Quantcast
Channel: Biblioteca Digital Mundial
Viewing all 6767 articles
Browse latest View live

J. E. & B. Schell. Marmolería de la ciudad y fábrica de repisas para chimeneas. Esquina de las calles Tenth y Vine, Filadelfia

$
0
0
J. E. & B. Schell. Marmolería de la ciudad y fábrica de repisas para chimeneas. Esquina de las calles Tenth y Vine, Filadelfia
Este anuncio de alrededor de 1854 muestra la esquina de los tres edificios que conformaban el salón de exposiciones y la fábrica que los Schell dirigieron entre 1853 y 1856 en las calles Tenth y Vine, en Filadelfia. J. E. Schell continuó el negocio con el nombre de J. E. Schell & Company a partir de 1857. Los clientes entran por el frente del local y salón de repisas de cuatro pisos, adornado con carteles que dicen «J. E. & B. Schell» y «Marmolería de la ciudad». En la terraza del segundo piso, se exhiben estatuas. En la esquina hay un coche estacionado; el conductor afroamericano se apeó y aguarda de pie. En la calle Vine, detrás del salón de exposiciones, una familia pasa y admira las estatuas, los monumentos y las lápidas de mármol dispuestos en el patio cercado de la fábrica. Los obreros cargan una lápida en un carro tirado por un caballo, inspeccionan cajas abiertas que ocupan parte de la calle y examinan las losas de mármol fuera del almacén de la fábrica. Se distingue parte de los edificios contiguos y de un carruaje en la calle 10th. Debajo del título, dos líneas de texto promocionan las instalaciones mejoradas de la fábrica. Este grabado es de la empresa Rease & Schell, una sociedad formada en la década de 1850 por William H. Rease y Francis H. Schell. Rease, nacido en Pensilvania alrededor de 1818, fue un importante litógrafo de tarjetas comerciales de Filadelfia a mediados del siglo XIX. Era conocido por resaltar detalles de interés humano en sus anuncios. Schell nació en Filadelfia en 1834 y es más conocido por su trabajo durante la Guerra Civil como ilustrador para el Frank Leslie’s Illustrated Newspaper (Periódico ilustrado de Frank Leslie).

Jacob Emerick, mayorista y minorista de porcelana, cristal y porcelana fina. N.º 215 de la calle North Third, Filadelfia

$
0
0
Jacob Emerick, mayorista y minorista de porcelana, cristal y porcelana fina. N.º 215 de la calle North Third, Filadelfia
Este anuncio de 1846 muestra la entrada a un local de tres pisos y medio, situado en el n.º 215 (349) de la calle North Third en Filadelfia, arrendado por la empresa de Jacob Emerick desde 1837 hasta 1874. Se ve, a través de la puerta abierta y dentro del comercio, que un empleado atiende a un cliente. La fachada del edificio está adornada por una gran tetera y un cartel que anuncia: «Almacén de porcelana y cristal de Liverpool de Jacob Emerick». Las paredes están cubiertas de porcelana y cristalería. También hay artículos de porcelana y cristal (platos, bandejas, soperas y jarras) abarrotados en el suelo, en el escaparate central y exhibidos afuera, cerca del sótano abierto del comercio. En la calle, un obrero descarga grandes canastos de un carretón tirado por un caballo. El autor de la ilustración es Matthias Shirk Weaver. Nacido alrededor de 1816, probablemente en New Holland, Pensilvania, Weaver llegó a Filadelfia en 1838 para estudiar arte en la Academia de Bellas Artes de Pensilvania. Para ganarse la vida, trabajó como artista litográfico, sobre todo con el impresor Thomas S. Sinclair, para quien realizó grandes anuncios comerciales de Filadelfia, retratos, certificados de membresía, ilustraciones para libros, portadas de partituras y mapas. Se mudó de Filadelfia a Ohio en 1845, donde murió de tisis (tuberculosis) en 1847. El grabado fue producido por Thomas S. Sinclair, uno de los principales litógrafos de Filadelfia del siglo XIX.

J. & J. Reakirt, almacén mayorista de medicamentos: medicamentos, químicos, pinturas y colorantes. Esquina sudeste de las calles Third y Callowhill, Filadelfia

$
0
0
J. & J. Reakirt, almacén mayorista de medicamentos: medicamentos, químicos, pinturas y colorantes. Esquina sudeste de las calles Third y Callowhill, Filadelfia
Este grabado publicitario de 1846 muestra el edificio de tres pisos y medio de J. & J. Reakirt, farmacéuticos mayoristas, situado en la manzana 200 de la calle Callowhill, en Filadelfia. Los carteles promocionan: «medicamentos, químicos, pinturas, aceites, vidrio y colorantes», «albayade y cristal para ventanas a los precios más bajos de fabricantes», «pinturas, aceites, barnices» y «alumbre, rubia, palo de Campeche, sándalo africano, índigo, sulfato de hierro, mora amarilla, trementina». A través de las puertas abiertas, se observan clientes de pie junto a los mostradores del local. Frascos y decantadores ocupan los escaparates. En la acera, hay cajones y barriles, algunos etiquetados. Al lado del comercio, un empleado controla una lista mientras un carretero descarga su vehículo tirado por un caballo. En la esquina del edificio cuelga un gran mortero y mano de boticario, y se ve un marcador de seguro contra incendios por encima del cartel que dice «Almacén mayorista de medicamentos». Joseph Reakirt dirigió su negocio personalmente hasta 1838, cuando se asoció con John Reakirt, quien pasó a ser el único propietario en 1859. El autor de la ilustración es Matthias Shirk Weaver. Nacido alrededor de 1816, probablemente en New Holland, Pensilvania, Weaver llegó a Filadelfia en 1838 para estudiar arte en la Academia de Bellas Artes de Pensilvania. Para ganarse la vida, trabajó como artista litográfico, sobre todo con el impresor Thomas S. Sinclair, para quien realizó grandes anuncios comerciales de Filadelfia, retratos, certificados de membresía, ilustraciones para libros, portadas de partituras y mapas. Se mudó de Filadelfia a Ohio en 1845, donde murió de tisis (tuberculosis) en 1847. El grabado fue producido por Thomas S. Sinclair, uno de los principales litógrafos de Filadelfia del siglo XIX.

