Quantcast
Channel: Biblioteca Digital Mundial
Viewing all 6767 articles
Browse latest View live

El George W. Elder amarrado en Kodiak, Alaska

$
0
0
El George W. Elder amarrado en Kodiak, Alaska
Esta imagen pertenece al álbum de fotografías que compiló Albert K. Fisher (1856−1948) para documentar la expedición de Harriman a las costas de Alaska entre junio y julio de 1899. Fisher fue un ornitólogo y zoólogo especializado en vertebrados. Además de participar en la expedición de Harriman, se unió a numerosas expediciones científicas al oeste de los Estados Unidos. Entre las más importantes, se cuentan la expedición al valle de la Muerte en 1891 y los relevamientos biológicos realizados en California, Nevada, el territorio de Arizona (incluido Nuevo México), Utah y algunas áreas de otros estados del oeste en 1892. Esta fotografía es una de las 386 reunidas en un álbum de 127 páginas, que se conserva en el archivo de Albert K. Fisher en la Biblioteca del Congreso. El fotógrafo principal de la expedición fue Edward Curtis (1868‒1952). El álbum también contiene imágenes tomadas por otros fotógrafos y científicos, como Clinton Hart Merriam, W. H. Averell, Edwin Chapin Starks, Grove Karl Gilbert, Walter Devereux y el mismo Fisher. La expedición, o «universidad flotante» como se la llamó entonces, fue financiada por el magnate de los ferrocarriles Edward H. Harriman (1848–1909). Además del propio Harriman, participaron de ella famosos científicos, naturalistas, artistas, escritores y fotógrafos. Los resultados de las investigaciones científicas y etnológicas de la expedición fueron recopilados en 13 volúmenes que se publicaron entre 1901 y 1914. Si bien la mayor parte de las imágenes del álbum corresponden a la costa de Alaska, a la isla de Kodiak y a las Aleutianas, también contiene escenas tomadas al comienzo de la expedición en Wyoming, en Idaho, en el río Snake (en su recorrido por Oregón) y en la Columbia Británica. A su vez, ofrece vistas de la bahía de la Providencia (o bahía Plover), en Siberia, que la expedición visitó brevemente en julio de 1899.

Geografía física de Asia Menor, Fenicia y Arabia

$
0
0
Geografía física de Asia Menor, Fenicia y Arabia
Ernst Friedrich Karl Rosenmüller (1768-1835) fue un orientalista y teólogo alemán. Nació en Hesselberg, Baviera, y estudió en Erlangen, Giessen, y en Leipzig con su padre Johann Georg, que también era teólogo. El joven Rosenmüller se convirtió en profesor de árabe y de lenguas orientales en Leipzig, donde dedicó muchos años a su colosal colección de 24 partes, Scholia in Vetus Testamentum, una importante obra exegética sobre el Antiguo Testamento. La geografía física de Asia Menor, Fenicia y Arabia es una traducción del alemán del volumen 34 del Gabinete bíblico, de Rosenmüller, una colección extraída de sus obras. El libroanaliza la geografía física de Asia Menor, Fenicia y Arabia. Esta última está dividida conforme a la partición griega y romana tradicional de la península, en tres regiones: Arabia Pétrea, Arabia Deserta y Arabia Felix. El traductor fue el reverendo Nathaniel Morren (1798-1847), un ministro de la iglesia y autor de origen escocés. El libro comienza con una lista de sitios bíblicos ubicados en cada una de estas regiones. Luego, se vale de referencias tomadas de la Biblia para describir el lugar en cuestión, proporcionando detalles de su ubicación geográfica, etimología e importancia bíblica. En el apéndice, se presenta una lista de otros lugares tomados de las investigaciones bíblicas que dirigieron en Palestina el erudito bíblico estadounidense Edward Robinson (1794-1863) y Eli Smith (1801-1857), otro erudito estadounidense y misionero protestante. Smith es famoso por haber introducido en Siria la imprenta con tipografía árabe y, también, por haber dirigido un equipo encargado de traducir la Biblia al árabe. Murió antes de terminar su misión, que finalmente se completó bajo el liderazgo de su compatriota misionero Cornelius Van Dyck (1818-1895).

