuras afganas y extranjeras; arte y cultura; filosofía y religión. También abordaba temas relacionados con la cultura y la vida cotidiana, como la música, la danza, las obras de teatro, la salud y el hogar. A lo largo de toda su existencia, Zhvandūn también difundió artículos sobre temas literarios, históricos, educativos y de entretenimiento, pero los cambios en la dinámica social y política de Afganistán influyeron en el carácter del contenido editorial. En la década de 1960, la revista reflejó el monarquismo del Reino de Afganistán. En contraste, los regímenes de izquierda de la década de 1980 promovieron ideas revolucionarias, como el análisis de la ideología marxista, los cantos anticapitalistas y los artículos sobre reformas agrarias. Si bien Zhvandūn se promocionaba como una revista para las khanawadah (familias), su principal audiencia fue la generación de afganos que vivía en las ciudades después de la Segunda Guerra Mundial y que tenía diversos orígenes: estudiantes, académicos, escritores, poetas, investigadores y lectores en general. Zhvandūn se publicó cada 15 días hasta 1952, cuando comenzó a aparecer de forma semanal. El 6 de mayo de 1954, la gestión de Zhvandūn pasó a manos del Riyasat-i Mustaqil-i Matbu’at (Departamento de Medios Independientes). El Vizarat-i Ittilaʻat va Kultur (Ministerio de Información y Cultura) se hizo cargo de la revista desde 1970 hasta 1982, período durante el cual la Itihadyah-yi Navisandagan Jumhur-i Dimukratik-i Afghanistan (Unión de Escritores de la República Democrática de Afganistán) tomó el control. En la década de 1990, durante el gobierno muyahidín, la Unión de Escritores Afganos (como pasó a llamarse) lanzó dos ediciones diferentes de Zhvandūn, una en pastún y otra en persa, hasta que la revista dejó de publicarse en 1996.

Zhvandūn, número 3, sábado 7 de abril de 1973

$
0
0
Zhvandūn, número 3, sábado 7 de abril de 1973
Zhvandūn fue una de las revistas más populares publicadas en Afganistán en la segunda mitad del siglo XX. Comenzó a publicarse en mayo de 1949 como una revista de carácter progresivo. Estaba escrita tanto en persa como en pastún. Publicaba artículos sobre la historia de Afganistán y sobre historia mundial; descubrimientos y artefactos arqueológicos; poesía y lenguaje; biografías de figuras afganas y extranjeras; arte y cultura; filosofía y religión. También abordaba temas relacionados con la cultura y la vida cotidiana, como la música, la danza, las obras de teatro, la salud y el hogar. A lo largo de toda su existencia, Zhvandūn también difundió artículos sobre temas literarios, históricos, educativos y de entretenimiento, pero los cambios en la dinámica social y política de Afganistán influyeron en el carácter del contenido editorial. En la década de 1960, la revista reflejó el monarquismo del Reino de Afganistán. En contraste, los regímenes de izquierda de la década de 1980 promovieron ideas revolucionarias, como el análisis de la ideología marxista, los cantos anticapitalistas y los artículos sobre reformas agrarias. Si bien Zhvandūn se promocionaba como una revista para las khanawadah (familias), su principal audiencia fue la generación de afganos que vivía en las ciudades después de la Segunda Guerra Mundial y que tenía diversos orígenes: estudiantes, académicos, escritores, poetas, investigadores y lectores en general. Zhvandūn se publicó cada 15 días hasta 1952, cuando comenzó a aparecer de forma semanal. El 6 de mayo de 1954, la gestión de Zhvandūn pasó a manos del Riyasat-i Mustaqil-i Matbu’at (Departamento de Medios Independientes). El Vizarat-i Ittilaʻat va Kultur (Ministerio de Información y Cultura) se hizo cargo de la revista desde 1970 hasta 1982, período durante el cual la Itihadyah-yi Navisandagan Jumhur-i Dimukratik-i Afghanistan (Unión de Escritores de la República Democrática de Afganistán) tomó el control. En la década de 1990, durante el gobierno muyahidín, la Unión de Escritores Afganos (como pasó a llamarse) lanzó dos ediciones diferentes de Zhvandūn, una en pastún y otra en persa, hasta que la revista dejó de publicarse en 1996.