Dickson & Company. Relojes, cubiertos finos, joyas

$
0
0
Dickson & Company. Relojes, cubiertos finos, joyas
Este grabado de alrededor de 1840 es un anuncio del comercio Dickson & Company, situada en el n.º 14 de la calle North Fifth (en la esquina de la calle Commerce y entre las calles Market y Arch) en Filadelfia. Un cartel sobre la puerta lateral del edificio de cinco pisos proclama: «Dickson & Co. Importadores de relojes de pulsera, relojes, joyas y utensilios bañados en plata». Se observa la mercadería, en especial teteras y utensilios bañados en plata, en los grandes escaparates del comercio, así como en estanterías dentro del local, a través de una puerta abierta. Hay cajones apilados en la esquina de la acera; por la calle, pasa un carretón tirado por un caballo. Hasta 1840, Dickson & Company se llamaba Dickson & Harper. Con el nuevo nombre, este negocio funcionó en las calles 5th y Commerce hasta 1841. El grabado fue realizado por Thomas S. Sinclair, uno de los principales litógrafos de Filadelfia del siglo XIX, sobre todo en el campo de la cromolitografía. Sinclair nació en el archipiélago Orcadas, al norte de Escocia, alrededor de 1805 y se formó como litógrafo en Edimburgo. Hacia 1830, emigró a los Estados Unidos y trabajó primero en Nueva York y después en Filadelfia. Según señala el censo de 1850, con su esposa Magdalena, aquí tuvieron nueve de sus diez hijos. Después de establecerse en Filadelfia, trabajó en el taller litográfico de John Collins, antes de hacerse cargo del negocio y comenzar su propia firma en el n.º 79 de la calle South Third. Sinclair fue un litógrafo versátil: produjo todos los géneros de litografía, como mapas, anuncios, paisajes urbanos y rurales, portadas para partituras, retratos, caricaturas políticas, certificados e ilustraciones de libros.

Remeros navegando por el río Schuylkill

$
0
0
Remeros navegando por el río Schuylkill
Este grabado muestra dos embarcaciones de remo en el río Schuylkill, en Filadelfia. Cada una de ellas cuenta con un equipo de ocho remeros y un timonel. En el fondo, aparecen la isla de Peter y el puente del ferrocarril de Columbia. En la orilla de la isla, hay un cobertizo para botes. Se ve un tren que sale del puente cubierto. El puente del ferrocarril de Columbia, uno de los puentes ferroviarios más antiguos de los Estados Unidos, se completó en 1834 bajo el encargo de la legislatura estatal para el Ferrocarril de Filadelfia y Columbia. Cruzaba el río Schuylkill, al oeste de la mansión Belmont, en el parque Fairmount. Este grabado se usó como portada de la partitura de una canción sobre la regata de Schuylkill, «Schuylkill Boat Song», con letra del doctor Thomas Dunn English. La música fue compuesta por P. Blanchor. La canción, dedicada al club de remo Atlantic Barge Club, fue publicada alrededor de 1842 por el salón musical de Osbourne, ubicado en el n.º 30 de la calle South Fourth en Filadelfia.

Panorama de las obras hídricas de Fairmount y el río Schuylkill de fondo. Vista tomada desde el monte

$
0
0
Panorama de las obras hídricas de Fairmount y el río Schuylkill de fondo. Vista tomada desde el monte
Esta litografía coloreada a mano, que data de alrededor de 1838, muestra una imagen en dirección noroeste, vista desde Fairmount, un barrio de Filadelfia. Ocupan un lugar destacado las obras hídricas de Fairmount sobre el río Schuylkill, que incluyen una sala de máquinas, un molino, un puente de caz y un terraplén. Arbustos, árboles y piedras dominan el primer plano. Los visitantes pasean por los jardines adyacentes a la sala de máquinas y por la explanada del molino. A la derecha, hay un hombre de pie en el cenador situado en el monte, parcialmente visible. La casa del superintendente de la Compañía de Navegación Schuylkill se encuentra en la arbolada orilla oeste, frente a la esclusa del canal. En el río hay veleros, un bote de remos y dos equipos de remeros que practican cerca de los muelles adyacentes a las obras hídricas. En la orilla este del río, se ven otros dos edificios. El horizonte está marcado por un cielo crepuscular. Las obras hídricas de Fairmount se construyeron originalmente entre 1812 y 1822 según los diseños de un ingeniero de Filadelfia, Frederick Graff (1817-1890).

Ritter Cotterell & Ritter, almacén mayorista de medicamentos y químicos. Pinturas, aceites, vidrio y colorantes. N.º 132 de la calle North Third, esquina de la calle Branch, Filadelfia