Narración personal de la peregrinación a Medina y a La Meca

$
0
0
Narración personal de la peregrinación a Medina y a La Meca
Richard Francis Burton (1821-1890) fue un orientalista, soldado, espía, diplomático y explorador británico famoso por sus viajes por Arabia, África y la India. Nació en Torquay, en la costa sur de Inglaterra, y se crio en Francia y en Italia. Allí fue donde comenzó a mostrar un excepcional talento para los idiomas: había aprendido latín, griego, italiano y francés antes de cumplir los 20 años. Después de dos años en Oxford, lo expulsaron por motivos disciplinarios y entonces se alistó en el Ejército británico en la India, donde se desempeñó como oficial de inteligencia. Con el apoyo de la Real Sociedad Geográfica, Burton emprendió una peregrinación a las ciudades sagradas de La Meca y Medina, en 1853, disfrazado de musulmán pastún. Su obra Narración personal de la peregrinación a Medina y a La Meca, en dos volúmenes, relata ese viaje. Burton dedicó años a los preparativos para la odisea, en especial, mientras vivía en India. La travesía lo llevó primero de Inglaterra a Alejandría, en Egipto, y después a El Cairo, Suez y Yanbu. Desde allí viajó a Medina y a La Meca. Si bien Burton no fue el primer no musulmán en hacer la peregrinación, la precisión de su relato bien documentado, con mediciones de la Kaaba en La Meca y con observaciones victorianas sobre los musulmanes (en especial, sus abundantes notas relacionadas con los modales), lo hizo famoso de inmediato. Burton comienza el primer volumen de su obra con un famoso verso sobre el caballerismo del poeta árabe al-Mutanabbi (915-965 d. C.): «Los caballos, la noche y el desierto me conocen / y la espada, [la lanza], el papel y la pluma». Durante su vida, Burton fue una figura controvertida. Traductor y escritor prolífico, dejó 43 volúmenes de escritos sobre sus viajes y 30 volúmenes de traducciones, entre las que se destacan las de libros sensuales, como el Kama sutra, de Vatsiaiana, El jardín perfumado, del jeque Nefzawi, y Las mil y una noches. Falleció en Trieste, que entonces formaba parte de Austria-Hungría.

Historia de la ciudad de Medina

$
0
0
Historia de la ciudad de Medina
Heinrich Ferdinand Wüstenfeld (1808-1899) fue un orientalista alemán especializado en historia y literatura árabe. Estudió en las universidades de Göttingen y de Berlín, y enseñó en Göttingen desde 1842 hasta 1890. Su Geschichte der Stadt Medina (Historia de la ciudad de Medina) es un relato sobre Medina (actual Arabia Saudita), lugar donde fue enterrado el profeta Mahoma. Se basa en Khulāṣat al-Wafā (Resumen del cumplimiento), que es en sí una versión concisa de Wafa al-Wafa bi akhbar Dar al-Mustafa (El cumplimiento de la promesa sobre la historia del hogar de El Elegido). Tanto la versión corta como la versión larga son obra de ʻAlī ibn ʻAbd Allāh al-Samhūdī (1440-1506), un erudito que nació en Samhud, en el Alto Egipto, y se crio y se educó en El Cairo. En la década de 1460, al-Samhūdī se trasladó a Medina, donde enseñó en al-Masjid al-Nabawi (Mezquita del Profeta). Vivió en Medina hasta su muerte. Es reconocido por sus historias sobre la ciudad sagrada, que le valieron el título de «el jeque de los historiadores de Medina». Wüstenfeld organizó su libro en ocho capítulos de longitud variada y con diversas secciones internas. En los capítulos, se analizan temas generales, como los numerosos nombres que tuvo la ciudad a lo largo de la historia, su importancia en la vida musulmana, sus habitantes antes de la llegada del islam y después de ello, la historia de la Mezquita del Profeta y sus alrededores, otros monumentos religiosos, pozos y manantiales, y la topografía de la ciudad y su zona circundante. Dos bocetos ilustran algunas de las reformas y ampliaciones que se hicieron en torno a la tumba del profeta Mahoma y las de sus dos califas sucesores inmediatos, Abu Bakr y Umar ibn al-Kattab. El libro finaliza con un índice de los topónimos de Medina en árabe y alemán.

Reyes de Arabia. El auge y el establecimiento de la soberanía turca en la península de Arabia

$
0
0
Reyes de Arabia. El auge y el establecimiento de la soberanía turca en la península de Arabia
El teniente coronel Harold Fenton Jacob (1866-1936) fue un oficial del Ejército británico, apostado principalmente en Yemen a finales del siglo XX. Fue representante político británico en Dahla y se desempeñó como principal representante político de la fuerza de campo de Adén. Entre 1917 y 1920, fue asesor en asuntos del sudoeste de Arabia para el alto comisionado británico en Egipto. La obra que aquí se presenta, Reyes de Arabia, examina la historia de la presencia turco-otomana en la región árabe de Hiyaz, si bien se centra, en particular, en los pequeños reinos árabes de Yemen, la mayoría de los cuales más tarde formaron parte del Protectorado de Adén, bajo el control británico. El libro ofrece antecedentes detallados sobre la historia de Yemen desde el siglo XVII hasta después de la Primera Guerra Mundial, con información sobre los jerifes de La Meca y los gobernantes del imanato zaidí de Saná. También narra los intentos turcos y británicos por dominar la región, en especial, la ruta marítima hasta Asia a través del estrecho de Bab el-Mandeb. La presencia turco-otomana se estableció en Yemen a comienzos del siglo XVI con la toma de Adén y la costa del mar Rojo durante el reinado de Solimán el Magnífico. Sin embargo, debido al continuo descontento en el interior, los turcos evacuaron la región en 1630 y la dejaron en manos de los imanes chiitas zaidíes de Saná. Después de haber derrotado a los wahabíes en Hiyaz a comienzos del siglo XIX, Muhammad Ali, virrey de Egipto, estableció su presencia en la región. Los turcos regresaron en 1849 y se establecieron en varias ciudades y puertos, donde permanecieron hasta 1918, cuando se rindieron frente a los británicos. En 1839, Adén cayó en manos británicas. Fue entonces cuando se fundó el Protectorado de Adén, que incluía a los reinos tribales de la zona de influencia de la ciudad que habían firmado acuerdos de protección con los británicos. El Protectorado dejó de existir en 1963, y en 1967, la región declaró su independencia y comenzó a ser conocida como República Democrática Popular del Yemen (Yemen del Sur). Más tarde, en 1990, se unió con el norte para formar la actual Yemen.