Zhvandūn, número 2, sábado 31 de marzo de 1973

$
0
0
Zhvandūn, número 2, sábado 31 de marzo de 1973
Zhvandūn fue una de las revistas más populares publicadas en Afganistán en la segunda mitad del siglo XX. Comenzó a publicarse en mayo de 1949 como una revista de carácter progresivo. Estaba escrita tanto en persa como en pastún. Publicaba artículos sobre la historia de Afganistán y sobre historia mundial; descubrimientos y artefactos arqueológicos; poesía y lenguaje; biografías de figuras afganas y extranjeras; arte y cultura; filosofía y religión. También abordaba temas relacionados con la cultura y la vida cotidiana, como la música, la danza, las obras de teatro, la salud y el hogar. A lo largo de toda su existencia, Zhvandūn también difundió artículos sobre temas literarios, históricos, educativos y de entretenimiento, pero los cambios en la dinámica social y política de Afganistán influyeron en el carácter del contenido editorial. En la década de 1960, la revista reflejó el monarquismo del Reino de Afganistán. En contraste, los regímenes de izquierda de la década de 1980 promovieron ideas revolucionarias, como el análisis de la ideología marxista, los cantos anticapitalistas y los artículos sobre reformas agrarias. Si bien Zhvandūn se promocionaba como una revista para las khanawadah (familias), su principal audiencia fue la generación de afganos que vivía en las ciudades después de la Segunda Guerra Mundial y que tenía diversos orígenes: estudiantes, académicos, escritores, poetas, investigadores y lectores en general. Zhvandūn se publicó cada 15 días hasta 1952, cuando comenzó a aparecer de forma semanal. El 6 de mayo de 1954, la gestión de Zhvandūn pasó a manos del Riyasat-i Mustaqil-i Matbu’at (Departamento de Medios Independientes). El Vizarat-i Ittilaʻat va Kultur (Ministerio de Información y Cultura) se hizo cargo de la revista desde 1970 hasta 1982, período durante el cual la Itihadyah-yi Navisandagan Jumhur-i Dimukratik-i Afghanistan (Unión de Escritores de la República Democrática de Afganistán) tomó el control. En la década de 1990, durante el gobierno muyahidín, la Unión de Escritores Afganos (como pasó a llamarse) lanzó dos ediciones diferentes de Zhvandūn, una en pastún y otra en persa, hasta que la revista dejó de publicarse en 1996.

Zhvandūn, números 18 y 19, sábado 28 de julio de 1973

$
0
0
Zhvandūn, números 18 y 19, sábado 28 de julio de 1973
Zhvandūn fue una de las revistas más populares publicadas en Afganistán en la segunda mitad del siglo XX. Comenzó a publicarse en mayo de 1949 como una revista de carácter progresivo. Estaba escrita tanto en persa como en pastún. Publicaba artículos sobre la historia de Afganistán y sobre historia mundial; descubrimientos y artefactos arqueológicos; poesía y lenguaje; biografías de figuras afganas y extranjeras; arte y cultura; filosofía y religión. También abordaba temas relacionados con la cultura y la vida cotidiana, como la música, la danza, las obras de teatro, la salud y el hogar. A lo largo de toda su existencia, Zhvandūn también difundió artículos sobre temas literarios, históricos, educativos y de entretenimiento, pero los cambios en la dinámica social y política de Afganistán influyeron en el carácter del contenido editorial. En la década de 1960, la revista reflejó el monarquismo del Reino de Afganistán. En contraste, los regímenes de izquierda de la década de 1980 promovieron ideas revolucionarias, como el análisis de la ideología marxista, los cantos anticapitalistas y los artículos sobre reformas agrarias. Si bien Zhvandūn se promocionaba como una revista para las khanawadah (familias), su principal audiencia fue la generación de afganos que vivía en las ciudades después de la Segunda Guerra Mundial y que tenía diversos orígenes: estudiantes, académicos, escritores, poetas, investigadores y lectores en general. Zhvandūn se publicó cada 15 días hasta 1952, cuando comenzó a aparecer de forma semanal. El 6 de mayo de 1954, la gestión de Zhvandūn pasó a manos del Riyasat-i Mustaqil-i Matbu’at (Departamento de Medios Independientes). El Vizarat-i Ittilaʻat va Kultur (Ministerio de Información y Cultura) se hizo cargo de la revista desde 1970 hasta 1982, período durante el cual la Itihadyah-yi Navisandagan Jumhur-i Dimukratik-i Afghanistan (Unión de Escritores de la República Democrática de Afganistán) tomó el control. En la década de 1990, durante el gobierno muyahidín, la Unión de Escritores Afganos (como pasó a llamarse) lanzó dos ediciones diferentes de Zhvandūn, una en pastún y otra en persa, hasta que la revista dejó de publicarse en 1996.