$
0
0
Ritter Cotterell & Ritter, almacén mayorista de medicamentos y químicos. Pinturas, aceites, vidrio y colorantes. N.º 132 de la calle North Third, esquina de la calle Branch, Filadelfia
Este anuncio de 1846 muestra la entrada del local de cuatro pisos del almacén mayorista de medicamentos y químicos de la empresa Ritter Cotterell & Ritter, situado en la manzana 100 de la calle North Third, Filadelfia. Los carteles del edificio anuncian productos, como «albayalde de Wetherill & Co, pureza garantizada», «índigo, rubia, palo de Campeche, trementina, aceite de linaza» y «cerillas de calidad y azufre». El albayalde es un compuesto químico formado por plomo, carbono, oxígeno e hidrógeno, históricamente usado para hacer pintura blanca. El índigo, la rubia y el palo de Campeche son todos colorantes de origen vegetal. En la imagen, un cliente sale por una de las tres entradas abiertas del comercio; en el interior se ve a otro cliente. El escaparate central está lleno de frascos y decantadores, mientras que la acera frente al edificio está ocupada por cajones y barriles. Junto a la entrada principal, cerca del sótano abierto, hay un carretero de pie junto a un carretón cargado con cajas y tirado por un caballo. Una veleta decorada con un pescado adorna el techo del edificio. El negocio funcionó como Ritter Cotterell & Ritter en esta dirección entre los años 1845 y 1846. El autor de la ilustración es Matthias Shirk Weaver. Nacido alrededor de 1816, probablemente en New Holland, Pensilvania, Weaver llegó a Filadelfia en 1838 para estudiar arte en la Academia de Bellas Artes de Pensilvania. Para ganarse la vida, trabajó como artista litográfico, sobre todo con el impresor Thomas S. Sinclair, para quien realizó grandes anuncios comerciales de Filadelfia, retratos, certificados de membresía, ilustraciones para libros, portadas de partituras y mapas. Se mudó de Filadelfia a Ohio en 1845, donde murió de tisis (tuberculosis) en 1847. El grabado fue producido por Thomas S. Sinclair, uno de los principales litógrafos de Filadelfia del siglo XIX.

Armorial de Cornelis van Aeken, o armorial de Beyeren

$
0
0
Armorial de Cornelis van Aeken, o armorial de Beyeren
El Armorial de Beyeren, también conocido como Armorial de Cornelis van Aeken, fue compilado por Claes Heynenzoon (también conocido como el «heraldo de Gelre», circa 1345-1414), quien alrededor de 1400 fue rey de armas de Ruwieren, el principal heraldo de los Países Bajos. La importancia de la heráldica había aumentado durante la Edad Media. Una vez que se ponían su casco y su armadura, los caballeros eran irreconocibles en los torneos o en el campo de batalla, a menos que utilizaran un escudo de armas como símbolo para identificarse. Los escudos de armas también se utilizaban para indicar el señor noble a quien el caballero había jurado lealtad. El heraldo, que debía conocer todos los escudos de armas, presentaba a los caballeros en los torneos, por lo que era esencial que tuviera un conocimiento vasto sobre la caballería internacional. Según se afirma en el epílogo, Heynenzoon terminó su obra el 23 de junio de 1405: Explicit iste liber per manus Beyeren quondam Gelre armorum regis de Ruris (Aquí concluye este libro de la mano de Baviera, antiguamente Güeldres, rey de armas de Ruwieren [en el año un mil cuatrocientos cinco de la era de Nuestro Señor, el día antes de la festividad de San Juan el Bautista]). Heynenzoon se llama a sí mismo «Baviera» y señala que antes se lo conocía como «Güeldres», una referencia a su papel como el heraldo de la corte del duque de Güeldres. Heynenzoon ya había escrito el Wapenboek Gelre, o Armorial de Güeldres, a finales del siglo XIV (ahora en la Biblioteca Real de Bélgica, en Bruselas, ms. 15652-56). Compiló el Armorial de Beyeren mientras prestaba servicio en la corte de Holanda durante la regencia de Alberto I, duque de Baviera y regente del condado de Holanda. El libro contiene 1096 dibujos a color, agrupados principalmente en cinco series que muestran los escudos de armas de lo siguiente: (1) 337 competidores en un torneo en Compiègne en febrero de 1238 (la fecha indicada puede ser un error tipográfico, es probable que sea 1278); (2) 191 competidores en un torneo en Mons en 1310; (3) 404 combatientes en una incursión contra los frisones en Kuinre en 1396; (4) 122 combatientes del sitio de Gorcum en 1402, y (5) 14 series de los «tres mejores» (los tres mejores Juanes, Guillermos, Adolfos, Teodoricos y así sucesivamente). Heynenzoon compiló personalmente los escudos de armas de los combatientes del sitio de Gorcum; los otros los tomó de diferentes fuentes. El texto corresponde a una copia del armorial que data de circa 1500 (Viena, Biblioteca Nacional de Austria, ms. Palatinus 3297, fol. 30): Explicit iste liber per manus beyeren quondam gelre armorum regis de Ruris anno Domini M CCCC V, in profesto sancti Johannis Baptiste. El Armorial de Beyeren se encuadernó de forma incorrecta en 1581. En esta presentación digital, se ha reestablecido la secuencia original: folios 1-8, 18-35, 49-57, 36-48, 9-17 y 58-65.