Cristianos en La Meca

$
0
0
Cristianos en La Meca
Cristianos en La Meca es una colección de relatos que resume los viajes realizados por 16 europeos a la ciudad santa musulmana. La colección comienza con el testimonio de Ludovico de Verthema, que la visitó en 1503, y termina con el de Jules Gervais-Courtellemont, en 1894. En la lista también están Vincent Le Blanc (1568), Johann Wild (1607), Joseph Pitts (1680), Domingo Badía y Leblich (también llamado Alí Bey, 1807), Ulrich Jasper Seetzen (1809-1810), Johann Ludwig Burckhardt (1814-1815), Giovanni Finati (1814), Léon Roches (1841-1842), Georg August Wallin (1845), sir Richard Burton (1853), Heinrich Freiherr von Maltzan (1860), Herman Bicknell (1862), John Fryer Keane (1877-1878) y Christiaan Snouck Hurgronje (1885). Los relatos de las exploraciones de Arabia y de las «ciudades prohibidas» del islam se convirtieron en un género que despertó un interés considerable en Europa, en especial, durante el siglo XIX. Cristianos en La Meca es un volumen particularmente útil, ya que resume y recopila casi todas estas narraciones en una sola obra. El autor, Augustus Ralli, escribió en el breve prólogo de la obra la intención de «ofrecer un relato de las aventuras de cada peregrino y un resumen de sus observaciones de la gente de La Meca y del estado de la ciudad». Se sabe poco sobre Ralli. No queda en claro si estaba relacionado con los hermanos Ralli de Londres, una exitosa familia de comerciantes de origen griego de la época victoriana. Un erudito con el mismo nombre nació en Londres en 1875 y falleció en Bath, en el sudoeste de Inglaterra, en 1954. Se cree que escribió varios libros entre los que se destacan Guía de Carlyle y Una historia de la crítica de Shakespeare.

Viajes por el sur de Arabia, Mahra y Hadramaut

$
0
0
Viajes por el sur de Arabia, Mahra y Hadramaut
Reisen in Süd-Arabien, Mahra-Land Und Hadramut (Viajes por el sur de Arabia, Mahra y Hadramaut) relata los viajes que Leo Hirsch, un arabista alemán erudito en temas sobre Arabia del Sur, realizó a través de los antiguos sultanatos de Qu'aiti (circa 1858-1967), Kathiri (circa 1400-1967) y Mahra (1549-1967), en la región de Hadramaut de la actual Yemen. Hirsch llegó por primera vez al Protectorado de Adén, administrado por los británicos, en 1888. Este libro se basa en un viaje posterior que hizo desde Berlín y que lo llevó hasta Adén en diciembre de 1892. En los años posteriores, hizo distintos viajes a las ciudades costeras de Ash Shihr, Qishn y al-Mukalla, y a las ciudades de Shibam, Seiyun y Tarim, en el valle del Hadramaut. Es famoso por ser el primer europeo en adentrarse en el valle del Hadramaut, en 1893. Hirsch escribió capítulos separados sobre cada viaje, en los que describió la historia y la política locales, la etnografía, los lugares donde se hospedó y los dialectos nativos árabes. Para asegurarse el paso, iba vestido de nativo y contaba con la ayuda de los gobernantes locales, como se muestra en una carta en árabe que recibió del jemadar (jefe) Salah ibn Muhammad ibn Umar ibn Awad al-Qu'aiti, quien «preguntaba por su situación». La carta es uno de los tres apéndices. Los otros dos son versos del poeta local Omar ibn Muhammad ibn Said Baatwa dedicados «al amigo Leo Hirsch, gobernante de los alemanes», y una lista de plantas que Hirsch recolectó durante sus viajes. Los sultanatos de Qu'aiti, Kathiri y Mahra se convirtieron en protectorados británicos en los siglos XIX y XX. En 1967, fueron absorbidos por lo que luego se transformó en Yemen del Sur comunista. Hirsch también es el traductor de Al-nahr al-fāʼiḍ fī ʻilm al-farāʼiḍ (El abundante río de la ciencia sobre la herencia y el patrimonio), del autor yemení ‘Abd al-Qadir ibn Muhammad al-Naqshbandi, que también pertenece a las colecciones de la Biblioteca Digital Mundial.