Zhvandūn, número 17, sábado 14 de julio de 1973

$
0
0
Zhvandūn, número 17, sábado 14 de julio de 1973
Zhvandūn fue una de las revistas más populares publicadas en Afganistán en la segunda mitad del siglo XX. Comenzó a publicarse en mayo de 1949 como una revista de carácter progresivo. Estaba escrita tanto en persa como en pastún. Publicaba artículos sobre la historia de Afganistán y sobre historia mundial; descubrimientos y artefactos arqueológicos; poesía y lenguaje; biografías de figuras afganas y extranjeras; arte y cultura; filosofía y religión. También abordaba temas relacionados con la cultura y la vida cotidiana, como la música, la danza, las obras de teatro, la salud y el hogar. A lo largo de toda su existencia, Zhvandūn también difundió artículos sobre temas literarios, históricos, educativos y de entretenimiento, pero los cambios en la dinámica social y política de Afganistán influyeron en el carácter del contenido editorial. En la década de 1960, la revista reflejó el monarquismo del Reino de Afganistán. En contraste, los regímenes de izquierda de la década de 1980 promovieron ideas revolucionarias, como el análisis de la ideología marxista, los cantos anticapitalistas y los artículos sobre reformas agrarias. Si bien Zhvandūn se promocionaba como una revista para las khanawadah (familias), su principal audiencia fue la generación de afganos que vivía en las ciudades después de la Segunda Guerra Mundial y que tenía diversos orígenes: estudiantes, académicos, escritores, poetas, investigadores y lectores en general. Zhvandūn se publicó cada 15 días hasta 1952, cuando comenzó a aparecer de forma semanal. El 6 de mayo de 1954, la gestión de Zhvandūn pasó a manos del Riyasat-i Mustaqil-i Matbu’at (Departamento de Medios Independientes). El Vizarat-i Ittilaʻat va Kultur (Ministerio de Información y Cultura) se hizo cargo de la revista desde 1970 hasta 1982, período durante el cual la Itihadyah-yi Navisandagan Jumhur-i Dimukratik-i Afghanistan (Unión de Escritores de la República Democrática de Afganistán) tomó el control. En la década de 1990, durante el gobierno muyahidín, la Unión de Escritores Afganos (como pasó a llamarse) lanzó dos ediciones diferentes de Zhvandūn, una en pastún y otra en persa, hasta que la revista dejó de publicarse en 1996.

Zhvandūn, número 16, sábado 7 de julio de 1973

$
0
0
Zhvandūn, número 16, sábado 7 de julio de 1973
Zhvandūn fue una de las revistas más populares publicadas en Afganistán en la segunda mitad del siglo XX. Comenzó a publicarse en mayo de 1949 como una revista de carácter progresivo. Estaba escrita tanto en persa como en pastún. Publicaba artículos sobre la historia de Afganistán y sobre historia mundial; descubrimientos y artefactos arqueológicos; poesía y lenguaje; biografías de figuras afganas y extranjeras; arte y cultura; filosofía y religión. También abordaba temas relacionados con la cultura y la vida cotidiana, como la música, la danza, las obras de teatro, la salud y el hogar. A lo largo de toda su existencia, Zhvandūn también difundió artículos sobre temas literarios, históricos, educativos y de entretenimiento, pero los cambios en la dinámica social y política de Afganistán influyeron en el carácter del contenido editorial. En la década de 1960, la revista reflejó el monarquismo del Reino de Afganistán. En contraste, los regímenes de izquierda de la década de 1980 promovieron ideas revolucionarias, como el análisis de la ideología marxista, los cantos anticapitalistas y los artículos sobre reformas agrarias. Si bien Zhvandūn se promocionaba como una revista para las khanawadah (familias), su principal audiencia fue la generación de afganos que vivía en las ciudades después de la Segunda Guerra Mundial y que tenía diversos orígenes: estudiantes, académicos, escritores, poetas, investigadores y lectores en general. Zhvandūn se publicó cada 15 días hasta 1952, cuando comenzó a aparecer de forma semanal. El 6 de mayo de 1954, la gestión de Zhvandūn pasó a manos del Riyasat-i Mustaqil-i Matbu’at (Departamento de Medios Independientes). El Vizarat-i Ittilaʻat va Kultur (Ministerio de Información y Cultura) se hizo cargo de la revista desde 1970 hasta 1982, período durante el cual la Itihadyah-yi Navisandagan Jumhur-i Dimukratik-i Afghanistan (Unión de Escritores de la República Democrática de Afganistán) tomó el control. En la década de 1990, durante el gobierno muyahidín, la Unión de Escritores Afganos (como pasó a llamarse) lanzó dos ediciones diferentes de Zhvandūn, una en pastún y otra en persa, hasta que la revista dejó de publicarse en 1996.