La flor de la naturaleza

$
0
0
La flor de la naturaleza
Jacob van Maerlant (circa 1235-1300) fue, sin duda, el poeta neerlandés más importante del siglo XIII. Hizo una traducción en verso de la Biblia (el Rijmbijbel) y una adaptación, Spiegel historiael, del Speculum historiale, de Vincent of Beauvais (fallecido en 1264), una historia del mundo hasta el año 1250. El manuscrito que se muestra aquí, Der naturen bloeme (La flor de la naturaleza), es una adaptación de De natura rerum (La naturaleza de las cosas), del filósofo y teólogo Tomás de Cantimpré (circa 1200-circa 1270). De natura rerum deriva, en última instancia, de fuentes clásicas; la más antigua es Physiologus, un texto griego escrito en Alejandría en el siglo II, donde se describen alrededor de 50 animales, monstruos y minerales. La traducción al neerlandés de van Maerlant fue más corta que el texto original de Tomás de Cantimpré: en 13 libros, analiza consecutivamente el ser humano, los cuadrúpedos, las aves, los peces y otras criaturas marinas, los reptiles, los insectos, los árboles, las hierbas medicinales, las fuentes, las piedras preciosas y los metales. Los temas siguen un orden más o menos alfabético según su nombre en latín. En este manuscrito, perteneciente a la Biblioteca Nacional de los Países Bajos, Der naturen bloeme está precedido por un calendario para Utrecht y por una serie de tratados cortos, como De natuurkunde van het geheelal (La historia natural del universo), de un tal hermano Gheraert van Lienhout (prosperó entre 1280 y 1320), una obra astrológica y un número pequeño de recetas. La obra de Van Maerlant comienza en el recto del folio 38. El manuscrito se produjo alrededor de 1350, ya en Utrecht, ya en Flandes: la ubicación exacta es difícil de determinar. Contiene alrededor de 460 miniaturas, además de una serie de dibujos de las esferas celestes (a partir del recto del folio 9), algunas de las cuales están sin terminar. Las iluminaciones más impactantes son las de los homines monstruosi, razas extrañas que, según se decía, vivían en tierras lejanas. Entre ellos había caníbales, cíclopes, personas con una sola pierna o con pies tan grandes que podrían ser utilizados como sombrilla. No se sabe mucho acerca del origen del manuscrito. La Academia Neerlandesa de las Ciencias lo heredó en 1812 de G. Th. van der Capellen y su esposa, F. J. d'Hangest d'Yvoy. Se lo menciona por primera vez en el catálogo de una subasta celebrada en La Haya el 6 de septiembre de 1779, lo que demuestra que estaba en posesión del librero Cornelis van Buuren, de La Haya. El catálogo describe el manuscrito como «un magnífico y muy antiguo ejemplar en excelente estado de conservación».

Libro de horas de Simon de Varie. Parte 1

$
0
0
Libro de horas de Simon de Varie. Parte 1
Los libros de horas son libros de oraciones para el uso personal de los laicos. A menudo con hermosas iluminaciones, datan de finales del Medioevo. La Biblioteca Nacional de los Países Bajos tiene una gran colección de estas obras. Entre ellas, una de las más radiantes es el Libro de horas de Simon de Varie. Se desconoce la identidad de gran parte de los artistas que iluminaron el manuscrito; por lo tanto, se hace referencia a ellos con un nombre que deriva de su obra. El Libro de horas de Simon de Varie contiene iluminaciones producidas por el maestro de Jean Rolin II y por el maestro del Libro de horas de Dunois. El gran Jean Fouquet (circa 1420-circa 1480), considerado por consenso general el pintor francés más importante del siglo XV, se encargó de algunas iluminaciones. La «Madona con Cristo», del segundo volumen del libro, es una obra maestra: el diseño de Fouquet presenta el velo de María que cae sobre la cabeza de Cristo, envolviéndola, lo que crea una atmósfera de intimidad. La mano de Jesús en el borde del recuadro, es una imagen en trampantojo que sugiere profundidad. La historia del manuscrito es turbulenta: Philippe de Béthune (1561-1649), su propietario en el siglo XVII, hizo dividir el manuscrito en tres partes. La parte que se presenta aquí terminó en la biblioteca del estatúder Guillermo IV y sus herederos. Se trasladó a la Biblioteca Nacional de los Países Bajos en 1816. La segunda parte fue adquirida por la biblioteca en 1890 de un librero y anticuario en Fráncfort del Meno. La tercera parte apareció en 1983 en el comercio de un librero y anticuario de San Francisco; ahora se encuentra en el Museo J. Paul Getty en Malibú (Ms. 7). Antes de que se encontrara la tercera parte, no se sabía quién había encargado el libro de horas. Sin embargo, al comienzo del volumen de Getty, hay una imagen de un hombre con armadura y una túnica roja bajo el lema «Vie a mon desir». La investigación de François Avril comprobó que estas palabras eran la clave para descubrir la identidad del que había encargado la obra, ya que «Vie a mon desir» es un anagrama de Simon de Varie. De Varie era hijo de un rico comerciante textil de Bourges. En comparación con la carrera de su hermano Guillaume –quien, a pesar de su participación en un notable fraude, se convirtió en ministro de Finanzas de Languedoc–, su propia carrera no fue brillante. Sin embargo, las pocas fuentes que mencionan a Simon parecen sugerir que se benefició de las influencias de Guillaume: fue nombrado contralor de ingresos extraordinarios de Languedoc. Simon de Varie falleció después de abril de 1463, probablemente soltero y sin descendencia.

Libro de horas de Simon de Varie. Parte 2

$
0
0
Libro de horas de Simon de Varie. Parte 2
Los libros de horas son libros de oraciones para el uso personal de los laicos. A menudo con hermosas iluminaciones, datan de finales del Medioevo. La Biblioteca Nacional de los Países Bajos tiene una gran colección de estas obras. Entre ellas, una de las más radiantes es el Libro de horas de Simon de Varie. Se desconoce la identidad de gran parte de los artistas que iluminaron el manuscrito; por lo tanto, se hace referencia a ellos con un nombre derivado de su obra. El Libro de horas de Simon de Varie contiene iluminaciones producidas por el maestro de Jean Rolin II y por el maestro del Libro de horas de Dunois. El gran Jean Fouquet (circa 1420-circa 1480), considerado por consenso general el pintor francés más importante del siglo XV, se encargó de algunas iluminaciones. La «Madona con Cristo», del segundo volumen del libro, es una obra maestra: el diseño de Fouquet presenta el velo de María que cae sobre la cabeza de Cristo, envolviéndola, lo que crea una atmósfera de intimidad. La mano de Jesús en el borde del recuadro, es una imagen en trampantojo que sugiere profundidad. La historia del manuscrito es turbulenta: Philippe de Béthune (1561-1649), su propietario en el siglo XVII, hizo dividir el manuscrito en tres partes. Una parte (KB 74 G 37) terminó en la biblioteca del estatúder Guillermo IV, príncipe de Orange, y sus herederos. Se trasladó a la Biblioteca Nacional de los Países Bajos en 1816. La segunda parte, que aquí se presenta, fue adquirida por la biblioteca en 1890 de un librero y anticuario en Fráncfort del Meno. La tercera parte apareció en 1983 en el comercio de un librero y anticuario de San Francisco; ahora se encuentra en el Museo J. Paul Getty en Malibú (Ms. 7). Antes de que se encontrara la tercera parte, no se sabía quién había encargado el libro de horas. Sin embargo, al comienzo del volumen de Getty, hay una imagen de un hombre con armadura y una túnica roja bajo el lema «Vie a mon desir». La investigación de François Avril comprobó que estas palabras eran la clave para descubrir la identidad del que había encargado la obra, ya que «Vie a mon desir» es un anagrama de Simon de Varie. De Varie era hijo de un rico comerciante textil de Bourges. En comparación con la carrera de su hermano Guillaume –quien, a pesar de su participación en un notable fraude, se convirtió en ministro de Finanzas de Languedoc–, su propia carrera no fue brillante. Sin embargo, las pocas fuentes que mencionan a Simon parecen sugerir que se benefició de las influencias de Guillaume: fue nombrado contralor de ingresos extraordinarios de Languedoc. Simon de Varie falleció después de abril de 1463, probablemente soltero y sin descendencia.