Un peregrino moderno en La Meca

$
0
0
Un peregrino moderno en La Meca
El mayor Arthur John Byng Wavell (1882-1916) fue un oficial militar británico, arabista y miembro de la Real Sociedad Geográfica. Nació en Londres y estudió en el Winchester College y en Sandhurst. En 1900, se unió al regimiento de galeses del Ejército británico. Se trasladó a la parte británica de Sudáfrica para luchar en la guerra de los bóeres. A esto le siguió una asignación en el Ministerio de Guerra para trazar mapas e informar sobre las posesiones británicas menos conocidas de la región. Así, pudo recorrer el desierto de Kalahari hasta llegar a las cataratas Victoria. En 1906, dejó el servicio militar y se trasladó entonces a África Oriental Británica, donde compró tierras en Nyali (que ahora es un suburbio de Mombasa, Kenia). Allí tuvo una plantación de sisal, aprendió árabe y «concibió la idea de visitar la ciudad mahometana prohibida de La Meca disfrazado». Un peregrino moderno en La Meca es un relato de la peregrinación que hizo Wavell en 1908 y 1909 a los lugares sagrados musulmanes, en la actual Arabia Saudita. Con pasaporte turco, disfrazado de zanzibareño y bajo la identidad falsa de Ali bin Mohammed, Wavell partió de Londres a Marsella, donde se encontró con sus dos compañeros musulmanes: un zanzibareño que vivía en Mombasa y un sirio de Berlín. Desde Génova, abordaron un barco a Alejandría y luego a Beirut. De allí tomaron el tren a Damasco, donde permanecieron durante un mes antes de tomar el ferrocarril de Hiyaz con destino a Medina. Desde Medina, una caravana los llevó a la ciudad portuaria de Yanbu, en el mar Rojo. Luego, se trasladaron en barco hasta Yeda y, de allí, por tierra hasta La Meca. El libro comienza con un preludio sobre los antecedentes de Wavell, escrito por el mayor Leonard Darwin, que fue presidente de la Real Sociedad Geográfica. Le siguen un prólogo y una larga introducción, ambos escritos por Wavell, sobre la historia y la geografía de Arabia y el islam. El resto del libro está dividido en secciones en las que Wavell analiza cada etapa del viaje, con descripciones de las ciudades que visitó y de las personas que conoció en su camino. El libro termina con una descripción de los rituales de la hajj (peregrinación anual) y de la ciudad de La Meca. Después de la peregrinación, Wavell viajó mucho por Oriente Medio. En 1914, reunió en Mombasa una fuerza de unos 150 aguateros callejeros, llamados «rifles árabes» o «árabes de Wavell», para defender la ciudad de los alemanes. Se le adjudica haber salvado a la ciudad de caer en manos del enemigo. Wavell resultó gravemente herido durante el combate. Dos años más tarde, fue emboscado y asesinado cerca del puesto de Mwele, en una escaramuza con los alemanes, mientras él y sus hombres estaban custodiando el ferrocarril de Uganda. Aquí se muestra la segunda edición del libro de Wavell, que se publicó después de su muerte, en 1918.

La historia de una peregrinación a Hiyaz

$
0
0
La historia de una peregrinación a Hiyaz
La sultana Jahan Begum (1858-1930), también conocida como sultana Kaikhusrau Jahan Begum, fue la última de las cuatro mujeres nababs (gobernadoras) que dirigieron el estado principesco de Bhopal durante el Raj británico. Bhopal, fundado en el centro de la India en 1724, era un estado independiente antes de convertirse en un protectorado británico en 1818. En 1949, el estado se fusionó con la India independiente y, en la actualidad, forma parte de Madhya Pradesh. Esta época caracterizada por las mujeres gobernantes de Bhopal, que llegó a ser conocida como el imperio de las begún, se inició con Qudsia Begum en 1819 y marcó el comienzo de un período de paz y convivencia entre musulmanes y sijes. La sultana Jahan Begum fue una gobernante reformista, famosa por su trabajo para mejorar la salud pública y la educación de las mujeres. Era una musulmana devota y, en el período que se extendió de 1903 a 1904, se embarcó en una hajj (peregrinación anual) para visitar las ciudades santas de La Meca y Medina en Hiyaz, una región de Arabia occidental que, por entonces, estaba bajo el dominio otomano. Este relato, titulado La historia de una peregrinación a Hiyaz, narra los acontecimientos de ese viaje: el primer destino de la begún y su séquito fue Bombay, a donde llegaron por tierra. En ese punto, comenzaron su recorrido, en parte en camellos y con protección militar turca, hacia Medina y, luego, La Meca. Desde allí, recorrieron parte del camino en camellos (con la protección militar turca) hasta Medina y, luego, hasta La Meca. Si bien la ascética sultana Jahan no era la primera begún entre los miembros de la realeza de Bhopal en realizar la hajj (su abuela Sikander Jahan Begum había sido la primera en hacerlo), regresó a su capital, donde fue recibida con suntuosas celebraciones. Durante los festejos, se iluminaron y se decoraron minaretes en su honor y se exhibieron al público las reliquias que la sultana había traído de las ciudades sagradas. Sus memorias están escritas con un estilo directo y se dividen en «dos libros». El primero contiene descripciones geográficas de Arabia, con relatos sobre la fundación de las mezquitas sagradas de La Meca y Medina, mientras que el segundo presenta la correspondencia oficial, los eventos y los incidentes relacionados con la travesía. La sultana Jahan Begum llevaba un registro detallado de los nombres de las personas que conocía, el valor de las monedas que usaba y los santuarios y otros monumentos históricos que visitaba en las tierras donde había nacido el islam, por lo que su libro tiene gran importancia histórica. Muchos de los monumentos que menciona ya no existen, debido a la expansión de las dos mezquitas sagradas y a la política de estado en contra de la veneración de santuarios.