Zhvandūn, número 15, sábado 30 de junio de 1973

$
0
0
Zhvandūn, número 15, sábado 30 de junio de 1973
Zhvandūn fue una de las revistas más populares publicadas en Afganistán en la segunda mitad del siglo XX. Comenzó a publicarse en mayo de 1949 como una revista de carácter progresivo. Estaba escrita tanto en persa como en pastún. Publicaba artículos sobre la historia de Afganistán y sobre historia mundial; descubrimientos y artefactos arqueológicos; poesía y lenguaje; biografías de figuras afganas y extranjeras; arte y cultura; filosofía y religión. También abordaba temas relacionados con la cultura y la vida cotidiana, como la música, la danza, las obras de teatro, la salud y el hogar. A lo largo de toda su existencia, Zhvandūn también difundió artículos sobre temas literarios, históricos, educativos y de entretenimiento, pero los cambios en la dinámica social y política de Afganistán influyeron en el carácter del contenido editorial. En la década de 1960, la revista reflejó el monarquismo del Reino de Afganistán. En contraste, los regímenes de izquierda de la década de 1980 promovieron ideas revolucionarias, como el análisis de la ideología marxista, los cantos anticapitalistas y los artículos sobre reformas agrarias. Si bien Zhvandūn se promocionaba como una revista para las khanawadah (familias), su principal audiencia fue la generación de afganos que vivía en las ciudades después de la Segunda Guerra Mundial y que tenía diversos orígenes: estudiantes, académicos, escritores, poetas, investigadores y lectores en general. Zhvandūn se publicó cada 15 días hasta 1952, cuando comenzó a aparecer de forma semanal. El 6 de mayo de 1954, la gestión de Zhvandūn pasó a manos del Riyasat-i Mustaqil-i Matbu’at (Departamento de Medios Independientes). El Vizarat-i Ittilaʻat va Kultur (Ministerio de Información y Cultura) se hizo cargo de la revista desde 1970 hasta 1982, período durante el cual la Itihadyah-yi Navisandagan Jumhur-i Dimukratik-i Afghanistan (Unión de Escritores de la República Democrática de Afganistán) tomó el control. En la década de 1990, durante el gobierno muyahidín, la Unión de Escritores Afganos (como pasó a llamarse) lanzó dos ediciones diferentes de Zhvandūn, una en pastún y otra en persa, hasta que la revista dejó de publicarse en 1996.

Zhvandūn, números 24 y 25, jueves 6 de septiembre de 1973

$
0
0
Zhvandūn, números 24 y 25, jueves 6 de septiembre de 1973
Zhvandūn fue una de las revistas más populares publicadas en Afganistán en la segunda mitad del siglo XX. Comenzó a publicarse en mayo de 1949 como una revista de carácter progresivo. Estaba escrita tanto en persa como en pastún. Publicaba artículos sobre la historia de Afganistán y sobre historia mundial; descubrimientos y artefactos arqueológicos; poesía y lenguaje; biografías de figuras afganas y extranjeras; arte y cultura; filosofía y religión. También abordaba temas relacionados con la cultura y la vida cotidiana, como la música, la danza, las obras de teatro, la salud y el hogar. A lo largo de toda su existencia, Zhvandūn también difundió artículos sobre temas literarios, históricos, educativos y de entretenimiento, pero los cambios en la dinámica social y política de Afganistán influyeron en el carácter del contenido editorial. En la década de 1960, la revista reflejó el monarquismo del Reino de Afganistán. En contraste, los regímenes de izquierda de la década de 1980 promovieron ideas revolucionarias, como el análisis de la ideología marxista, los cantos anticapitalistas y los artículos sobre reformas agrarias. Si bien Zhvandūn se promocionaba como una revista para las khanawadah (familias), su principal audiencia fue la generación de afganos que vivía en las ciudades después de la Segunda Guerra Mundial y que tenía diversos orígenes: estudiantes, académicos, escritores, poetas, investigadores y lectores en general. Zhvandūn se publicó cada 15 días hasta 1952, cuando comenzó a aparecer de forma semanal. El 6 de mayo de 1954, la gestión de Zhvandūn pasó a manos del Riyasat-i Mustaqil-i Matbu’at (Departamento de Medios Independientes). El Vizarat-i Ittilaʻat va Kultur (Ministerio de Información y Cultura) se hizo cargo de la revista desde 1970 hasta 1982, período durante el cual la Itihadyah-yi Navisandagan Jumhur-i Dimukratik-i Afghanistan (Unión de Escritores de la República Democrática de Afganistán) tomó el control. En la década de 1990, durante el gobierno muyahidín, la Unión de Escritores Afganos (como pasó a llamarse) lanzó dos ediciones diferentes de Zhvandūn, una en pastún y otra en persa, hasta que la revista dejó de publicarse en 1996.