Cuádruple espectáculo de maravillas

$
0
0
Cuádruple espectáculo de maravillas
Admirandorum Quadruplex Spectaculum (Cuádruple espectáculo de maravillas) es un libro de paisajes urbanos y rurales, de Jan van Call (1656-1703), grabador y dibujante de la ciudad neerlandesa de Nimega. El libro, que se produjo alrededor de 1700, es uno de los primeros experimentos de impresión multicolor. Van Call había emprendido una larga travesía a Roma, en el transcurso de la cual subió por el Rin desde Ámsterdam hasta Schaffhausen, Suiza. Realizó dibujos de paisajes rurales y urbanos, que llamaron la atención de Pieter Schenk (1660-1718), editor y grabador de Ámsterdam. Schenk eligió 71 de los grabados más hermosos para publicarlos. Hasta bien entrado el siglo XIX, los procesos de impresión permitían el uso de un solo color por vez (en general, el negro). Las ilustraciones se coloreaban a mano a pedido del comprador. Este método era lento y costoso, por lo que se realizaron experimentos de nuevas técnicas para la impresión multicolor de consideración. En 1688, Jan Teyler de Nimega presentó una solicitud de patente para su nuevo método para grabar con varios colores a la vez. La técnica se llamaba à la poupée (la palabra francesa poupée era el término para los rodillos de lino utilizados para aplicar la tinta a las placas). Este método consistía en el rellenado de la placa de impresión de cobre con varios colores según un diseño predefinido: azul para el cielo y el agua, verde para los árboles, marrón para las casas, rojo o azul para los techos. Una vez que todas las áreas estaban coloreadas, la placa servía para una sola impresión. Este método era casi tan lento como colorear a mano. Aunque la técnica ya existía hacía tiempo, Teyler la perfeccionó y promovió el conocimiento de sus muchas posibilidades. Además, realizó nuevos grabados a color a partir de placas de cobre antiguas. Schenk usó el método de Teyler para producir el libro que se presenta aquí. Las imágenes muestran claramente una mejor calidad con respecto a otros grabados de la época; los edificios marrones, los tejados rojos y los árboles verdes contrastan perfectamente con el azul del cielo y el agua. El libro contiene ilustraciones de escenas a lo largo del Rin (en Alemania y los Países Bajos), el Palacio Het Loo, el dique de Honselaar, La Haya y Ámsterdam. Los epígrafes están en latín y en neerlandés.

El álbum de autógrafos de Jacob Heyblocq

$
0
0
El álbum de autógrafos de Jacob Heyblocq
En la época de Jacob Heyblocq (1623-1690), los libros de amistad o de autógrafos (conocidos por su nombre en latín, alba amicorum) eran populares entre los estudiantes que viajaban de una universidad a otra. Los estudiosos llevaban los libros consigo en sus giras universitarias. Cuando se encontraban con figuras notables de quienes deseaban tener un recuerdo, les pedían que dejaran unas palabras en sus libros. En general, las inscripciones eran citas cortas y expresiones de amistad, acompañadas de la fecha y la firma. A veces, estos libros llevaban el retrato o el escudo de armas familiar de su dueño. El album amicorum acompañaba al estudiante a lo largo de su carrera académica y, en general, desaparecía en un cajón una vez terminados los estudios. Jacob Heyblocq comenzó a usar su libro en 1645, cuando era estudiante de teología en Leiden. Su afirmación en la primera página deja en claro su intención: debía ser mucho más que un libro de amistades casuales. Por tanto, su enfoque fue diferente del usual. En latín, Heyblocq se dirigía a «los más grandes, más sabios y nobles» de su tiempo y declaraba que su único y mayor placer en la vida, aparte de cumplir con todas sus obligaciones, era leer contribuciones en álbumes. Pedía a «los más grandes pensadores de este siglo y a la alta realeza» que escribieran sus «contribuciones brillantes» en este «libro llamativo». Prometía a los autores que las palabras que escribieran seguirían viviendo cuando ellos ya estuvieran muertos y enterrados. Heyblocq persiguió sus ambiciones con entusiasmo. Cuando terminó sus estudios, fue maestro en la escuela de latín del canal de Nieuwezijds (lado nuevo) en Ámsterdam. El siglo XVII fue una época dorada para Ámsterdam, cuando esta ciudad de talla mundial vio florecer la ciencia, la cultura y las artes. Alrededor de 1660, Hecblocq se convirtió en el director de su escuela de latín, un puesto que lo puso en contacto con la élite cultural de Ámsterdam, como poetas, profesores, artistas y pintores. A todos ellos les pidió que hicieran su aporte a su album amicorum. El índice refleja los nombres de todos aquellos que accedieron a su pedido. La mayoría de las contribuciones iba mucho más allá de los habituales mensajes efusivos de amistad. Varios de los poemas fueron composiciones espontáneas, realizadas especialmente para el álbum, en general en neerlandés o en latín. También hay aforismos y citas bíblicas en latín, en griego y en hebreo. Estas contribuciones ilustres hacen que el volumen sea el ejemplo más rico y bellamente ilustrado del album amicorum en la historia de los Países Bajos.