Arabia Sudoccidental (Yemen y el Protectorado de Adén). Transliteración de nombres

$
0
0
Arabia Sudoccidental (Yemen y el Protectorado de Adén). Transliteración de nombres
Aquí se muestra la tercera edición (de octubre de 1941) de Arabia Sudoccidental (Yemen y el Protectorado de Adén), un folleto publicado por la Oficina Colonial británica. El objetivo del panfleto, que se produjo por primera vez en 1933, era estandarizar la ortografía de los nombres árabes entre los diversos departamentos y oficinas del Protectorado de Adén. Está dividido en dos partes: la parte I trata sobre «Nombres propios y tribales», y la parte II gira en torno a los «Topónimos». Un cuadro al inicio proporciona una referencia para la transliteración del alfabeto árabe al alfabeto latino, que sigue un sistema desarrollado por la Comisión Permanente de Nombres Geográficos y la Real Sociedad Geográfica. Esta edición, publicada en 1941, fue revisada por el teniente coronel M. C. (Morice Challoner) Lake, originalmente del Ejército indio británico, quien prestó servicio en diversos puestos militares y políticos en Adén entre 1913 y 1940 y, en ese momento, ocupaba el cargo de secretario político. Lake fue también el primer oficial al mando de los Reclutas del Protectorado de Adén, una fuerza militar que él mismo formó y organizó para la defensa local. La presencia británica en lo que hoy es Yemen comenzó en 1839, cuando Gran Bretaña ocupó esta zona estratégica para asegurar las rutas comerciales a la India. Al igual que los Estados de la Tregua del golfo Pérsico y las áreas tribales del noroeste de la frontera de la India, el Protectorado de Adén tenía su base en las disposiciones de los tratados británicos con las tribus locales; los primeros se firmaron en 1886. Hasta 1917, el Protectorado fue administrado por el Gobierno de la India británica; luego, el control se transfirió al Ministerio de Relaciones Exteriores británico. El sistema de protectorado terminó en la década de 1960, cuando la zona se independizó y pasó a ser conocida como Yemen del Sur. En 1990, se unió con la parte norte del país para formar el actual Estado de Yemen.

El golfo Pérsico. Un boceto histórico desde los primeros tiempos hasta el comienzo del siglo XX

$
0
0
El golfo Pérsico. Un boceto histórico desde los primeros tiempos hasta el comienzo del siglo XX
Sir Arnold Talbot Wilson (1884-1940) fue un administrador colonial, soldado y político británico. Se graduó en la Real Academia Militar de Sandhurst en 1903 y se desempeñó como oficial del Ejército británico en la India. Fue trasladado al Departamento Político de la India y, luego, fue enviado al golfo Pérsico. De 1918 a 1920, Wilson se desempeñó como comisionado civil británico en Bagdad. A pesar de que se le atribuye la mejora de la administración del país, fue criticado por la violenta represión de la revuelta iraquí de 1920 contra los británicos. Si bien en la Conferencia de Paz celebrada en París en 1919, al finalizar la Primera Guerra Mundial, se aceptó su sugerencia de cambiar el nombre griego «Mesopotamia» al árabe «Irak», el Gobierno británico rechazó su propuesta de no conceder la independencia a Irak, y fue destituido. Tiempo después, Wilson fue miembro del Parlamento. Con el estallido de la Segunda Guerra Mundial, se unió a la reserva de voluntarios de la Real Fuerza Aérea. Se desempeñó como oficial piloto y murió en combate en el norte de Francia. El golfo Pérsico. Un boceto histórico desde los primeros tiempos hasta el comienzo del siglo XX es una historia concisa de la región. Wilson comienza con los escritos de geógrafos griegos, romanos y musulmanes, y continúa con una serie de capítulos sobre la llegada de las potencias europeas, empezando por los portugueses, los ingleses y los neerlandeses. Un último capítulo analiza el crecimiento de la influencia británica a partir del siglo XVIII. Otros temas tratados en el libro son la piratería, el comercio de esclavos y el crecimiento de los principados árabes.

Tribus beduinas del Éufrates

$
0
0
Tribus beduinas del Éufrates
Lady Anne Blunt (1837-1917), hija del conde de Lovelace y nieta de Lord Byron, es conocida por haber sido tanto una viajera aventurera de Oriente Medio como la jineta y criadora de caballos árabes más experta de su época. Estaba casada con el poeta y diplomático Wilfrid Scawen Blunt (1840‒1922).  En 1872, su esposo heredó una finca familiar en Sussex, Crabbet Park. Allí, la pareja tuvo su haras. Viajaron a Oriente Medio para comprar caballos árabes a las tribus beduinas. En 1878, lady Anne partió con destino a Bagdad desde Beirut, por el norte de Siria, y hacia el sur a través de la Mesopotamia. Desde allí viajó hacia el norte a lo largo del río Tigris y hacia el oeste a través del desierto hasta el puerto mediterráneo de Alejandreta (actual İskenderun, Turquía). En 1879, volvió a partir desde Beirut, pero viajó hacia el sur a través del emirato de Jabal Shammar, llegó a su capital (Hā’il), cruzó la península de Arabia, y continuó hasta el puerto de Bushehr (actual Irán). Aquí se presenta la primera edición de Tribus beduinas del Éufrates. Es uno de los dos libros que lady Anne escribió basándose en los diarios de viaje de sus travesías (el otro es Una peregrinación a Nechd). El libro, editado por Wilfrid Scawen Blunt, termina con un par de capítulos que él escribió sobre «los árabes y sus caballos». En 1882, la pareja estableció un segundo haras, esta vez en las afueras de El Cairo. Le dieron por nombre Shaykh ‘Ubayd. La pareja se separó en 1906, y en 1913, lady Jane dejó Inglaterra y se mudó a Shaykh ‘Ubayd de forma permanente. Murió en El Cairo en 1917. Se le atribuye haber colaborado con la preservación del caballo árabe de pura sangre. Sus amigos la apodaron la «noble dama de los caballos».