Zhvandūn, números 22 y 23, jueves 23 de agosto de 1973

$
0
0
Zhvandūn, números 22 y 23, jueves 23 de agosto de 1973
Zhvandūn fue una de las revistas más populares publicadas en Afganistán en la segunda mitad del siglo XX. Comenzó a publicarse en mayo de 1949 como una revista de carácter progresivo. Estaba escrita tanto en persa como en pastún. Publicaba artículos sobre la historia de Afganistán y sobre historia mundial; descubrimientos y artefactos arqueológicos; poesía y lenguaje; biografías de figuras afganas y extranjeras; arte y cultura; filosofía y religión. También abordaba temas relacionados con la cultura y la vida cotidiana, como la música, la danza, las obras de teatro, la salud y el hogar. A lo largo de toda su existencia, Zhvandūn también difundió artículos sobre temas literarios, históricos, educativos y de entretenimiento, pero los cambios en la dinámica social y política de Afganistán influyeron en el carácter del contenido editorial. En la década de 1960, la revista reflejó el monarquismo del Reino de Afganistán. En contraste, los regímenes de izquierda de la década de 1980 promovieron ideas revolucionarias, como el análisis de la ideología marxista, los cantos anticapitalistas y los artículos sobre reformas agrarias. Si bien Zhvandūn se promocionaba como una revista para las khanawadah (familias), su principal audiencia fue la generación de afganos que vivía en las ciudades después de la Segunda Guerra Mundial y que tenía diversos orígenes: estudiantes, académicos, escritores, poetas, investigadores y lectores en general. Zhvandūn se publicó cada 15 días hasta 1952, cuando comenzó a aparecer de forma semanal. El 6 de mayo de 1954, la gestión de Zhvandūn pasó a manos del Riyasat-i Mustaqil-i Matbu’at (Departamento de Medios Independientes). El Vizarat-i Ittilaʻat va Kultur (Ministerio de Información y Cultura) se hizo cargo de la revista desde 1970 hasta 1982, período durante el cual la Itihadyah-yi Navisandagan Jumhur-i Dimukratik-i Afghanistan (Unión de Escritores de la República Democrática de Afganistán) tomó el control. En la década de 1990, durante el gobierno muyahidín, la Unión de Escritores Afganos (como pasó a llamarse) lanzó dos ediciones diferentes de Zhvandūn, una en pastún y otra en persa, hasta que la revista dejó de publicarse en 1996.

Zhvandūn, número 21, sábado 11 de agosto de 1973

$
0
0
Zhvandūn, número 21, sábado 11 de agosto de 1973
Zhvandūn fue una de las revistas más populares publicadas en Afganistán en la segunda mitad del siglo XX. Comenzó a publicarse en mayo de 1949 como una revista de carácter progresivo. Estaba escrita tanto en persa como en pastún. Publicaba artículos sobre la historia de Afganistán y sobre historia mundial; descubrimientos y artefactos arqueológicos; poesía y lenguaje; biografías de figuras afganas y extranjeras; arte y cultura; filosofía y religión. También abordaba temas relacionados con la cultura y la vida cotidiana, como la música, la danza, las obras de teatro, la salud y el hogar. A lo largo de toda su existencia, Zhvandūn también difundió artículos sobre temas literarios, históricos, educativos y de entretenimiento, pero los cambios en la dinámica social y política de Afganistán influyeron en el carácter del contenido editorial. En la década de 1960, la revista reflejó el monarquismo del Reino de Afganistán. En contraste, los regímenes de izquierda de la década de 1980 promovieron ideas revolucionarias, como el análisis de la ideología marxista, los cantos anticapitalistas y los artículos sobre reformas agrarias. Si bien Zhvandūn se promocionaba como una revista para las khanawadah (familias), su principal audiencia fue la generación de afganos que vivía en las ciudades después de la Segunda Guerra Mundial y que tenía diversos orígenes: estudiantes, académicos, escritores, poetas, investigadores y lectores en general. Zhvandūn se publicó cada 15 días hasta 1952, cuando comenzó a aparecer de forma semanal. El 6 de mayo de 1954, la gestión de Zhvandūn pasó a manos del Riyasat-i Mustaqil-i Matbu’at (Departamento de Medios Independientes). El Vizarat-i Ittilaʻat va Kultur (Ministerio de Información y Cultura) se hizo cargo de la revista desde 1970 hasta 1982, período durante el cual la Itihadyah-yi Navisandagan Jumhur-i Dimukratik-i Afghanistan (Unión de Escritores de la República Democrática de Afganistán) tomó el control. En la década de 1990, durante el gobierno muyahidín, la Unión de Escritores Afganos (como pasó a llamarse) lanzó dos ediciones diferentes de Zhvandūn, una en pastún y otra en persa, hasta que la revista dejó de publicarse en 1996.