«Libro de peces», de Adriaen Coenen

$
0
0
«Libro de peces», de Adriaen Coenen
En 1577, a los 63 años, Adriaen Coenen, nativo del puerto pesquero neerlandés de Scheveningen, comenzó su Visboek (Libro de peces). Durante un período de tres años, recopiló todo tipo de información sobre el mar, las costas y las aguas costeras, las zonas de pesca y los animales marinos, y produjo un total de 410 páginas con datos especializados. A lo largo de su vida, Coenen se había ganado el pan con el mar, como pescador, maestro de salvamento y, desde 1574, como subastador oficial de pescado en Scheveningen. Coenen transformó casi todas las páginas en una obra de arte en miniatura: enmarcó sus textos e ilustraciones con márgenes, bordes y orlas en acuarela. Probablemente, se dio cuenta del valor especial de su libro, como se desprende de las actas de las sesiones del tribunal en Leiden de 1583. Estas contienen una nota que indica que Coenen pidió permiso para exponer su libro y su colección de pescado seco «en la feria anual gratuita y en el festival de beneficencia de la ciudad [3 de octubre], y recibir un duit (una moneda pequeña) de cada asistente para ver la colección. Para quienes quisieran ver el libro, el óbolo sería de un oortgen (que valía dos duiten)». En otras palabras, mirar el libro costaba el doble que mirar la colección de pescado seco. En el reverso del folio 11, Coenen escribió las siguientes líneas sobre su libro: «Quien lo lea o lo estudie puede divulgar su existencia». Una de las maravillas del mar que podían ser admiradas se titulaba «El verdadero retrato y tamaño de esta ballena que ha sido capturada el ij de julio de m.d.lxxvij d. C.» (sic), pintada en acuarela en dos páginas. Coenen había dibujado esta ballena a partir de un grabado que había sido publicado en el mismo año (1577). El dibujo y el epígrafe registran un evento de interés periodístico: una ballena que había encallado en las aguas poco profundas del río Escalda cerca de Doel, al norte de Amberes, y que atrajo mucha atención. Unos años más tarde, Coenen produjo un segundo libro, sobre la base de este manuscrito, que ahora está en Amberes; un tercero, también con dibujos de ballenas, pertenece a una colección en Colonia.

Abecé para los soldados de licencia

$
0
0
Abecé para los soldados de licencia
Abecé para los soldados de licencia fue escrito por Max Lowland (seudónimo de Max Schuchart, 1920-2005) e ilustrado por Jos Ruting (seudónimo de Josef Bernard, 1908-1987) como una guía humorística para los soldados aliados destinados en los Países Bajos o de visita allí, en el período posterior a la Segunda Guerra Mundial. Fue producido por Joh. M. Allis, un editor neerlandés de libros infantiles y de imágenes. El libro cobró interés entre los soldados canadienses que habían participado en la liberación de los Países Bajos, pero que no podían regresar a su país natal debido a la escasez de navíos. Abecé para los soldados de licencia se imprimió especialmente para los soldados aliados. Cada letra del alfabeto está acompañada de un texto rimado en estilo de manuscrito y caricaturas en blanco y negro o en rojo y bronce. Entre la variedad de temas que se cubren, se pueden mencionar Ámsterdam, los soldados aliados y las mujeres neerlandesas, Hitler, la ocupación alemana y el alcohol.

Libro de horas de Trivulzio

$
0
0
Libro de horas de Trivulzio
El Libro de horas de Trivulzio es uno de los obsequios más importantes, y ciertamente el más caro, que haya recibido una institución cultural neerlandesa. Recibido en 2001 de manos de un donante que desea permanecer en el anonimato, el manuscrito representa el regreso de un objeto espectacular del patrimonio cultural que se creía destruido. Anteriormente el manuscrito perteneció a la colección de los príncipes de Trivulzio en Milán, pero, a principios del siglo XX, ya se desconocía su paradero. La obra fue producida alrededor de 1470 en Flandes, probablemente en Brujas y Gante, por varios maestros, cada uno de los cuales aportó miniaturas al rico programa de iluminación: Lievin van Lathem de Amberes, Simon Marmion de Valenciennes y un iluminador de Gante conocido como el maestro de María de Borgoña. En la página 96, está el retrato que este último hizo de María de Borgoña. Como broche final, el artista puso reflejos dorados de extrema delicadeza, probablemente con un pincel con solo dos o tres cerdas. El resplandor que rodea a la paloma es tan delicado y sutil que hace que la imagen sea casi etérea. Los bordes de este manuscrito dan vida a las escenas religiosas y deleitan al espectador. Por ejemplo, en el margen lateral, el artista representó, con cuidada exactitud mimética, a una rara abubilla. La creencia dicta que este pájaro augura lluvia, pero, en la imagen, parece presagiar al Espíritu Santo. En el margen inferior derecho, el miniaturista representó a una arpía, un monstruo voraz con cabeza de mujer, garras de león y alas de un ave de presa. Si bien esta figura ilustra el tema del poder y el peligro que representa la mujer, también presenta un juego de palabras: la arpía toca el arpa. Hay más imágenes que representan el poder femenino entre las figuras de la esquina inferior izquierda. Por ejemplo, es posible que la mujer que toca el violín y cabalga sobre el hombre sea Filis, de quien se dice que montaba al gran maestro Aristóteles como a un caballo.