El libro de trajes de Rålamb

$
0
0
El libro de trajes de Rålamb
Rålambska dräktboken (El libro de trajes de Rålamb) es parte de la colección Rålamb e integra el conjunto de manuscritos de la Biblioteca Nacional de Suecia. El fundador de la colección fue el barón Gustaf Rålamb (1675-1750), uno de los coleccionistas de manuscritos más famosos del siglo XVIII. El libro de trajes había sido comprado en Constantinopla por el padre de Gustaf Rålamb, Claes Rålamb (1622-1698), en 1657 o 1658. La colección Rålamb fue donada a la Biblioteca Nacional en 1886. El libro de trajes es un muraqqaʻ, una especie de álbum compuesto de imágenes provenientes de diversas fuentes. Este tipo de álbumes era popular entre los coleccionistas. El manuscrito contiene 121 dibujos coloridos en miniatura de funcionarios turcos, personas de diversas ocupaciones, diferentes grupos étnicos, entre otros. Los dibujos están trazados en tinta china, con aguada y con algunos detalles en dorado. La mayor parte de las hojas tienen notas en sueco, francés, italiano o latín que describen la figura en miniatura en cuestión, así como notas hechas por el propio Claes Rålamb. Después de las imágenes en miniatura, se presenta una hoja con retratos dibujados en seis medallones. Cuatro de los retratos son de gobernantes sasánidas, y uno es, probablemente, de un gobernante bizantino (cuyo nombre ha sido borrado, pero es posible que haya sido Heraclio, que era el emperador romano en Oriente cuando el islam surgió en Arabia). El retrato restante es de ‘Abd Manaf (un ancestro del profeta Mahoma).

Viaje a las Indias Orientales durante los años 1748 y 1749

$
0
0
Viaje a las Indias Orientales durante los años 1748 y 1749
Ost-Indisk Resa 1748 och 1749 (Viaje a las Indias Orientales durante los años 1748 y 1749) es un diario escrito por Gustaf Fredrik Hjortberg (1724-1776). Es uno de los diarios y registros de transporte que se conservan de la Svenska Ostindiska Companiet (SOIC o Compañía Sueca de las Indias Orientales), que operó entre 1731 y 1813. Los neerlandeses, los británicos y los portugueses fueron las primeras potencias navales en beneficiarse del comercio con las Indias Orientales, éxito del que también gozó la SOIC. Fue la mayor compañía mercantil de su época en Suecia y comercializaba principalmente té, además de porcelana, seda, especias y otros productos. Hjortberg fue el médico de a bordo durante tres de los viajes que la Compañía hizo entre 1748 y 1753. Donó informes de sus viajes a la Real Academia de las Ciencias de Suecia, en los cuales dejó plasmadas algunas observaciones zoológicas. Después de su regreso a Suecia, Hjortberg fue nombrado vicario en Vallda, una parroquia en el sur de Suecia. El manuscrito está encuadernado en un volumen de papel con pequeños puntos rojos y tiene el tamaño de una cuartilla. Consta de 179 páginas, entre las que hay tres mapas. Antiguamente, había pertenecido a la biblioteca del Palacio Drottningholm, la residencia privada de la familia real sueca (su número de catálogo era 50). Luego fue transferido a la biblioteca de la Real Academia de las Ciencias de Suecia. Desde 1942, ha formado parte de la colección de manuscritos de la Biblioteca Nacional de Suecia.