Zhvandūn, número 20, sábado 4 de agosto de 1973

$
0
0
Zhvandūn, número 20, sábado 4 de agosto de 1973
Zhvandūn fue una de las revistas más populares publicadas en Afganistán en la segunda mitad del siglo XX. Comenzó a publicarse en mayo de 1949 como una revista de carácter progresivo. Estaba escrita tanto en persa como en pastún. Publicaba artículos sobre la historia de Afganistán y sobre historia mundial; descubrimientos y artefactos arqueológicos; poesía y lenguaje; biografías de figuras afganas y extranjeras; arte y cultura; filosofía y religión. También abordaba temas relacionados con la cultura y la vida cotidiana, como la música, la danza, las obras de teatro, la salud y el hogar. A lo largo de toda su existencia, Zhvandūn también difundió artículos sobre temas literarios, históricos, educativos y de entretenimiento, pero los cambios en la dinámica social y política de Afganistán influyeron en el carácter del contenido editorial. En la década de 1960, la revista reflejó el monarquismo del Reino de Afganistán. En contraste, los regímenes de izquierda de la década de 1980 promovieron ideas revolucionarias, como el análisis de la ideología marxista, los cantos anticapitalistas y los artículos sobre reformas agrarias. Si bien Zhvandūn se promocionaba como una revista para las khanawadah (familias), su principal audiencia fue la generación de afganos que vivía en las ciudades después de la Segunda Guerra Mundial y que tenía diversos orígenes: estudiantes, académicos, escritores, poetas, investigadores y lectores en general. Zhvandūn se publicó cada 15 días hasta 1952, cuando comenzó a aparecer de forma semanal. El 6 de mayo de 1954, la gestión de Zhvandūn pasó a manos del Riyasat-i Mustaqil-i Matbu’at (Departamento de Medios Independientes). El Vizarat-i Ittilaʻat va Kultur (Ministerio de Información y Cultura) se hizo cargo de la revista desde 1970 hasta 1982, período durante el cual la Itihadyah-yi Navisandagan Jumhur-i Dimukratik-i Afghanistan (Unión de Escritores de la República Democrática de Afganistán) tomó el control. En la década de 1990, durante el gobierno muyahidín, la Unión de Escritores Afganos (como pasó a llamarse) lanzó dos ediciones diferentes de Zhvandūn, una en pastún y otra en persa, hasta que la revista dejó de publicarse en 1996.

Refugiados judíos en Równe, Polonia

$
0
0
Refugiados judíos en Równe, Polonia
En esta fotografía de 1921, tres hambrientos refugiados judíos en Równe, Polonia (en la actualidad, Rovno o Rivne, Ucrania), miran a la cámara. Además de las condiciones generalizadas de desplazamiento, hambre, enfermedades y dificultades económicas que existían como consecuencia de la Primera Guerra Mundial, las poblaciones judías de Europa Oriental padecieron también los sufrimientos causados por la Revolución rusa y la posterior guerra civil. Równe, un centro comercial con una gran población judía, fue una de las ciudades que visitó el primer equipo de representantes de campo enviado por el Comité de Distribución Conjunta Judío Estadounidense (JDC, por sus siglas en inglés). Estos equipos estaban integrados por trabajadores sociales, médicos y maestros. El JDC fue fundado por judíos estadounidenses de la ciudad de Nueva York en 1914 para proporcionar ayuda en tiempos de guerra a las comunidades judías. Desde 1914, opera como una organización humanitaria mundial que suministra alimentos, ropa, medicamentos, cuidados infantiles, capacitación laboral y asistencia a refugiados en más de 90 países. La fotografía pertenece a los archivos del JDC, que contienen documentos, fotografías, películas, videos, relatos orales y objetos que dan testimonio del trabajo de la organización desde la Primera Guerra Mundial hasta la actualidad.

Estudiantes aprenden carpintería en un taller en Jaroslaw, Polonia

$
0
0
Estudiantes aprenden carpintería en un taller en Jaroslaw, Polonia
Esta fotografía de 1922 muestra a estudiantes y maestros en un curso de carpintería en Jaroslaw. Se trataba de uno de los muchos programas de formación profesional que se establecieron en Polonia después de la Primera Guerra Mundial en respuesta a las dificultades económicas. Las clases eran impartidas por la Organización para la Rehabilitación a través del Trabajo (ORT) y estaban patrocinadas por el Comité de Distribución Conjunta Judío Estadounidense (JDC, por sus siglas en inglés). El JDC fue fundado al comienzo de la Primera Guerra Mundial por grupos de judíos estadounidenses para ayudar a los judíos carenciados en Europa y Palestina. Desde 1914, el JDC ha brindado alimentos, ropa, medicamentos, cuidados infantiles, capacitación laboral y asistencia a refugiados en más de 90 países. La fotografía pertenece a los archivos del JDC, que contienen documentos, fotografías, películas, videos, relatos orales y objetos que dan testimonio del trabajo de la organización desde la Primera Guerra Mundial hasta la actualidad.