Una batalla cerca de Borzymów

$
0
0
Una batalla cerca de Borzymów
Este grabado, que muestra un intenso combate cuerpo a cuerpo alrededor de un gran cañón de artillería, cerca de Borzhimov, Polonia pertenece a la colección de carteles lubok de la Primera Guerra Mundial, que se conserva en la Biblioteca Británica. El epígrafe dice: «El 20 de diciembre, el enemigo comenzó una intensa ofensiva a lo largo de la línea de Borzhimov-Bolimov, concentrando gran cantidad de fuerzas en la margen derecha del río Ravka. En una serie de ataques, los alemanes intentaron desplazar a nuestras tropas de sus posiciones. En la noche del 20 de diciembre, después de todo un día de feroces y persistentes disparos de artillería, densas columnas de alemanes atacaron nuestras trincheras con bayonetas. Disparamos nuestras armas de fuego, que barrieron filas enteras del enemigo y cubrieron con cadáveres el campo de batalla. A pesar de las grandes pérdidas, los alemanes avanzaron con persistencia, gracias al apoyo de las reservas. Llegó el momento en que tuvimos que responder con una lucha cuerpo a cuerpo. Nuestros regimientos, a pesar de la ventaja del enemigo, abandonaron las trincheras y avanzaron hacia él. Sobrevino una lucha feroz, que duró aproximadamente una hora. La artillería y las ametralladoras alemanas sonaban de forma continua; se fundían en un solo rugido general. Nuestros regimientos avanzaron como un mar de lava incandescente. El enemigo, que no esperaba encontrar una resistencia tan firme, comenzó a retirarse». Esta imagen, como muchas otras de la colección, se produjo en la imprenta de Ivan Sytin (1851-1934) en Moscú. Hacia la década de 1880, Sytin era el editor más popular y exitoso de grabados lubok en Rusia. También publicó libros populares baratos para obreros y campesinos, libros de texto y literatura para niños. La calidad de este grabado es mucho mejor que las tantas imágenes de otras imprentas: los colores y los tonos están perfectamente nivelados, y se puede disfrutar de detalles más pequeños. Lubok es una palabra rusa para grabados populares creados a partir de xilografías, grabados, aguafuertes o, más tarde, mediante el uso de la litografía. Los grabados, en general, consistían en imágenes sencillas y coloridas que graficaban una narrativa, aunque también podían incluir texto. Durante la Primera Guerra Mundial, las pinturas lubok informaban a los rusos acerca de los sucesos en el frente, reforzaban la moral y servían como propaganda contra los enemigos.

Shahnameh

$
0
0
Shahnameh
Esta copia del Shahnameh (Libro de los reyes) fue publicada por suscripción por la comunidad india parsi en Bombay en 1906. El Shahnameh es un poema épico persa de más de 50 000 coplas que narra la historia preislámica y sasánida de Persia, y la historia de la conquista islámica. Abu al-Qasim Firdawsi, el autor, dedicó más de 30 años a la creación de Shahnameh, que en 1010 presentó a su mecenas, el sultán Mahmud, gobernante túrquico-persa de la dinastía gaznávida. Esta edición litográfica tiene un índice, un prefacio en prosa, el Hajw-nama (una sátira en verso del sultán Mahmud), la narrativa del Shahnameh y una sección con información adicional (con otra paginación). El prefacio analiza el idioma persa moderno, el papel de Firdawsi en su desarrollo, la grandeza del Shahnameh, la política para escribir el Shahnameh bajo el mecenazgo del sultán Mahmud. Además, menciona el uso y la consulta de manuscritos anteriores para la compilación y publicación de esta edición. El Hajw-nama es un poema satírico que describe la disputa entre Firdawsi y el sultán Mahmud; no hay un consenso entre los eruditos e historiadores respecto de si Firdawsi fue el autor. La narración principal comienza con notas en verso que alaban a Dios, la concepción de la sabiduría, la creación del mundo y de los seres humanos, el profeta Mahoma y sus compañeros, y la composición del Shahnameh. Continúa con historias de legendarios héroes y reyes persas preislámicos, desde los relatos míticos de la creación del mundo y el primer hombre, Keyumars, hasta las guerras entre héroes iraníes y turanios, en especial, el más destacado héroe iraní, Rostam. Le sigue la historia de los últimos reyes sasánidas y la conquista de Persia por parte de los ejércitos musulmanes. El libro incluye un glosario de las palabras raras y no persas que aparecen en el Shahnameh. La última sección aporta notas sobre la publicación de esta edición, los nombres y los títulos profesionales de muchas de las personas notables de la comunidad parsi en la India y la lista de suscriptores. La paginación varía a lo largo del texto y aparece en numerales tanto árabes como persas modernos. Las litografías representan a los personajes mencionados en el poema, ya sea refiriéndose al papel que desempeñaron o mediante una descripción; el primero es el profeta persa preislámico Zoroastro (Zaratustra). En la página 15, la imagen muestra a Firdawsi en una fila con otros grandes poetas persas que le entrega al sultán Mahmud la versión final de su obra.