Leyendas de santos

$
0
0
Leyendas de santos
El códice Helgonlegender (Leyendas de santos) consta de fragmentos de 26 leyendas diferentes en islandés antiguo, producidas por dos escribas diferentes. El género de Leyendas de santos representa una parte importante de la antigua literatura nórdica, en particular, la del siglo XIV. El códice está encuadernado en tablas de madera gruesas y está bastante desgastado por el hollín y el humo. Fue comprado en Islandia en 1682 por Jón Eggertsson (1643-1689) en nombre del Antikvitetskollegium (Colegio de Antigüedades) sueco y fue llevado a Estocolmo en 1683. Desde 1780, ha formado parte de la colección de manuscritos de la Biblioteca Nacional de Suecia. El códice contiene los siguientes textos: 1. La saga del arzobispo Tomás; 2. La saga del obispo Martín; 3. La saga del arzobispo Nicolás; 4. La saga del obispo Ambrosio; 5. La saga de Dionisio; 6. La saga de Silvestre; 7. La saga de Gregorio; 8. La saga de Agustín; 9. La saga de Blas; 10. La saga de Esteban; 11. La saga de Lorenzo; 12. La saga de Vicente el Diácono; 13. La saga de Benedicto; 14. La saga de Pablo el Ermitaño; 15. La saga de Mauro; 16. La saga de María de Egipto; 17. La saga de Marta y María Magdalena; 18. La saga de Catalina; 19. La saga de Bárbara; 20. La saga de Lucía; 21. La saga de Cecilia; 22. La saga de Ágata la Virgen; 23. La saga de Inés la Virgen; 24. Fe, esperanza y caridad; 25. La flagelación de la Cruz, y 26. La saga de Mauricio.

«Hortus Regius» o árbol genealógico de la reina Cristina con emblemas políticos

$
0
0
«Hortus Regius» o árbol genealógico de la reina Cristina con emblemas políticos
Hortus Regius (El jardín real) fue un regalo que su creador, el diplomático Shering Rosenhane (1609-1663), le hizo a la reina Cristina alrededor de 1645. Con este manuscrito elegante, Rosenhane quería celebrar el primer año de la reina en el trono. El volumen comienza con un retrato de cuerpo entero de la reina Cristina. Hortus Regius es un libro de emblemas, donde cada emblema consta de elementos textuales y pictóricos. Los elementos de la literatura clásica, medieval y contemporánea, de carácter sentencioso, útil para una reina, se combinan con las ilustraciones del pintor holandés Pieter Holsteyn el Joven (circa 1614-1673). El Hortus Regius pretende ser una especie de espejo para príncipes: un libro de instrucciones para un soberano, donde el tono está determinado por la virtud y donde los principios esenciales son la paciencia y la prudencia. Si bien el manuscrito se basa, en gran parte, en otros libros de emblemas internacionales, las ilustraciones están, en cierta medida, adaptadas al contexto sueco. El subtítulo de la obra, «Árbol genealógico de la reina Cristina con emblemas políticos», indica la importancia de la genealogía en el género emblemático. El manuscrito está encuadernado en cuero marroquí rojo y consta de dos partes principales. La primera de ellas contiene gran cantidad de ilustraciones que se alternan con árboles genealógicos y emblemas. Los emblemas están acompañados por citas en latín, italiano, francés y español. La segunda parte del volumen es una lista de las casas principescas europeas de la época. Más tarde, el manuscrito estuvo en manos de J. Alströmer, quien lo ofreció como regalo al futuro rey Gustavo III de Suecia en 1769. En el siglo XVIII, la Biblioteca Nacional de Suecia lo adquirió, junto con el resto de la biblioteca del rey.

Colección de leyes

$
0
0
Colección de leyes
Este manuscrito de Fuero Juzgo (Colección de leyes), que pertenece a las colecciones de la Biblioteca Nacional de Suecia, fue ejecutado alrededor del año 1300 y es uno de los manuscritos más antiguos que existen de este texto en castellano. El Fuero Juzgo fue, en principio, una traducción del antiguo código legal visigodo Liber Iudiciorum o Lex Visigothorum, del año 654, que, después de la Reconquista, se aplicó por primera vez como la ley local en las regiones conquistadas. Fue promulgado por el rey Fernando III de Castilla en 1241 y fue utilizado hasta finales del siglo XIX, cuando el Código Civil español lo sustituyó. Los visigodos tuvieron una larga e importante historia como legisladores de todas aquellas regiones donde ejercieron su influencia. La base de su ley escrita fue el derecho romano, si bien la ley visigoda también estaba muy influenciada por el derecho canónico romano católico. Incluso durante los siglos de dominación musulmana, los cristianos podían utilizar el derecho visigodo siempre y cuando no entrara en conflicto con la ley musulmana. El manuscrito de Estocolmo está ejecutado sobre papel y tiene 169 hojas. Está decorado con dos miniaturas: una muestra al rey visigodo Sisenando (reinó entre 631 y 636) como legislador, y la otra ilustra un caso de infracción del derecho de asilo. Johan Gabriel Sparwenfeld (1655-1727), filólogo, lingüista y diplomático sueco, compró el manuscrito en Madrid en 1690. Antes, había pertenecido al estadista español conde-duque de Olivares (1587-1645). El rey de Suecia le había encargado a Sparwenfeld que adquiriera reliquias de la época de los godos en el extranjero, ya que se los consideraba uno de los antepasados de los suecos. Al no recibir el reembolso de sus gastos, retuvo los libros que adquirió y, en 1705, los donó a la Biblioteca Real (Biblioteca Nacional de Suecia) y a la Biblioteca de la Universidad de Uppsala.