Banda musical de la escuela profesional Natanson en Varsovia, Polonia

$
0
0
Banda musical de la escuela profesional Natanson en Varsovia, Polonia
Esta fotografía muestra a la banda musical de la escuela profesional Natanson de la comunidad judía en Varsovia, Polonia, en 1921. Los estudiantes posan con sus instrumentos a la entrada de la escuela. La Primera Guerra Mundial tuvo efectos devastadores para las comunidades judías de Europa Oriental y provocó condiciones generalizadas de hambruna, enfermedades y dificultades económicas. En los primeros años de la posguerra, las comunidades judías acorraladas enfrentaban dificultades permanentes que amenazaban su existencia. Las nuevas condiciones socioeconómicas despojaron a los judíos europeos de sus antiguos medios de vida, por lo que no podían valerse por sí mismos. Su infraestructura comunal también estaba en ruinas. Para hacer frente a esta situación, el Comité de Distribución Conjunta Judío Estadounidense (JDC, por sus siglas en inglés), una organización humanitaria creada al comienzo de la Primera Guerra Mundial, ayudó a la comunidad judía polaca a reconstruir las instituciones comunales. En el período de entreguerras, el JDC desempeñó un papel fundamental en la restauración y la financiación de las escuelas e instituciones judías, y trabajó con todos los grupos e ideologías judíos: grupos jasídicos, sionistas, bundistas, idishistas y representantes de la corriente ortodoxa. La fotografía pertenece a los archivos del JDC, que contienen documentos, fotografías, películas, videos, relatos orales y objetos que dan testimonio del trabajo de la organización desde la Primera Guerra Mundial hasta la actualidad.

Clase de carpintería en una escuela judía en Cracovia, Polonia

$
0
0
Clase de carpintería en una escuela judía en Cracovia, Polonia
En esta fotografía, se observa una clase de carpintería en una escuela judía, en Cracovia, Polonia, alrededor de 1921 o 1922. La Primera Guerra Mundial tuvo efectos devastadores para las comunidades judías de Europa Oriental y provocó condiciones generalizadas de hambruna, enfermedades y dificultades económicas. En los primeros años de la posguerra, las comunidades judías acorraladas enfrentaban dificultades permanentes que amenazaban su existencia. Las nuevas condiciones socioeconómicas despojaron a los judíos europeos de sus antiguos medios de vida, por lo que no podían valerse por sí mismos. Su infraestructura comunal también estaba en ruinas. Para hacer frente a esta situación, el Comité de Distribución Conjunta Judío Estadounidense (JDC, por sus siglas en inglés), una organización humanitaria creada al comienzo de la Primera Guerra Mundial, ayudó a la comunidad judía polaca a reconstruir las instituciones comunales y a desarrollar nuevos programas de salud y bienestar. En el período de entreguerras, el JDC trabajó con la Organización para la Rehabilitación a través del Trabajo (ORT) para desarrollar programas de capacitación laboral para artesanos judíos y programas de formación profesional en las escuelas judías. La fotografía pertenece a los archivos del JDC, que contienen documentos, fotografías, películas, videos, relatos orales y objetos que dan testimonio del trabajo de la organización desde la Primera Guerra Mundial hasta la actualidad.

Estudiantes y profesores fuera de la escuela de la comunidad judía de Varsovia, Polonia

$
0
0
Estudiantes y profesores fuera de la escuela de la comunidad judía de Varsovia, Polonia
Esta fotografía muestra a un grupo de estudiantes y profesores fuera de la escuela de la comunidad judía del hogar de obreros de Varsovia, Polonia, en 1921. La Primera Guerra Mundial y sus perturbadoras consecuencias amenazaron la supervivencia de las numerosas instituciones religiosas, educativas y culturales que, antes de la guerra, habían hecho de Polonia uno de los centros más importantes de erudición, aprendizaje y cultura judíos. En el período de entreguerras, el Comité de Distribución Conjunta Judío Estadounidense (JDC, por sus siglas en inglés), una organización humanitaria creada al comienzo de la Primera Guerra Mundial, desempeñó un papel fundamental en la restauración y la financiación de las escuelas e instituciones judías, y trabajó con todos los grupos e ideologías judíos: grupos jasídicos, sionistas, bundistas, idishistas y representantes de la corriente ortodoxa. La fotografía pertenece a los archivos del JDC, que contienen documentos, fotografías, películas, videos, relatos orales y objetos que dan testimonio del trabajo de la organización desde la Primera Guerra Mundial hasta la actualidad.