Declaraciones

$
0
0
Declaraciones
Tamerlán, el gobernante túrquico-mongol del siglo XIV, escribió una memoria en turco chagatai, cuyo original no ha sobrevivido. La obra buscaba servir como libro de consejos para príncipes y gobernantes, y ha recibido varios títulos con el paso de los años, como el de este manuscrito, Malfūẓāt (Declaraciones). El libro de memorias fue traducido al persa por Abu Talib al-Husayni, aparentemente un erudito y funcionario chiita de Jorasán al servicio de los gobernantes mogoles de la India en la década de 1630. Su traducción se basó en una versión en turco del manuscrito que había encontrado en la biblioteca de un gobernador otomano en Yemen. Al-Husayni dedicó su versión al emperador mogol Shah Jahan (1628-1658), quien, disconforme con el resultado, exigió revisiones, que encargó a Muhammad Afzal Bakhtiyari. Probablemente esta copia de la traducción de al-Husayni se haya realizado en algún lugar de la India a mediados del siglo XIX. El manuscrito contiene solo una de tantas versiones de las memorias de Tamerlán que se han escrito y revisado durante los siglos. Comienza con un prefacio (del folio 1 al 4), en el que Bakhtiyari ofrece una nota de alabanza a Dios, a Mahoma, a los cuatro califas ortodoxos y a los sultanes timúridas. El prefacio también contiene el título del manuscrito; una breve mención al relato de su descubrimiento, la traducción al persa y la revisión; y observaciones sobre su utilidad para los futuros príncipes y estadistas, junto con un comentario sobre la infancia y la vida principesca de Tamerlán. A esto le sigue una sección corta titulada «Doce principios de Tamerlán, de inspiración divina» (folios 4 y 5). Entre esos principios que supuestamente inspiraron a Tamerlán, cabe mencionar «El gobierno justo», «La diferenciación entre verdad y mentira» y «El cumplimiento de las leyes de Dios». La mayor parte del manuscrito (del folio 5 al 653) abarca acontecimientos de la vida de Tamerlán. La narración está en primera persona y comienza con el nombramiento de los cuatro visires. Solo algunos de los acontecimientos tienen subtítulos en rojo. Una sección final (folios 653-655) describe a Tamerlán en viaje a conquistar China, la enfermedad que contrae en el camino, su wasiyat (testamento) y defunción. El manuscrito se produjo en escritura nasta'liq gruesa, en varias caligrafías, lo que indica que fue copiado por una o varias personas en diferentes momentos. En varios lugares del texto, aparecen citas en turco chagatai con traducciones al persa. La paginación está realizada en numerales árabes. Hay numerosas repeticiones, tautologías y puntos oscuros en todo el texto, lo que refleja la influencia de innumerables biografías y memorias de Tamerlán (oficiales y no oficiales), copiadas una y otra vez a varios idiomas por diferentes personas, con diferentes propósitos y a través de los siglos. Los gobernantes mogoles de la India fueron los principales mecenas y divulgadores de estos «Libros de Tamerlán», con diferentes géneros y títulos, en los siglos XVII y XVIII.

El océano de recompensas

$
0
0
El océano de recompensas
Kitāb-i baḥr al-favāʼid (El océano de recompensas) es una obra histórico-literaria redactada en una mezcla de estilos en prosa y verso, y publicada en una versión litográfica en Mashhad, Irán, en 1906. Es una crónica de los acontecimientos sociales, culturales y políticos que tuvieron lugar en la segunda mitad del siglo XIX en Afganistán y Persia, especialmente durante los reinados del gobernante afgano ʻAbd al-Rahman Khan (1880-1901) y su homólogo persa, Mozaffareddín Shah Qayar (1896-1907). El autor, Muhammad Yusuf Riyazi Haravi, pertenecía a una familia de burócratas; su padre había prestado servicio a diferentes funcionarios afganos locales en Herat. En general, los historiadores han utilizado fuentes coloniales para estudiar Irán y Afganistán a finales del siglo XIX; sin embargo, este libro constituye una fuente histórica local para el estudio de las relaciones entre estos dos países y su formación. Muhammad Yusuf recibió el apoyo de Mozaffareddín Shah Qayar, que es alabado como un gobernante justo y sabio. El autor también ofrece ricas descripciones de su propio pasado familiar, su educación infantil, sus viajes, su traslado al Irán kayar y la confiscación de su propiedad y la de su familia en Herat. El libro incluye un prefacio, un índice, 12 capítulos y una sección adicional. El prefacio contiene un verso de 48 líneas y una sección en prosa, en los que se alaban a Dios, a Mahoma, a la familia de 'Ali, a los dinastas kayares y a la propia familia del autor. El capítulo 1 describe los antecedentes familiares del autor. El capítulo 2 contiene varias hikayat (historias) que describen ciudades, regiones políticas e individuos; este capítulo también incluye una sección sobre Afganistán. El capítulo 3, el más extenso, documenta los acontecimientos de finales del siglo XIX en Afganistán y en otras partes, como la firma de un tratado de amistad entre China y Japón, la muerte de un primer ministro en el Imperio otomano, y las guerras greco-turcas. El capítulo 4, llamado «Libro del conocimiento», trata sobre «12 tipos de conocimiento». El capítulo 5, titulado «Preguntas y respuestas», describe diez encuentros con diferentes personas, en los que se debaten diversos temas. Por ejemplo, con un viajero alemán, se habla sobre las leyes religiosas en los países islámicos; con un oficial inglés, las razones por las que los musulmanes no envían a sus hijos a estudiar a Europa. El capítulo 6 contiene gazales (poemas líricos) espirituales. El capítulo 7, «La fuente del llanto», también ofrece poemas espirituales. El capítulo 8 presenta poemas en quinteto, que aquí se denominan takhmisat. El capítulo 9 tiene solo una página y parece estar incompleto; presenta algunos poemas en quinteto y cuarteta. El capítulo 10, «Libro de lamentos», analiza 12 temas diferentes, como el carácter finito del mundo y la naturaleza del culto. El capítulo 11, «Las situaciones de ciudades y países», es un breve relato etnográfico de Pekín, Kabul, Mashhad y otros lugares. El capítulo 12 sirve de conclusión, aunque también describe la guerra ruso-japonesa (1904-1905) que acababa de terminar. El libro termina con una sección, Mulh’qat (Relevancias), que abarca un conjunto de temas sin relación aparente, entre los que está una campaña de caza de Amir Habibullah Khan en 1904, actividades nacionalistas en Grecia y los salarios de los poetas en Herat. Claramente, esta obra fue escrita en diferentes momentos y publicada por el autor como una sola colección. Cada capítulo constituye una unidad, sin conexión directa entre sí. El libro contiene imágenes litográficas del autor y de los gobernantes kayares y afganos.
Viewing all 6767 articles
Browse latest View live




Latest Images