Codex Aureus

$
0
0
Codex Aureus
Codex Aureus es uno de los más opulentos manuscritos ingleses en existencia. Fue producido alrededor del año 750 en el sur de Inglaterra, probablemente, en Canterbury. El manuscrito fue ejecutado en hojas intercaladas de color púrpura y blanco, en escritura uncial, en tinta negra, roja, blanca, dorada y plateada. Se conservan dos de los cuatro retratos a toda página de los evangelistas. Están realizados en estilo anglosajón con marcados elementos bizantinos e italianos. La escritura uncial, que en algunas páginas está organizada en un diseño conocido como carmina figurate (poemas en figuras), las miniaturas de los evangelistas y el uso de pergamino púrpura emulan el esplendor de los manuscritos imperiales de la última parte de la Antigüedad. Tres de las hojas están mutiladas: si bien les falta la mitad o la mayor parte del contenido, el texto está intacto. En su estado original, el manuscrito debe de haber tenido al menos otras cinco hojas o más. Al principio, hay una hoja de cortesía, que tal vez se haya agregado después de la época medieval. Sin embargo, falta la hoja de cortesía del final. Según una inscripción anglosajona del siglo IX, el Codex Aureus quedó en posesión de los vikingos después de una redada, pero fue restituido a la Catedral de Canterbury alrededor de un siglo después. Se supone que, posteriormente, el códice se conservó en la Catedral de Canterbury durante toda la Edad Media. Se desconoce su historia posmedieval hasta casi el final del siglo XVII. En 1690, Johan Gabriel Sparwenfeld (1655-1727), enviado sueco y distinguido lingüista y filólogo, adquirió el manuscrito, de la famosa biblioteca de Gaspar de Haro, séptimo marqués del Carpio (1629-1687), en Madrid. En 1705, Sparwenfeld donó el Codex Aureus a la Biblioteca Real (Biblioteca Nacional de Suecia).

Biblia en sueco antiguo con comentarios

$
0
0
Biblia en sueco antiguo con comentarios
Este manuscrito contiene una versión abreviada, en sueco antiguo, del Pentateuco. Cuenta con tres opúsculos que sirven de nexo y están acompañados de los libros Josué, Jueces, Judit, Ester, Rut, los Macabeos y Apocalipsis. La traducción del Pentateuco —o el parafraseo, ya que la traducción en el sentido moderno de la palabra se producía solo marginalmente en la Edad Media— se remonta a principios del siglo XIII. Se desconoce el nombre del autor de la paráfrasis. Los tres opúsculos históricos y filosóficos son obra de San Agustín y de Santo Tomás de Aquino. Al igual que los textos bíblicos, estos también son paráfrasis imprecisas de sus originales en latín. Los otros libros del Antiguo Testamento que aparecen en el manuscrito fueron traducidos a finales del siglo XIV (circa 1500): Josué y Jueces por Nicolaus Ragvaldi (fallecido en 1514), confesor general del monasterio de Vadstena en Suecia; y Ester, Rut, Judit y los Macabeos por Jöns Budde (circa 1437-1491), un monje del monasterio brigidino de Nådendal, en Finlandia. Se desconoce la identidad del traductor del Libro de las Revelaciones. El manuscrito es la primera traducción conocida al sueco de la Biblia o de una gran parte de esta. El colofón indica que Ingegärd, una monja oriunda de Vadstena hija de Torsten Bowastason, costeó la producción. La madre de Ingegärd donó el pergamino, y una monja desconocida de Vadstena fue la escriba. En el colofón, pide a sus lectores que la recuerden en sus oraciones. El manuscrito está decorado con dos xilografías coloreadas a mano. Una de ellas, que se le atribuye al artista alemán Hans Sebald Beham (1500-1550) o a su escuela, constituye la única copia conocida de este grabado. El manuscrito estaba en posesión del monasterio brigidino en Vadstena y fue adquirido por la Biblioteca Real (Biblioteca Nacional de Suecia) en 1780.

Almanaque rúnico, 1560

$
0
0
Almanaque rúnico, 1560
El almanaque rúnico de la Biblioteca Nacional de Suecia pertenece a un grupo exclusivo de almanaques ilustrados en pergamino que datan desde fines de la Edad Media hasta el siglo XVI. Tiene el carácter de un calendario perpetuo, y su contenido es similar al de los calendarios medievales. Sin embargo, algunos datos astronómicos y ciertos cálculos están escritos en runas, lo que vincula el almanaque a la tradición de los calendarios rúnicos nórdicos, o varas nórdicas. El almanaque es similar a un libro plegado como si se tratara de un acordeón: se dobla de forma longitudinal y transversal. Tiene solapas para cada uno de los meses, que están ilustrados con imágenes que muestran los diferentes tipos de trabajos agrícolas típicos propios de ese mes. Además, cada imagen presenta una rueda con radios que indican las horas del día. Los radios negros marcan las horas de la noche, y los rojos, las del día. En la parte final, se muestra una imagen de la Crucifixión. Este almanaque está estrechamente relacionado con otro almanaque, de 1513, que se conserva en la Biblioteca Real, en Copenhague (signatura NKS 901 8:o). Es probable que ambos almanaques provengan de Escania, que ahora forma parte de la región sur de Suecia, pero que en esa época pertenecía a Dinamarca. El almanaque rúnico fue propiedad del rey Erico XIV (1533-1577) de Suecia. Fue adquirido por la Biblioteca Nacional en 1886, junto con la colección Rålamb.
Viewing all 6767 articles
Browse latest View live




Latest Images