Distribución de leche en una clínica de salud infantil en Piotrków Trybunalski, Polonia

$
0
0
Distribución de leche en una clínica de salud infantil en Piotrków Trybunalski, Polonia
Las madres que se muestran en esta fotografía están recibiendo leche por parte del personal de un centro de salud infantil en una ciudad en Polonia. Los conflictos y los pogromos que tuvieron lugar durante la Primera Guerra Mundial y después de ella generaron enfermedades, hambruna y desarraigo para cientos de miles de judíos en Europa Central y Oriental, especialmente, en Polonia. Para hacer frente a esta situación, el Comité de Distribución Conjunta Judío Estadounidense (JDC, por sus siglas en inglés), una organización humanitaria creada por judíos estadounidenses al comienzo de la Primera Guerra Mundial, creó comedores comunitarios, reconstruyó y equipó hospitales, financió orfanatos y envió caravanas de camiones con alimentos a cientos de ciudades y pueblos de Polonia. El programa de cuidados infantiles, del que participaron alrededor de 400 000 niños que necesitaban ayuda adicional, fue de suma importancia. El JDC instaló puestos donde los bebés y los niños podían recibir un vaso de leche por menos de un centavo. En Varsovia, en los momentos más difíciles del período de emergencia, estos puestos suministraron leche a unos 35 000 niños por día. La fotografía pertenece a los archivos del JDC, que contienen documentos, fotografías, películas, videos, relatos orales y objetos que dan testimonio del trabajo de la organización desde la Primera Guerra Mundial hasta la actualidad.

Un equipo sanitario durante una campaña contra el tifus, Polonia

$
0
0
Un equipo sanitario durante una campaña contra el tifus, Polonia
Durante la Primera Guerra Mundial y en las guerras y levantamientos posteriores, la destrucción de las viviendas y de los baños públicos en Polonia, y el desplazamiento de grandes poblaciones dio lugar al surgimiento de masivas epidemias de tifus y otras enfermedades. El Comité de Distribución Conjunta Judío Estadounidense (JDC, por sus siglas en inglés), una organización humanitaria creada para ayudar a los judíos afectados por la guerra y sus secuelas, apoyó la labor médica y sanitaria de las organizaciones regionales existentes. En abril de 1920, el JDC envió al médico estadounidense Harry Plotz, que había descubierto una vacuna contra el tifus, para que investigara las condiciones de la crisis en Polonia (incluso en las regiones que hoy forman parte de Ucrania) y desarrollara un enfoque más integral y sistemático que permitiera evitar la propagación de la enfermedad. Plotz llevó un equipo de médicos, enfermeros e inspectores sanitarios, y una máquina de desinfección móvil, que calentaba la ropa y las mantas a temperaturas muy elevadas. Esta fotografía muestra a un equipo de profesionales que participó en la campaña contra el tifus. La fotografía pertenece a los archivos del JDC, que contienen documentos, fotografías, películas, videos, relatos orales y objetos que dan testimonio del trabajo de la organización desde la Primera Guerra Mundial hasta la actualidad.

Baños públicos estadounidenses en Cracovia, Polonia

$
0
0
Baños públicos estadounidenses en Cracovia, Polonia
Esta fotografía muestra una mikvé (baño público) en Cracovia, reconstruida entre 1921 y 1922. En la reconstrucción, se utilizó el antiguo edificio de baños rituales judíos, que daba a la calle Szeroka y había quedado en ruinas después de la guerra. El cartel dice en polaco: «Baños públicos estadounidenses». La Primera Guerra Mundial tuvo efectos devastadores para las comunidades judías de Europa Oriental y provocó condiciones generalizadas de hambruna, enfermedades y dificultades económicas. En los primeros años de la posguerra, las comunidades judías acorraladas enfrentaban dificultades permanentes que amenazaban su existencia. Las nuevas condiciones socioeconómicas despojaron a los judíos europeos de sus antiguos medios de vida, por lo que no podían valerse por sí mismos. Su infraestructura comunal también estaba en ruinas. Para hacer frente a esta situación, el Comité de Distribución Conjunta Judío Estadounidense (JDC, por sus siglas en inglés), una organización humanitaria creada al comienzo de la Primera Guerra Mundial, ayudó a la comunidad judía polaca a reconstruir las instituciones comunales y a desarrollar nuevos programas de salud y bienestar. Esta fotografía pertenece a los archivos del JDC, que contienen documentos, fotografías, películas, videos, relatos orales y objetos que dan testimonio del trabajo de la organización desde la Primera Guerra Mundial hasta la actualidad.
Viewing all 6767 articles
Browse latest View live




Latest Images